

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
levaduras que se usan y tiene sus funciones en la ingenieria quimica y sus connotaciones de labor
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para encontrar la teoría y temas relacionados con este trabajo práctico leer el Cuaderno Nº 13 http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_13_act.asp
Las levaduras son hongos muy pequeños, unicelulares, que sólo pueden verse a través de un microscopio. Se alimentan de azúcares de los que obtienen energía en el proceso denominado fermentación. Hay diferentes tipos de fermentación (alcohólica, láctica, acética) según cuál es el organismo que la realice y las sustancias que existen en el medio de cultivo. La fermentación no requiere de la presencia de oxígeno gaseoso (O2) para llevarse a cabo. En esta experiencia se comprobará el resultado de la fermentación alcohólica realizada por levaduras. Como resultado de este proceso se libera dióxido de carbono (CO2) y etanol, productos que se aprovechan en la elaboración del pan y de bebidas alcohólicas como el vino y la cerveza.
Ecuación del proceso de fermentación alcohólica. La glucosa, en ausencia de oxígeno, se transforma en dióxido de carbono y etanol (un alcohol). Parte de la energía contenida en la glucosa se libera y puede entonces ser utilizada por el organismo para cumplir con sus funciones. El dióxido de carbono y el etanol se eliminan al medio exterior.
Materiales:
Procedimiento:
a) Realizar un orificio en la tapa de uno de los frascos (Nº 1) por el que pase ajustadamente el tubo de goma o plástico. Colocar un poco de masilla entre el tubo y la tapa para sellarlo completamente. b) Colocar en el frasco media taza de agua tibia, 1-2 cucharaditas de azúcar y una cucharada de levadura, y mezclar. c) Cerrar el tubo con la tapa (con el tubo y masilla) y esperar 10 - 15 minutos. Observar y registrar los resultados. d) Luego, se sumerge el otro extremo del tubo en el otro frasco (Nº 2) que contiene "agua de cal", como muestra la figura. Dejar unos minutos, observar y registrar los resultados.
Dispositivo armado para comprobar el proceso de fermentación de las levaduras.
e) Dejar el sistema otros 15 minutos y luego destapar y oler el contenido del frasco donde se encuentran las levaduras. Anotar los resultados.