

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Lesiones elementales primarias y secundarias
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Simple cambio de coloración de la piel, sin relieves Clasificación: Tipo vascular:
Colecciones de líquido seroso que producen en la superficie cutánea levantamientos de diferentes tamaños. De mayor tamaño que las vesículas.
El líquido puede estar colectado en el espesor de la epidermis o bien puede estar bajo la epidermis De menor tamaño que las ampollas. La ruptura de estas lesiones origina erosiones y costras melicericas.
Colecciones purulentas pequeñas y superficiales El pus se colecta siempre bajo la capa córnea o alrededor del conducto folicular en su parte epidérmica. Pequeñas y no deja cicatriz.
Levantamiento firme, sólido, de unos milímetros o quizá hasta de 1 cm, de evolución subaguda, dura semanas y es resolutiva Si no se traumatizan no dejan cicatriz
Acumulación purulenta de tamaño mayor en dermis e hipodermis, es una elevación de la piel, blanda, fluctuante y de aspecto más o menos inflamatorio Tiende a abrirse al exterior y originar fístulas.
Edema transitorio de tipo vasomotor de la dermis que se manifiesta por una elevación mal definida, de consistencia elástica, forma ameboide, límites imprecisos y evolución fugaz. Característica del síndrome de urticaria.
Levantamiento, duro, sólido y firme, bien limitado, que evoluciona en meses o años y al desaparecer dejará siempre una huella Atrofia si no se lesiona o cicatriz si se ulcera.
Lesión siempre profunda, dolorosa y dura apenas semanas, no deja huella superficial, pero si histológica.
Engrosamiento de las capas de la epidermis y cuadriculado exagerado debido a prurito y rascado crónico. Lesión elemental de dermatitis crónicas.
Pérdida de sustancia más profunda que puede incluir a la dermis, hipodermis y descubrir huesos, músculos y tendones que deja cicatriz.
Reparación de una solución de continuidad mediante formación de tejido conjuntivo fibroso, es de origen traumático o inflamatorio. Puede ser hipertrófico cuando es grande y no rebasa los bordes de la herida y queloide cuando rebasa los bordes y tienden a crecer y persistir.
Exudado que se seca. La costra puede ser melicericas, cuando resulta de la concreción de serosidad o pus combinada con detritus epidérmicos. Cuando se forma a partir de sangre y es de gran tamaño se dice que es sanguínea, o hemática, cuando es del mismo elemento, pero puntiforme e indica prurito activo.