Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lesiones primarias y secundarias de la piel, Apuntes de Dermatología

Este documento proporciona una descripción detallada de las diferentes lesiones primarias y secundarias que pueden aparecer en la piel. Se explican las características, apariencia y evolución de cada tipo de lesión, como manchas, ronchas, pápulas, nódulos, vesículas, ampollas, pústulas, abscesos, quistes, escamas, costras, erosiones, excoriaciones, ulceraciones, verrugas, queratosis, atrofia, esclerosis y cicatrices, entre otras. Además, se incluyen imágenes ilustrativas de cada tipo de lesión. Este documento sería útil para estudiantes de medicina, dermatología y ciencias de la salud, así como para profesionales médicos que necesiten comprender y diferenciar las diversas lesiones cutáneas.

Tipo: Apuntes

2017/2018

A la venta desde 23/08/2024

fatima-m-fortanell
fatima-m-fortanell 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LESIONES PRIMARIAS (primitivas)
Aparecen de novo
Son cambios en la coloración o manchas
Consistencia solida (roncha, pula, nódulo, goma y nudosidad)
Contenido liquido ( vesícula, ampolla, stula, absceso y quiste)
Lesión
Descripción
Imagen
Mancha o
macula
Simple cambio de coloración, puede ser vascular, pigmentaria o artificial.
Vascular congestión, extravasación o malformación (neoformacion)
Eritema mancha que depende de congestión activa, roja y caliente.
Exantema eritema activo difuso, morbiliforme, escarlatiniforme o
roséola.
Cianosis vasodilatación pasiva, azuladas
Livedo red de mallas grandes, desaparece al oprimir piel con
portaobjetos (vitropresion).
La mancha pigmentaria puede deberse a exceso de pigmento
(hipercromica) o dosminucion (hipocromica) o falta (acromica).
Topografía: localizada o difusa
Mancha
artificial
Presencia de pigmentos que no son un componente del tegumento
cutáneo como carotenos o metales, como en argiria o tatuajes
Roncha
Edema transitorio de tipo vasomotor de la dermis, se manifiesta por una
elevación mal definida.
Consistencia elástica, forma ameboide, limites imprecisos y evolución
fugaz (horas), superficie convexa, aspecto de cascara de naranja y color
blanco, rosado o rojo.
“Habónsinónimo a una roncha de gran tamaño.
Característica de sx de urticaria.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lesiones primarias y secundarias de la piel y más Apuntes en PDF de Dermatología solo en Docsity!

LESIONES PRIMARIAS (primitivas)

 Aparecen de novo  Son cambios en la coloración o manchas  Consistencia solida (roncha, pápula, nódulo, goma y nudosidad)  Contenido liquido ( vesícula, ampolla, pústula, absceso y quiste)

Lesión Descripción Imagen

Mancha o

macula

Simple cambio de coloración, puede ser vascular, pigmentaria o artificial. Vascular  congestión, extravasación o malformación (neoformacion) Eritema  mancha que depende de congestión activa, roja y caliente. Exantema  eritema activo difuso, morbiliforme, escarlatiniforme o roséola. Cianosis  vasodilatación pasiva, azuladas Livedo  red de mallas grandes, desaparece al oprimir piel con portaobjetos (vitropresion). La mancha pigmentaria puede deberse a exceso de pigmento (hipercromica) o dosminucion (hipocromica) o falta (acromica). Topografía: localizada o difusa

Mancha

artificial

Presencia de pigmentos que no son un componente del tegumento cutáneo como carotenos o metales, como en argiria o tatuajes

Roncha

Edema transitorio de tipo vasomotor de la dermis, se manifiesta por una elevación mal definida. Consistencia elástica, forma ameboide, limites imprecisos y evolución fugaz (horas), superficie convexa, aspecto de cascara de naranja y color blanco, rosado o rojo. “Habón” sinónimo a una roncha de gran tamaño. Característica de sx de urticaria.

Pápula

Lesión circunscrita y sólida, desaparece sola, sin dejar cicatriz. Color rojo o negruzco. Pápulas epidérmicas = verrugas planas Pápulas dérmicas = pápulas edematosas (urticaria) Infiltrado celular = liquen plano Dismetabolicas = a las que acumulan lípidos, mucina o amiloide = pápulas foliculares y miliares

Nódulo o

tubérculo

Lesión circunscrita y sólida, del mismo color de la piel o color rosado. Consistencia firme, a veces dolorosa. Puede durar meses o años. No resolutiva, al desaparecer deja atrofia y si ulcera deja cicatriz. Pueden ser pequeños y foliculares (tuberculosis micronodular) o de gran tamaño (tuberculosis nodular profunda).

Goma

Lesión circunscrita, más profunda que el nódulo y de evolución crónica. Pasa por una etapa de endurecimiento, después reblandece y tornarse fluctuante, después se abre y la ulceración se repara, dejando cicatriz atrófica. Nódulo que se ulcera.

Nudosidad

Lesión eritematosa, + o – circunscrita, profunda y dolorosa, evoluciona en días a semanas, desaparece sin dejar huella. Caracteriza al sx de eritema nudoso. Se puede confundir con nódulo o goma.

Vesícula

Elevación circunscrita, de contenido líquido seroso. Mide solo unos cuentos mm, al romperse forma costras.

LESIONES SECUNDARIAS

Lesión Descripción Imagen

Escama

Caída en cloque de capa cornea. Se manifiesta por separación de fragmentos secos de epidermis. Varían en tamaño y color, grandes o laminares y pequeñas, furfuráceas o pitiriasiformes. Color blanco nácar o negruzcas. Se desprenden con facilidad o son adherentes.

Costra

Exudado que se seca. Melicerica = resulta de concreción de serosidad o pus combinada con detrirus epidérmicos. Sanguínea = a partir de sangre y de gran tamaño. Hemática = de sangre pero puntiforme, esta indica prurito activo.

Escara

Producto de la eliminación de una zona de necrosis. Negra, insensible y temperatura local disminuida.

Erosión o

exulceración

Solución de continuidad que solo afecta a epidermis. Origen traumático y no deja cicatriz.

Excoriación Solución de continuidad, abarca epidermis y dermis papilar.

Origen traumático y lineal.

Ulceración

Perdida de la sustancia más profunda, puede afectar epidermis, dermis e hipodermis y descubrir huesos, músculos y tendones. Deja cicatriz Ulceración = aguda Ulcera = crónica Serpiginosas = se extienden por un borde y cicatrizan por el otro Fagedenicas = destructivas y se extienden ampliamente y rápido

Grietas y fisuras Hendiduras lineales, dolorosas.

Grietas = afectan epidermis Fisuras = hasta dermis

Verrugosidad

y vegetación

Combinación de papilomatosis e hiperqueratosis. Papilomatosis da levantamientos anfractuosos, duros y de superficie irregular. Hiperqueratosis es semejante pero blanda, de superficie lisa y húmeda.

Linquenificacion

Engrosamiento de capas de la epidermis. Piel gruesa con aumento y exageración de pliegues cutáneos. Color blanquecino u oscuro. Puede ser primaria o secundaria, e indica rascado prolongado (liquen simple crónico)

OTRAS LESIONES

Lesión Descripción Imagen

Neoformación

o tumor

Lesión que tiende a crecer y persistir. Benigna o maligna. Elevada, de forma, color y tamaño variables. Aspecto tumoral o ulcerada.

Comedón

Tapón de queratina, blanco grisáceo y negro que cierra los orificios de los folículos pilosebaceos.

Surco y túnel

Lesión lineal, recta o turtuosa, ligeramente elevada, de color grisáceo o eritematosa. Surco = aparece en escabiasis y es casi imperceptible Túnel = se forma ante larva migrans

Fistula Trayecto que comunica 2 cavidades o solo una cavidad con

el exterior.

Infiltración Lesión eritematosa o violácea elevada.

Puede ser circunscrita o difusa. “suculenta” es fase activa y atrófica cuando se resuelve.

Placa Conjunto de lesiones elementales.

 2 o + tipos de lesiones primarias = dermatosis polimorfa (acné)  1 solo tipo de lesión = dermatosis monomorfa (liquen)  Se describen según sus características:  Urticarial si hay ronchas  Eccematoso  piel llorosa y costras hemáticas, o linquenificacion, o combinación  Liquenoide  lesiones similares al liquen plano  Eritematoescamoso o papuloescamoso  placas con eritema o pápulas y escamas  Figurado  lesiones arciformes