Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ley de say análisis de su vida y planteamientos., Resúmenes de Economía

Explicación de los planteamientos de Say

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 25/04/2020

alexandra-charris
alexandra-charris 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alexandra Charris
Valerie Tamayo
Maria J. Beltran
Camila Tinoco
Antonella Orcinis
Valentina Junieles
Análisis de la ley de Say
La ley de Say, es una respuesta a los argumentos insuficientes que dio Malthus y Sismondi
sobre la demanda agregada, posibilidad de sobreproducción y desempleo productivo en un
tiempo indefinido.
"Toda oferta crea su propia demanda"
es decir, con el simple acto de ofrecer cualquier bien o servicio el mercado garantizara la
venta del mismo. Se dice, que lo que trata de trasmitir esta ley es que los recursos
productivos no permanecerá sin provecho indefinidamente.
Los clásicos que influenciaron con sus postulados fueron:
1. Smith: say decía que él trató de expresar sus ideas pero no lo hizo de manera clara,
lo cual no le permitió expresar la idea central de la ley. Smith plantea 3 ideas que
son a. ahorro como desarrollo y capital; b. ingresos para invertir y gastar; c. dinero
como medio de cambio.
pero say agrega otra idea que es los productos se pagan con productos, es decir, la
producción es la que crea riquezas.
2. Mill que postuló que los ingresos y los gatos de cada individuo son proporcional a
una expectativa de ingresos.
3. Ricardo dice que el ahorro no tiene importancia en una economía de crecimiento.
Esto es importante porque la ley de los mercados es básicamente que la producción crea
una demanda, la demanda crea ventas, las ventas dinero circulante y por lo tanto ingresos,
y ese ingreso permite el consumo e inversión. por esto es que dice que se autorregula.
COMPARACIÓN DE LOS APORTES DE LOS CLÁSICOS
SMITH:
establece que el valor de las
cosas se define por el
trabajo que se invierte en
ella.
El mercado tiende a su
autorregulación por la
búsqueda del beneficio
propio.
David Ricardo:
sin barreras se da mejor la
libre circulación de
mercancías y por lo tanto
más especialización
productiva.
petty
impuestos decía que cada
persona debía contribuir de
acuerdo a sus bienes y
ganancias
el valor es de acuerdo al
trabajo
cantillon
existencia de los derechos
de propiedad
ideas sobre la renta
malthus
Observó que la distribución
de la sociedad estaba mal
estructurada=Desfavorable.
Propuso inversión en obras
say
El valor no depende del
trabajo empleado sino de la
utilidad.
los impuestos como
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ley de say análisis de su vida y planteamientos. y más Resúmenes en PDF de Economía solo en Docsity!

Alexandra Charris Valerie Tamayo Maria J. Beltran Camila Tinoco Antonella Orcinis Valentina Junieles Análisis de la ley de Say La ley de Say, es una respuesta a los argumentos insuficientes que dio Malthus y Sismondi sobre la demanda agregada, posibilidad de sobreproducción y desempleo productivo en un tiempo indefinido. "Toda oferta crea su propia demanda" es decir, con el simple acto de ofrecer cualquier bien o servicio el mercado garantizara la venta del mismo. Se dice, que lo que trata de trasmitir esta ley es que los recursos productivos no permanecerá sin provecho indefinidamente.

Los clásicos que influenciaron con sus postulados fueron:

  1. Smith: say decía que él trató de expresar sus ideas pero no lo hizo de manera clara, lo cual no le permitió expresar la idea central de la ley. Smith plantea 3 ideas que son a. ahorro como desarrollo y capital; b. ingresos para invertir y gastar; c. dinero como medio de cambio. pero say agrega otra idea que es los productos se pagan con productos, es decir, la producción es la que crea riquezas.
  2. Mill que postuló que los ingresos y los gatos de cada individuo son proporcional a una expectativa de ingresos.
  3. Ricardo dice que el ahorro no tiene importancia en una economía de crecimiento.

Esto es importante porque la ley de los mercados es básicamente que la producción crea una demanda, la demanda crea ventas, las ventas dinero circulante y por lo tanto ingresos, y ese ingreso permite el consumo e inversión. por esto es que dice que se autorregula.

COMPARACIÓN DE LOS APORTES DE LOS CLÁSICOS

SMITH:

establece que el valor de las cosas se define por el trabajo que se invierte en ella. El mercado tiende a su autorregulación por la búsqueda del beneficio propio.

David Ricardo: sin barreras se da mejor la libre circulación de mercancías y por lo tanto más especialización productiva.

petty impuestos decía que cada persona debía contribuir de acuerdo a sus bienes y ganancias el valor es de acuerdo al trabajo

cantillon existencia de los derechos de propiedad ideas sobre la renta

malthus Observó que la distribución de la sociedad estaba mal estructurada=Desfavorable. Propuso inversión en obras

say El valor no depende del trabajo empleado sino de la utilidad. los impuestos como

públicas y privadas de lujo= Aumento de demanda efectiva. Logró delinear el papel de la demanda en el funcionamiento global económico. Su máximo logro fue mostrar la aplicación empírica de los análisis de los estudios de población.

negativa para el crecimiento económico y la producción