Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ley Cero de la Termodinámica: Experimento y Análisis, Guías, Proyectos, Investigaciones de Termodinámica

Experimento de la ley cero de la termodinámica en la vida cotidiana

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 16/11/2021

jazmin-flores-22
jazmin-flores-22 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnologico de Toluca
SEP SES TecNM
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA
TERMODINÁMICA
Trabajo experimental:
Ley cero de la termodinámica
EQUIPO: 1
INTEGRANTES:
DIEGO EMMANUEL CANDELAS RIVERA
FLORES SANTANA JAZMÍN
SALAZAR GUTIÉRREZ ANA MARTHA
DOCENTE
M.T.E. LETICIA ESPERANZA COLÓN IZQUIERDO
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 11 DE SEPTIEMBRE 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ley Cero de la Termodinámica: Experimento y Análisis y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

Instituto Tecnologico de Toluca

SEP SES TecNM

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

TERMODINÁMICA

Trabajo experimental:

Ley cero de la termodinámica

EQUIPO: 1

INTEGRANTES:

DIEGO EMMANUEL CANDELAS RIVERA

FLORES SANTANA JAZMÍN

SALAZAR GUTIÉRREZ ANA MARTHA

DOCENTE

M.T.E. LETICIA ESPERANZA COLÓN IZQUIERDO

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 11 DE SEPTIEMBRE 2021

Instituto Tecnologico de Toluca

OBJETIVO

El objetivo principal del presente trabajo es para alcanzar la comprensión de las propiedades de la Ley cero de la Termodinámica, sus características y la manera en que podemos relacionarnos día con día.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA

La ley cero de la termodinámica establece que si dos sistemas termodinámicos están cada uno en equilibrio térmico con un tercero, entonces están en equilibrio térmico entre sí. En consecuencia, el equilibrio térmico entre sistemas es una relación transitiva. Se dice que dos sistemas están en la relación de equilibrio térmico si están unidos por una pared permeable sólo al calor y no cambian con el tiempo. (Cengel Y., 2015) TERMODINÁMICA: Es ciencia de la energía. Describe e interpreta las diferentes interacciones energéticas entre el sistema y sus alrededores. (Cengel Y., 2015) EQUILIBRIO TÉRMICO : es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos, las cuales, en sus condiciones iniciales presentaban diferentes valores; una vez que las temperaturas se han equiparado, se suspende el flujo neto promedio de calor entre ambos cuerpos, alcanzando con ello el mencionado equilibrio térmico del sistema termodinámico. (Cengel Y., 2015) TEMPERATURA: una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica.(Cengel Y., 2015)

Instituto Tecnologico de Toluca

Procedimiento

Necesitamos dos globos, el primer globo lo inflamos con aire y el segundo lo

llenamos con agua. Posteriormente encendemos la vela, colocamos el globo que

tiene aire y observamos lo que pasa. Luego colocamos el siguiente globo con

agua e igualmente observamos lo que sucede.

Analizamos los datos obtenidos de nuestros dos globos.

RESULTADOS OBTENIDOS

Globo con aire Globo con agua

Al ponerlo en contacto con el fuego de la vela este se apaga(Explota). Al contacto con el fuego de la vela el globo se empieza a oscurecer(como si estuviera quemado). Link de video trabajo experimental: Practica ley cero de la termodinámica: https://drive.google.com/file/d/1Sb2ZAK_v6AFvRRlE7V0yIylq8cGRZvY-/view?usp=sharing

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos en está practica nos demuestran el funcionamiento de la ley cero de la termodinámica. Se puede analizar en el video que el globo con aire explota debido a temperatura de la vela, mientras que al globo con agua no le sucede lo mismo ya que la temperatura es baja y la vela poco a poco ira subiendo la temperatura del agua. Restos de globo.

Instituto Tecnologico de Toluca CONCLUSIONES En la presenté práctica realizada, nosotros pudimos observar, analizar y comprobar la ley cero de la termodinámica ya que dentro del trabajo experimental se observó que un sistema se pone en contacto térmico con otros y al transcurrir el tiempo la temperatura será la misma, esto quiere decir que hay en el equilibrio térmico. Asimismo, pudimos analizar en donde se encuentra la ley cero en nuestra vida cotidiana.

FUENTES DE CONSULTA (FORMATO APHA).

Referencias

Moran, M. (2014). Fundamentos de Ingeniería Termodinámica. ISBN , 20-52. Cengel, Y. (2015). Termodinámica (8a ed.). México, México: Editorial McGraw-Hill. Clase Impartida por la Ing. Leticia Esperanza Colón Izquierdo