Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lenguajes del arte, visual y auditivo, Esquemas y mapas conceptuales de Arte

Los lenguajes del arte desde el punto de vista de un estudiante.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 03/10/2022

claudia-orellano-quispe
claudia-orellano-quispe 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ” - CAÑETE
ALUMNA:
ORELLANO QUISPE, Claudia Jasmin Rosmery
CICLO:
VIII
CARRERA:
EDUCACIÓN INICIAL
CURSO:
DIDÁCTICA DEL ARTE PARA EDUCACIÓN INICIAL III
DOCENTE:
HERRERA MATOS, María Luz
SAN VICENTE, CAÑETE
2022
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lenguajes del arte, visual y auditivo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Arte solo en Docsity!

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ” - CAÑETE

ALUMNA:

ORELLANO QUISPE, Claudia Jasmin Rosmery

CICLO:

VIII

CARRERA:

EDUCACIÓN INICIAL

CURSO:

DIDÁCTICA DEL ARTE PARA EDUCACIÓN INICIAL III

DOCENTE:

HERRERA MATOS, María Luz

SAN VICENTE, CAÑETE

RELACIÓN ENTRE

LOS LENGUAJES

ARTÍSTICOS EN LOS

MOMENTOS QUE SE

VIVEN EN EL AULA

INTRODUCCIÓN TÍTERES

BENEFICIOS

DEL TEATRO

ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL

TEATRO

INFANTIL

BENEFICIOS DE LAS ARTES VISUALES BENEFICIOS DE LAS ARTES VISUALES EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES BENEFICIOS DE LAS ARTES VISUALES EN LOS NIÑOS Según su origen son naturales (provienen de la propia naturaleza) o artificiales (han sido construidas por el ser humano). Según su estructura son geométricas (son las que se organizan a partir de un orden matemáctico), orgánicas (tiene un perfil y una superficie interior irregulares), planas (2 dimensiones) y volumétricas (3 dimensiones).

En este nivel, los procesos de producción

artística y comunicacional se tornan

mas complejos particularmente si se los

vincula a problemáticas adolescentes

como la búsqueda de la identidad

personal, de los orígenes, del presente y

del futuro, la preocupación por el bien

común, los conflictos sociales, el

entorno cotidiano, entre otras.

ORGANIZADOR

VISUAL

CLAUDIA JASMIN ROSMERY ORELLANO QUISPE

Ayuda a la memoria, reteniendo los diálogos y mejora su dicción. Aumentará su autoestima. Aprenderá a respetar y a convivir en grupo. Conocerá y controlará sus emociones. Descubrirá lo que es la disciplina y la constancia del trabajo. Además, sabrá como desenvolverse ante el público. Mejora la concentración y la atención en los niños. Transmite e inculca valores.

Tanto para niños y adultos, pintar y

dibujar ayuda mejorar la calidad de

vida al expresar sentimientos,

emociones y pensar de mejor manera

los dilemas que nos pone la vida diaria.

El arte estimula ambos lados del

cerebro.

El teatro es ideal para ayudar al desarrollo de la expresión verbal y corporal, a estimular la capacidad de memoria y agilidad mental de los niños. La mejor edad es a partir de los cinco años, a esta edad ya el niño podrá leer, entender y su poder de memoria es alto. Los niños absorben todo lo que escuchan. Pero se inicia desde los 18 meses ya que interpreta situaciones cotidianas. En el lenguaje plástico se enfatizaran los procesos provenientes de la percepción, la memoria, la experiencia, la imaginación, la fantasía y la creatividad para la producción de imágenes en las que cada uno expresa y comunica de manera personal. El arte enseña a los niños a pensar de manera creativa para resolver problemas, enseña a pensar en diversas soluciones por lo que también aumenta su curiosidad al mundo. Estimula a los niños a prestar más atención al espacio físico que les rodea, evita la distracción volviéndolos más analíticos, perceptivos y dar pasos firmes en su vida. Identificar lenguajes y reconocer roles vinculados con los mismos, en el marco de cada contexto sociocultural, permitirá a los estudiantes problematizar y apreciar los fenómenos artísticos y comunicacionales, advirtiendo especialmente el grado de inserción de los mismos en la vida cotidiana y valorizándolos como elementos constitutivos del patrimonio cultural.