

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Nivel inicial , lengua y literatura jugando con las rimas niños jardín aprender jugando
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Jugando con rimas”
Fundamentación Las rimas constituyen uno de los primeros pasos para desarrollar conciencia fonológica porque son fáciles de percibir para los niños, ya que les resulta significativo reconocer varios sonidos que se articulan juntos como en la rima, que en un sonido aislado. Los juegos con rimas conducen a los niños a prestar más atención a los sonidos, porque acciona juegos lingüísticos donde la sonoridad de las palabras atrae su atención. (Borzone, 2011) El contenido a trabajar en esta secuencia es “Juegos con rimas a partir de imágenes”. Considerando la conceptualización de Ana María Kauffman en su obra: “La Escuela y los Textos” define a la rima como la coincidencia total o parcial de los últimos fonemas de un verso, existen dos tipos de rimas, la consonante (coincidencia total de vocales y consonantes a partir de la última vocal acentuada) y la asonante (coincidencia de las vocales únicamente, a partir de la última vocal acentuada). Decidimos iniciar con el acercamiento a la construcción de la conciencia fonológica en los niños a través del juego con rimas, es una estrategia que nos permite favorecerla, porque a partir de la repetición de las mismas se contribuye a formar representaciones mentales completas y precisas de la estructura de sonidos de las palabras. (Borzone,2011) Propósitos · Ofrecer situaciones que favorezcan el desarrollo del lenguaje · Favorecer la comprensión y el reconocimiento de los fonemas de las palabras que riman. · Promover el reconocimiento y producción de palabras que riman
Contenido Ámbito de experiencia de Aprendizajes: Comunicación y expresión Núcleo de Aprendizajes: Expresión literaria -Iniciación en los distintos géneros literarios infantiles: Rimas Actividades Primera Actividad- Video de las docentes En esta primera actividad, realizaremos la presentación del video hecho por las docentes. En el cual mostraremos el juego musical de una rima, acompañada por una chaqueta. Una de las docentes tiene la chaqueta y la otra realiza algunas preguntas. Una vez lista, les comienza a cantar la canción: tengo algo amarillo, llo, llo escondido, do,do en el bolsillollollo es un pato to, to muy simpáticose la pasa todo el día haciendo cuakcuakcuak. Va representando la canción con el títere. Ya finalizada la canción, la docente interviene mediante preguntas: ¿Qué había dentro del bolsillo? ¿De qué color es? ¿Qué palabra rima con amarillo? ¿Y con el bolsillo? Se hace énfasis en las palabras que riman, es decir en su sonido. Por último invitamos a los niños a repetir la rima. Segunda actividad- Dibujar los personajes de la rima Luego de haber observado el video presentado en la actividad anterior, invitamos a los niños a realizar un dibujo sobre el personaje de la rima, pueden utilizar los materiales que tengan en sus hogares, como hojas, cartón, papel, lápices de colores, crayones, témperas, entre otras. ¡A dibujar! Tercera actividad-Inventar una rima con su Nombre Por último en esta actividad, invitamos a compartir en familia, creando una rima con el nombre del niño, luego de haber finalizado, pueden jugar repitiendola y enviando un audio a las docentes. También pueden jugar inventando rimas con los nombres de nuestros miembros de la familia. ¡A divertirse! IMPORTANTE: Antes de comenzar cada jornada, nos predisponemos a poner nuestro día en manos Jesús, a través de la Oración. Nos reunimos en familia, en silencio, uno de los papás toma la palabra, y comienzan hacer la señal de la cruz, de forma lenta, para que cada niño pueda imitarlos. Se dice una breve oración y finalizan con la señal de la cruz. Tiempo: El tiempo destinado es de cinco días.