Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lesiones por Arma de Fuego: Definición, Balística Forense y Clasificación, Diapositivas de Medicina Legal

LESIONES POR ARMA DE FUEGO medicina legal

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 20/11/2020

magaly-sosa-2
magaly-sosa-2 🇧🇴

5

(1)

1 documento

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LESIONES POR ARMA
DE FUEGO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lesiones por Arma de Fuego: Definición, Balística Forense y Clasificación y más Diapositivas en PDF de Medicina Legal solo en Docsity!

LESIONES POR ARMA

DE FUEGO

DEFINICIÓN

  • (^) Las lesiones por arma de fuego se

definen como el conjunto de

alteraciones producidas en el

organismo por el efecto de los

elementos que integran el disparo en

las armas de fuego.

  • (^) Las armas de fuego se definen como

aquellos instrumentos destinados a

lanzar violentamente ciertos

proyectiles aprovechando la fuerza

expansiva de los gases que se

producen en su interior, normalmente

por deflagración

POSTAS Y PERDIGONES

MEDIDAS Y DENOMINACIONES

NUMERO CALIBRE

0000 5.00 mm

000 4.

00 4.

0 4.

1 4.

2 3.

3 3.

4 3.

5 3.

6 2.

7 2.

8 2.

9 2.

10 1.

CALIBRES DE ESCOPETA Y SU

CORRESPONDENCIA EN

MILIMETROS

CALIBRE MILIMETROS

4 23.

8 21.

10 19.

12 18.

14 17.

16 16.

20 15.

24 14.

28 14.

CARTUCHO

El cartucho es el conjunto sólido que

integra a todos los elementos que

produce el disparo en un arma portátil

de fuego y sus componentes son:

  • (^) En las armas de disparo simple (las más habituales),

las paredes del cañón poseen una serie de surcos

que proporcionan al proyectil un movimiento de giro

sobre su eje. Ello permite que el proyectil conserve

su estabilidad a lo largo de todo el recorrido

ofreciendo menor resistencia al aire en su

desplazamiento desde el mismo momento en que

abandona la boca de fuego.

  • (^) El proyectil se compone de un núcleo o cuerpo,

normalmente de plomo, y un revestimiento o blindaje

(normalmente de latón o de cobre).

  • (^) Respecto al tipo de munición que habitualmente se emplea

en nuestro medio, cabe señalar que los proyectiles tienen

normalmente forma ojival y son de tipo blindado o

semiblindado.

  • (^) A lo largo de la historia se constata que existe la tendencia a

fabricar proyectiles de pequeño calibre que son propulsados

a mayores velocidades. De este modo, los proyectiles

lanzados por armas cortas alcanzan velocidades de unos 200

a 300 m/s (baja energía cinética); los fusiles hasta los 700 m/

s (media energía cinética); y las armas de guerra por encima

de los 762 m/s en lo que se denomina “alta energía cinética”.

La La culata: Destinada así el

arma.

Mecanismos de disparo: Lo

componen un percutor, que se

acciona con un gatillo y uña de

extracción en su caso, para

expulsar el casquillo de la munición

una vez hecho el disparo.

Cañón: Es un cilindro hueco de

diferente longitud, dependiendo del

arma. Posee un cuerpo y dos

orificios, el posterior llamado boca

de carga, que se une a la cámara

de disparo. El orificio anterior se

llama también boca de fuego, y es

por donde sale al exterior el

proyectil.

**_1. Atendiendo al peso o potencia

  1. Atendiendo a la longitud del cañón
  2. Atendiendo al tipo de cañón.
  3. Desde el punto de vista de mecanismo_**

de funcionamiento

5. Atendiendo a la velocidad del proyectil

y comparándola con la del sonido.

**_6. Según tipo de proyectil

  1. Según su finalidad_**

CARTUCHOS CON PROYECTILES

Para disparar con armas de fuego,

excluidas la escopeta de caza

Para disparar en actividades deportivas

( caza ,tiro ,pesca , etc) con escopeta de

caza.

Para actividades laborales (agricultura,

industria, construcción, etc.)

CARTUCHOS SIN PROYECTILES

  • (^) DE IMPULSION. Con cuyo disparo se

impele algún cuerpo ajeno en su vaina

  • (^) DE FOGUEO. Carece de un proyectil o

bala no poseen perdigones ni ningún otro

tipo de proyectil. Con cuyo empleo se

consiguen daños sonoros simplemente

  • (^) Otros tipos como de usos industriales,

agrícola

EN LA CONSTRUCCION DE LOS CARTUCHOS HAY QUE

CONSIDERAR VARIAS PARTES COMO:

  • (^) EL CEBO : Esta compuesto por fulminado de

mercurio, sulfato amoniaco, clorato, potasio,

azinas de plomo ,nitrato de bario.

  • (^) EN LA CARGA EXPLOSIVA: Su composición

Pólvora negra, Nitrocelulosa y Nitroglicerina,

Estabilizantes

  • GELATINIZANTES: Ácidos grasos y aromáticos,

sustancias para evitar el fuego de boca

oxalato ,potasio, bicarbonato, sustancias para

mejorar la inflamabilidad y velocidad

  • (^) TACO: Papel plástico, cartón, estopa y parafina

MUNICIONES

LESIONES ORIGINADAS POR

ARMA DE FUEGO

LESIONES CAUSADAS POR UN

PROYECTIL UNICO

Las heridas que produce una bala consta de orificio de

entrada, trayecto y orificio de salida.

Cuando un proyectil impacta contra una superficie , su

velocidad y masa se transforman en energía cinética y tratara

de insertarse

Según el desarrollo los efectos del proyectil

en penetración o perforación también es

denominado poder de para.