Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lenguaje musical: pie, Apuntes de Música

Texto elaboradob para educación artística a distancia para 1 año de la secundaria

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 04/06/2020

maximiliano-radakoff
maximiliano-radakoff 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Educación Artística 3° año ESB.
Prof: Maximiliano Radakoff
Clase 3
En las clases anteriores:
Hemos visto los siguientes conceptos
RITMO
Pulso:
Es la consecución isocrónica de impulsos con la cual determinamos la velocidad de la música
que estamos escuchando.
Cuando escuchamos algún tema musical, un solo de batería o incluso cuando bailamos, y
seguimos con alguna parte del cuerpo el ritmo de la música, es muy probable que estemos
siguiendo el pulso. Sabemos que estamos marcando el pulso cuando la distancia en el tiempo
entre cada golpe es la misma. El pulso determina la velocidad a la que se está tocando una
pieza musical.
Acento:
Es, dentro de todos los pulsos, el más fuerte.
Metro:
Es cada cuántos golpes se repite el acento.
En algunos casos es más notorio que en otros y en ocasiones se pueden confundir Metro 2
con Metro 4 por marcar mal el pulso o detectar falsos acentos.
En esta nueva clase tomaremos un solo concepto nuevo pero que llevará horas y horas de
escucha individual y grupal para poder interiorizarlo.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lenguaje musical: pie y más Apuntes en PDF de Música solo en Docsity!

Educación Artística 3° año ESB.

Prof: Maximiliano Radakoff

Clase 3

En las clases anteriores:

Hemos visto los siguientes conceptos

RITMO

Pulso:

Es la consecución isocrónica de impulsos con la cual determinamos la velocidad de la música

que estamos escuchando.

Cuando escuchamos algún tema musical, un solo de batería o incluso cuando bailamos, y

seguimos con alguna parte del cuerpo el ritmo de la música, es muy probable que estemos

siguiendo el pulso. Sabemos que estamos marcando el pulso cuando la distancia en el tiempo

entre cada golpe es la misma. El pulso determina la velocidad a la que se está tocando una

pieza musical.

Acento:

Es, dentro de todos los pulsos, el más fuerte.

Metro:

Es cada cuántos golpes se repite el acento.

En algunos casos es más notorio que en otros y en ocasiones se pueden confundir Metro 2

con Metro 4 por marcar mal el pulso o detectar falsos acentos.

En esta nueva clase tomaremos un solo concepto nuevo pero que llevará horas y horas de

escucha individual y grupal para poder interiorizarlo.

La subdivisión o Pie:

Este concepto habla de la cantidad de partes iguales en las que se divide el pulso.

Vean el siguiente video hasta el minuto

https://youtu.be/qMBWdLnpk5A

Como indica el expositor (James Godall) las notas pueden durar menos que el pulso que

estamos marcando y podemos dividir el pulso en varias partes. En ocasiones podemos

dividirlo en dos partes iguales y otras veces en tres. Si bien a veces escuchamos más de tres

notas dentro de un pulso, esas son divisiones más profundas que no deben confundirse con la

primera subdivisión del pulso.

Como se indica en los videos de James Godall y Jaime Altozano existen figuras musicales que representan la duración de los sonidos en relación con el tiempo. Repasando… Cuando se establece el pulso en una partitura se indica cuál será la unidad de pulso. Algunas de las figuras musicales que se utilizan en la actualidad son:

Redonda

Blanca, que equivale a ½ de Redonda

Negra, que equivale a media Blanca, o un ¼ de redonda Corchea, que equivale a media negra, es decir ¼ de blanca y ⅛ de redonda. Semicorchea, que equivale a media corchea, ¼ de negra, ⅛ de blanca y 1/16 de redonda

Y como menciona Altozano en el video. cuando indicamos en un compás una fracción, esa fracción nos dice qué porción de la redonda estamos usando como pulso.

En el video compartido en el material de clase, realizado por mi, se realizarán escuchas de piezas musicales desde e1300 hasta la actualidad y observaremos distintos tipos de pulso, metro y pie.

Los temas escuchados en el video explicativo se pueden encontrar a continuación para que los escuchen con mejor calidad de sonido.

https://www.youtube.com/watch?v=dbswLpixPvI - Sin Metro - Pie 2