




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SERIE DE EJERCICIOS DE TERMODINAMICA
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
∆ n=nP−nR = 2 −( 2 + 1 ) =− 1 R=1.987207× 10 − 3 KCal/ Kmol T = 2 5 ° C=298,
Alumno: La Madrid Córdova, César Augusto Problema 1: Cuando se queman 2 moles de monoxido de carbono gaseoso para dar dióxido de carbono gaseoso a P constante de 25° C, se obtiene una variación de energía interna de - 134.68 Kcal. Determinar la variación de entalpía para esta reacción si los gases se comportan idealmente. 2 C O( g)+O 2 (g )→ 2 C (^02) (g ) ∆ U=∆ H −P. ∆ V =∆ H −RT ∆ n
∆ U =∆ H −R T ∆n ∆ H =∆ U + R T ∆n ∆ H =−134.68+(1.987207. 10 − 3 ×298.15 ×− 1 ) ∆ H =−134.68 KCal−0. ∆ H =−135.272 KCal Problema 2: A 25°C y 1 atm la entalpía para el agua líquida es de -285.8 kJ. Determine la variación de energía interna para la reacción: H 2 ( g) +
O 2 (g )→ H 2 O(l ) ∆ H=−285. ∆ U =∆ H −P. ∆ V =∆ H−RT ∆ n
∆ n=nproductos−nr eactivos= 0 −( 1 +
2 )
∆ U =∆ H −P ∆ V =∆ H −RT ∆ n=−285.8 kJ −((8.
m ol× K
mol)) ∆ U =−285.8 kJ +3.71 kJ =− 282 kJ
La reacción C(s )+^
O 2 (g) →C O(g) ∆ H =¿? Es difícil de estudiar ya que C y O tienden a dar C^02 (g) y no CO. Pero se puede estudiar en dos etapas: C(s )+
O 2 (g) →C (^02) (g ) ∆ H 1 =−393.9 kJ 2 CO(s)+O 2 ( g)→^2 C^02 (g) ∆ H 2 =− 566 Kj Ya que la reacción buscada es la resta de la penúltima y la mitad de la última:
Aplicando la ley de Hess: ( a ) C S 2 ( l) + 3 O 2 ( g) →CO 2 ( g )+ 2 S O 2 ( g) ( b ) 2 S ( s )+ Cl 2 ( g ) → S 2 Cl 2 (l) ( c ) C ( s ) + 2 Cl 2 ( g ) → C Cl 2 (l) (− 2 d )− 2 S ( s ) +− 2 O 2 ( g) →− 2 SO 2 ( g ) (−f )−C ( g )+−O 2 ( g) →−CO 2 ( g) ∆ H =∆ Ha + ∆ H (^) b+ ∆ Hc− 2 ∆ Hd −∆ H (^) f ∆ H =− 1077 −58.5−135.4+593.6+ 393.5=−283.8 kJ
Los calores de combustión por mol de 1.3 butadieno C 4 H 6 (g ), butano C 4 H 10 (g) y H 2 son −2540.1 , −2877.6 y −285.8 kJ respectivamente. Calcular la entalpía de hidrogenación del 1.3^ butadieno a butano. Hay que saber que la combustión de
Cx H (^) y(g )+(x + y 4 ) O 2 ( g) → x CO 2 ( g) +( y 2 ) H 2 O(l) La reacción incógnita es: C 4 H 6 (g )+ 2 H 2 ( (^) g ) →C 4 H 10 (g ) ∆ H=¿? Y se conocen: a. C 4 H 6 (g )+(
2 ) O 2 ( g) → 4 CO 2 ( g) + 3 H 2 O(l) ∆ Ha=−2540.1kJ b. C 4 H 10 (g)+(
2 ) O 2 ( g ) → 4 CO 2 (g )+ 5 H 2 O(l) ∆ Hb =−2877.6 kJ c. 2 H 2 (g )+O 2 ( (^) g ) →^2 H 2 O(g ) ∆^ H^ c=−285.8^ kJ
Aplicando la ley de Hess: ( a )∗ 1 ( b)∗− 1 ( c)∗ 1 ( a ) C 4 H 6 ( g )+ 11 / 2 O 2 ( g) → 4 CO 2 ( g) + 3 H 2 O(l)
(−b ) C 4 H 10 ( g) + 13 / 2 O 2 ( g ) → 4 CO 2 ( g )+ 5 H 2 O(l) ( c ) 2 H 2 ( g) +O 2 ( g ) → 2 H 2 O(g) ∆ H =∆ Ha −∆ Hb +∆ Hc=−2540.1+ 2877.6−285.8=51.7 KJ
Calcula el calor de formación del acetileno (etino), conocidos los calores de formación
∆ H ° f (^) [ H 2 O( (^) l) ]=−285.8 kJ /mol ∆ H ° f (^) [ CO 2 ( g ) ]=−393.13 kJ /mol ∆ H ° ( combustiónetino )=− 1300 kJ /mol La reacción de formación del acetileno es: 2 C(s)+H 2 ( g) ↔C 4 H 10 (g )
Su (^) ∆ H (^) f^ °^ la podemos calcular a partir de su reacción de combustión: C 2 H 2 ( g) +
O 2 (g )→ 2 C O 2 (g)+ H 2 O(l)
° =∑ ∆ Hf ( productos) ° −∑ ∆ H (^) f (reactivos) ° − 1300 KJ /mol= 2 ∆ Hf (C O 2 ) ° +∆ H (^) f ( H 2 O ) ° −∆ H (^) f (C 2 H 2 ) ° − 1300 KJ /mol= 2 (−393.13)+ (−285.8)−∆ Hf (C 2 H 2 ) ° ∆ H (^) f (C 2 H 2 ) ° =227.94 KJ /mol ∆ Hc ° =− 1300 KJ /mol
Determine la entalpia de la siguiente reacción: C(grafito ) +O 2 ( g) → CO 2 ( g ) Sean los coeficientes indeterminados para C^ ,^ O 2 y^ CO 2 Sustancia a b c C(grafito ) 16.86 J/K/mol (^) 4.77 J /K 2 /mol -8.54 J/K/mol O 2 ( g) 29.96 J/K/mol (^) 4.18 J /K^2 /mol -1.67 J/K/mol CO 2 ( (^) g ) 44.22 J/K/mol (^) 8.79 J / K^2 /mol -8.62 J/K/mol Además se cumple que Cp: Cp=a+bT +
2
CP ( T )=[ CP CO 2 ( T ) −CP O 2 ( T )−CP C ( T ) (^) ]
298 315 [ CP CO 2 (^ T^ )−CP O 2 (T^ )−C^ P C^ (T^ )^ ] dT
298 315
315 ∆ H ( 315 ° K )−∆ H ( 298 ° K ) =
=−877.88 J /mol