Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Primera Ley de Newton: Fundamentos Teóricos y Aplicaciones en Ingeniería, Diapositivas de Física

Una detallada explicación de la primera ley de newton, conocida también como la ley de la inercia. El texto aborda la definición de la inercia, su importancia en la física térmica y mecánica, así como su aplicación en diferentes campos como la ingeniería civil, la química y la vida cotidiana. Además, se incluyen ejemplos prácticos y ejercicios para su comprensión.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 17/02/2024

maria-fernanda-welsh-lopez
maria-fernanda-welsh-lopez 🇲🇽

2 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La 1° Ley de
Newton
Integrantes:
Cruz Ruiz Eduardo Danilo.
Pérez Vivas Kassandra.
Portilla Santiago Alma Irene.
Romero Arce Denisse Geraldine.
Welsh López María Fernanda.
¡UV
!
Equipo 6
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Primera Ley de Newton: Fundamentos Teóricos y Aplicaciones en Ingeniería y más Diapositivas en PDF de Física solo en Docsity!

La 1° Ley de

Newton

Integrantes:

Cruz Ruiz Eduardo Danilo.

Pérez Vivas Kassandra.

Portilla Santiago Alma Irene.

Romero Arce Denisse Geraldine.

Welsh López María Fernanda.

¡UV

Equipo 6

Fundamento
teórico y
aplicaciones en
la ingeniería
¿Qué es la inercia?

Se determina que la inercia, en

conceptualización física, es la

resistencia que ofrecen los

cuerpos al intentar modificar su

estado de quietud, así como de

movimiento. La inercia es,

entonces, la oposición de un

cuerpo ante alteraciones de

velocidad, detención o cambio de

rumbo.

● Térmica: Mide la dificultad de un sistema o cuerpo para

que su temperatura se vea modificada al entrar en

contacto con otros cuerpos o ser calentado por un fuente

de calor.

● Inercia mecánica: Se relaciona a la dificultad de modificar

la quietud o movimiento de un cuerpo, lo cual dependerá

de la masa de él y del tensor de inercia.

● Traslacional: Relacionada a la masa total de los cuerpos.

● Rotacional: Presente en cuerpos con movimiento rotatorio.

● Dinámica: Presente en cuerpos de movimiento relativo.

● Estática: Presente en cuerpos o sistemas en reposo

relativo.

Tipos de inercia:
Ahora bien…

Las formulaciones elementales de Newton

partieron de la consideración del movimiento como

la traslación de un objeto de un lugar a otro,

entendiéndolo como un concepto relativo respecto

a un origen que, a su vez, puede estar en

movimiento con respecto a otro punto de

referencia, es decir, Newton comprendía la

importancia de distinguir entre el movimiento

relativo y el absoluto.

El movimiento según este principio es una

dimensión vectorial (que posee dirección y

sentido), y permite calcular la aceleración (positiva

o negativa) a partir de la variación de las

¿Cómo surge la
1° Ley de
Newton?

La primera ley de Sir Isaac Newton está

basada primordialmente en las

fundaciones de Aristóteles y Galileo y

explica la conexión entre fuerza y

movimiento.

De acuerdo a Aristóteles, se requiere de

una fuerza para mantener en movimiento

a un objeto. Su teoría propone que entre

más grande la fuerza aplicada a un

objeto, más rápido se mueve el objeto.

En 1687 Newton publicó el libro

llamado “Principia”. En él escribió

sobre sus ideas acerca de fuerza y

movimiento y reconoció e hizo

referencia al trabajo hecho por

Galileo.

Y fue así como surgieron las 3

Leyes de Newton que conocemos

hoy día.

¿En qué consiste la
primera Ley de
Newton?

Consiste en que si la fuerza

neta ejercida sobre un

objeto es cero entonces ese

objeto también va a tener

cero aceleración lo que no

significa que el objeto está

en estado de reposo, sino

que la velocidad es

constante.

La primera Ley de
Newton

Enunciad

o

Formula

“Todo cuerpo continúa

en su estado de reposo o

de movimiento uniforme

en línea recta, a menos

que sea forzado a

cambiar ese estado por

fuerzas que actúan

sobre él”.

Las principales características de la primera ley de Newton son

las siguientes:

● Los cuerpos tienen inercia si no se aplica ninguna fuerza

sobre ellos.

● Los cuerpos conservan su estado de reposo o de movimiento

rectilíneo uniforme si no existen fuerzas que produzcan un

cambio.

● Se utiliza ampliamente en la inercia mecánica y térmica.

● Todos los cuerpos que están en reposo tienden a seguir en

reposo.

● Los cuerpos se resisten a cambiar su estado.

● Mientras mayor sea la masa del cuerpo, más inercia tendrá.

● Los cuerpos tienden a resistirse al cambio físico.

Características:

¿Cómo se

puede

aplicar en la

ingeniería?

Los puentes

Tiene

mayor

aplicación

en la

ingeniería

civil

Los puentes se pueden clasificar en

diferentes tipos, de acuerdo a diversos

conceptos como el tipo de material utilizado en

su construcción, el sistema estructural

predominante, el sistema constructivo utilizado,

el uso del puente, la ubicación de la calzada en

la estructura del puente, etc. Y en todas actúa

las fuerzas de tracción y compresión.

Primera Ley de Newton: En este caso el

puente permanece en reposo (estable), al paso

de un vehículo solo sufrirá una pequeña

vibración.

Aplicación

en la

Química

Principio de
inercia
química

Es la propiedad de las especies

químicas de no reaccionar

químicamente.

Como ejemplo podemos citar a los

gases nobles y al nitrógeno

molecular (N2) como sustancias con

gran inercia química

Aplicacione

s en la vida

cotidiana