
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cómo las redes sociales han servido de refugio y herramienta vital para los venezolanos durante el apagón eléctrico nacional de 2019 y la pandemia de covid-19, sin embargo, también ha traído consigo la precariedad informativa y la propagación de falsas noticias que afectan la calidad de vida y la seguridad emocional de las familias venezolanas.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El alcance y el poder de las redes sociales no han dejado de crecer en los últimos años. Se estima que en Venezuela, país con la conexión a internet más deficiente del mundo, cerca de 14 millones de usuarios utilizan las redes para informarse, contactar a sus familiares y tener acceso a la educación y el trabajo. A comienzos de marzo de 2019, Venezuela vivió el apagón eléctrico nacional más grande en su historia. Sin luz, comunicaciones, agua ni modo de hacer compras o trabajar, todos los venezolanos se vieron confinados a permanecer en casa por varios días. A un año de ese evento, la situación con el COVID-19 es mucho más confinante y duradera. El brote del COVID-19 y el confinamiento han ocasionado actualmente un marcado efecto en la economía de muchas familias que antes de la pandemia ya tenían dificultad para poder mantener una calidad de vida digna, además, crece el porcentaje de hogares en insuficiencia moderada, porque más allá de la preocupación por la falta de alimento, también hay ajustes en la disponibilidad de recursos que afectan la calidad de dieta de todos los venezolanos. Sin embargo, la precariedad informativa instaurada en el país durante la pandemia, que en los medios digitales se manifiesta con acciones de bloqueo, censura, control y la propagación de la desinformación, es un mal propio hoy en día. Las fake news o noticias falsas, se han estado utilizando para generar incertidumbre, preocupación y angustia en las familias venezolanas, hasta llegar al límite de cambiar su estilo de vida, para protegerse tanto a ellos como a sus seres queridos. Cabe destacar, el impacto psicológico que han tenido los venezolanos, sobre todo la resiliencia ante esta situación, puesto que, no hay instituciones o un sistema de salud confiable del gobierno que permita estar tranquilo en esta crisis en caso de infectarse.