Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lesiones premalignas de mama, Diapositivas de Clínica Medica

Lesiones premalignas de mama, lesiones precursoras de cancer y que no sobrepasan la membrana basal

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 25/02/2019

susan-valecillo
susan-valecillo 🇻🇪

5

(4)

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LESIONES PREMALIGNAS
Y CARCINOMA MAMARIO
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental «Rómulo Gallegos»
Unidad Curricular: Clínica Quirúrgica I
4to Año de Medicina
Dr. Reinaldo Domador
Guanare, Febrero del 2018
IPG: Susan Valecillo
Aldeyzmar Villavicencio
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lesiones premalignas de mama y más Diapositivas en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

LESIONES PREMALIGNAS

Y CARCINOMA MAMARIO

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental «Rómulo Gallegos» Unidad Curricular: Clínica Quirúrgica I 4to Año de Medicina Dr. Reinaldo Domador Guanare, Febrero del 2018 IPG: Susan Valecillo Aldeyzmar Villavicencio

 Son lesiones precursoras de cáncer de mama,

pre-invasivas, y que por tanto no sobrepasan la

membrana basal y no hay invasión vascular ni

capacidad de diseminación.

LESIONES PREMALIGNAS DE MAMA Clasificación Instituto Nacional de Cancerología, Colombia, 2014, página 23.

Algunos autores reservan el

término ectasia ductal a

aquellas condiciones en las que

la presentación clínica es una

masa palpable, usualmente

adyacente al pezón, aunque se

puede extender a distancia en

la mama.

ECTASIA DUCTAL

FIBROADENOMA El fibroadenoma hace parte de los tumores bifásicos, tumores que reciben su nombre debido a que poseen un componente tanto epitelial como estromal. Lesiones benignas de la mama y riesgo de cáncer de mama, Universidad Autónoma de Barcelona, página 17,18. Instituto Nacional de Cancerología, Colombia, 2014, página

 (^) Se denomina hiperplasia al incremento del número de células epiteliales con respecto a la membrana basal.  (^) La hiperplasia ductal leve se caracteriza por la presencia de 3 o más células sobre la membrana basal en una unidad lobular o ductal. Las alteraciones arquitecturales más comunes de la hiperplasia ductal son:

  1. Formaciones papilares
  2. Patrón cribiforme
  3. Llenado sólido de las luces ductales. HIPERPLASIA EPITELIAL LEVE Lesiones benignas de la mama y riesgo de cáncer de mama, Universidad Autónoma de Barcelona, página 21.

Las cicatrices radiales pertenecen a un

grupo de anomalías denominadas

lesiones esclerosantes complejas.

Pueden parecer similares a los

carcinomas en la mamografía porque

producen espiculaciones irregulares en

el estroma circundante.

CICATRIZ RADIAL Sabiston, Tratado de Cirugía Edición #20 Capítulo VII Enfermedades de mama, página 836. ADENOSIS ESCLEROSANTE La adenosis esclerosante se asocia en ocasiones con depósitos de calcio, lo que puede observarse en la mamografía con un patrón indistinguible del de las microcalcificaciones del carcinoma intraductal.

Tiene una imagen histológica
similar a un carcinoma ductal in
situ de baja malignidad; esta
formado por células monotonas
redondas, cuboides o
poligonales rodeadas por
membrana basal con mitosis
raras.

HIPERPLASIA DUCTAL ATÍPICA Lesiones proliferativa con atipia Lesiones proliferativa con atipia Schwartz, Principios de Cirugía 10ª Edición, Capítulo Mama, página 510 Lesiones benignas de la mama y riesgo de cáncer de mama, HIPERPLASIA LOBULILLAR ATÍPICA Menos de la mitad del acino de una unidad lobular está distorsionado y distendido por una población uniforme de células características, mientras que el carcinoma lobular in situ, ocuparía más de la mitad de esta unidad.

 Es la neoplasia más común entre las mujeres en

el mundo.

 Corresponde a casi un 25% de los cánceres

diagnosticados en mujeres.

 En Venezuela representa el 16% de mortalidad

en mujeres

EPIDEMIOLOGÍA

Guía para el cáncer de mama en Venezuela / Organización Panamericana de la salud

Edad

Anticonceptivos y terapia de reemplazo

hormonal

Historia familiar

Antecedentes de enfermedad contralateral

de mama

Dieta y estilo de vida

FACTORES DE RIESGO

Cáncer de mama, México. Dr Arturo Ortega

ASPECTOS

MACROSCÓPICOS

 El cáncer de mama aparece como un nódulo

habitualmente duro y grisáceo.

 Con frecuencia se puede apreciar en su interior la

presencia de calcificaciones.

 Sus bordes son especulados, esto se debe a que

presentan un crecimiento poco expansivo

Tema g15 patología maligna mamaria autor: J.V Ramirez

Inflamación

Dolor

Endurecimiento

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Imedpub journals-archivos de medicina, 2012 / American breast cancer foundation

Linfática

vasos sanguíneos

La célula maligna debe:

• Desprenderse

• Introducirse

• Sobrevivir

• Colonizar

Suele propagarse hacia los

huesos, hígado y pulmones

DISEMINACIÓN

Mayo foundation for medical education and research/ Manual de enfermedades oncológicas

LOCALIZACIÓN

Anamnesis/exploración física

Mamografía

 Ecografía: mama/axila

PAAF de ganglios sospechosos

Biopsias

En etapas iniciales se presenta

de manera subclínica

DIAGNÓSTICO

Protocolo de cáncer de mama/ unidad de patología mamaria, 2013