











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción detallada a la Ley 17.418 del Derecho de Seguros en Argentina, incluyendo principios generales, el reaseguro, seguros de responsabilidad civil, y disposiciones finales. Además, se abordan temas relacionados como la validez de las coberturas 'Claims Made' y la reticencia en el contrato de reaseguro.
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
APÉNDICE DE JURISPRUDENCIA POR: MARIO E. CASTRO SAMMARTINO
LEY DE SEGUROS
COMENTADA Y ANOTADA
PRIMERA PARTE CAPITULO 1 La razón de esta introducción preliminar
Introducción previa al comentario de la Ley de Seguros: su razón de ser... 1
CAPITULO 2 La prohibición de asegurar en el exterior bienes, personas o cosas de jurisdicción nacional 2.1. Ley 12.988: principios generales 2 2.2. Aseguradores: quiénes pueden operar como tales en nuestro país 3 2.3. Reserva de mercado consagrada por la ley 12.988: antecedentes internacionales en la materia 5 2.4. Aseguradores argentinos: cuando una compañía de seguros se considera argentina a los fines de la ley 12.988 6 2.5. Ley12.988: los beneficios que otorgó a nuestra economía 8 CAPITULO 3 El reaseguro en la Argentina: el ayer y el hoy 3.1. Instituto Mixto Argentino de Reaseguros (IMAR): su creación 8 3.2. Instituto Nacional de Reaseguros (INdeR): su creación
7.2. Ley 20.091: la protección de los derechos de los asegurados^23 7.3. Ley de Seguros: la protección de los derechos de los asegurados 24 7.4. Elementos técnico-contractuales que utilicen las aseguradoras: su aprobación previa 25 CAPÍTULO 8 La Reforma de La Ley de Defensa del Consumidor (V 26.361) y el Seguro 8.1. El Seguro en la original Ley de Defensa del Consumidor N 2 24.240 29 8.2. Las reformas introducidas por la Ley N 2 26.361: Su inaplicabilidad al seguro 29 8.3. Algunas normas de la Ley 26.361, que, de ser ésta aplicable al se- guro, afectarían previsiones fundamentales de la Ley de Seguros y de la 20.091 30 8.5. Reflexiones finales sobre este tema 34 CAPÍTULO 9 Los daños ambientales y su aseguramiento 9.1. La jurisprudencia sobre daños ambientales anterior a la reforma constitucional de 1994 35 9.2. La ley general del ambiente: sus principios básicos 37 9.3. El seguro ambiental en la ley 25.675: la imposibilidad de obtener co- berturas de seguro o reaseguro en la forma prevista en su artículo 22 38 9.4. La resolución 177/2007 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable no puede resolver el problema frente al imperativo tex- to del artículo 22 de la ley general del ambiente. 40 9.5. La única alternativa legalmente válida es la modificación del artícu- lo 22 por vía legislativa 41
SEGUNDA PARTE TÍTULO I Del contrato de seguro CAPÍTULO Disposiciones Generales SECCIÓN I Concepto y celebración ART. 1 9 Definición 43 ART. 2 9 Objeto 45 ART. 3 9 Inexistencia de riesgo 46 ART. 4 9 Naturaleza. Propuesta. Propuesta de prórroga 48 SECCIÓN II Reticencia ART. 5 9 - Reticencia. Concepto. Plazo para Impugnar 49 ART. 6 9 Falta de dolo 52 ART. 7 9 Reajuste del seguro de vida después del siniestro 54 ART. 8 9 Dolo o mala fe 54 ART. 9 Siniestro en el plazo para impugnar 55 ART.10. Celebración por presentación. Celebración por cuenta ajena 56
SECCIÓN III Póliza ART.11. Prueba del contrato. Póliza 57 ART.12. Diferencias entre propuesta y póliza 59
SECCIÓN VIII Prima ART. 27. Obligado al pago. Compensación 74 ART. 28. Pago por tercero 76 ART. 29. Lugar de pago 77 ART. 30. Exigibilidad de la prima. Crédito tácito 78 ART. 31. Mora en el pago de la prima, efectos 80 ART. 32. Derecho del asegurador 83 ART. 33. Pago de la prima ajustada por reticencia 83 ART. 34. Reajuste por disminución del riesgo 84 ART. 35. Reajuste de la prima por agravación del riesgo 85 SECCIÓN IX Caducidad ART. 36. Caducidad convencional. Cargas y obligaciones anteriores al siniestro. Cargas y obligaciones posteriores al siniestro. Efecto de la prima 86 SECCIÓN X Agravación del riesgo ART. 37. Agravación del riesgo. Concepto y rescisión 88 ART. 38. Denuncia 89 ART. 39. Efectos. Provocado por el tomador 90 ART. 40. Efectos. Por hecho ajeno al tomador. Efectos en caso de sinies- tro 90 ART. 41. Efectos de la rescisión 91 ART. 42. Extinción del derecho a rescindir 92 ART. 43. Agravación excusada 92 ART. 44. Agravación entre la propuesta y la aceptación 92 ART. 45. Pluralidad de intereses o personas 93
SECCIÓN XI Denuncia del siniestro ART. 46. Denuncia. Informaciones. Documentos. Exigencias prohibidas. Facultad del asegurador 94 ART. 47. Mora. Sanción. 96 ART. 48. Incumplimiento malicioso del artículo 46, párrafo 2 2 96
SECCIÓN XII Vencimiento de la obligación del asegurador ART. 49. Epoca del pago 97 ART. 50. Mora 98 ART. 51. Pago a cuenta. Suspensión del término. Seguro de accidentes personales. Mora del asegurador 99 SECCIÓN XIII Rescisión por siniestro parcial ART. 52. Epoca. Por el asegurador. Por el asegurado. No rescisión: Efec- tos 101 SECCIÓN XIV Intervención de auxiliares en la celebración del contrato ART. 53. Auxiliares. Facultades 103 ART. 54. Agente Institorio. Zona asignada 108 ART. 55. Conocimiento equivalente 109 SECCIÓN XV Determinación de la indemnización. Juicio pericial ART. 56. Reconocimiento del derecho. Plazo. Silencio 109 ART. 57. Juicio arbitral. Juicio de perito 116
SECCIÓN IV Salvamento y verificación de los daños ART. 72. Obligación de salvamento. Violación 141 ART. 73. Reembolso, gastos, salvamento. Reembolso infraseguro. Ins- trucciones del asegurador 142 ART. 74. Abandono 144
ART. 75. Verificación de los daños 145 ART. 76. Gastos de la verificación y de la liquidación 146 ART. 77. Cambio en las cosas dañadas. Demora del asegurador. Viola- ción maliciosa 147 ART. 78. Determinación pericial. Impugnación. Valuación judicial 148 ART. 79. Efectos sobre las causales anteriores de caducidad 149 SECCIÓN V Subrogación ART. 80. Subrogación. Excepciones. Seguros de personas 150 SECCIÓN VI Desaparición del interés o cambio de titular ART. 81. Desaparición antes de la vigencia. Desaparición durante la vi- gencia 152 ART. 82. Cambio del titular del interés. Rescisión por el adquirente. Responsables por la prima. Rescisión por el asegurador. Plazo para notificar 154 ART. 83. Venta forzada. Sucesión hereditaria 156 SECCIÓN VII Hipoteca - Prenda ART. 84. Hipoteca. Prenda 156
SECCIÓN IX
SECCIÓN X
CAPÍTULO 7 La validez de las coberturas "Claims Mode": una reciente jurisprudencia de la Sala C de la Cámara Civil de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires sobre el tema 204 CAPÍTULO 8 La cobertura (^) "Claims Mode" no es una cláusula abusiva 207 CAPÍTULO 9 La cláusula no solo no es abusiva sino que por el contrario otorga deter- minados beneficios a los asegurados 209 CAPÍTULO 10 La estructura de las pólizas "Claims Made" que habitualmente se utilizan en el mercado argentino 211 CAPÍTULO 11 La Superintendencia de Seguros de la Nación y las cláusulas "claims made"• algunos requerimientos que impone la autoridad de control para la utilización de dichas coberturas por parte de las aseguradoras locales 213 SECCIÓN XI Seguro de responsabilidad civil ART. 109. Alcances 216 ART. 110. Costas. Causa civil. Costas. Causa penal 218 ART. 111 Regla proporcional. Instrucciones u órdenes del asegurador Rechazo 220 ART. 112. Penas 222 ART. 113. Responsabilidad personal directivo 222 ART. 114. Dolo o culpa grave 223 ART. 115. Denuncia 225 ART. 116. Cumplimiento de la sentencia. Reconocimiento de responsabi- lidad. Reconocimiento judicial de hechos 228
ART.117. Contralor de actuaciones 229 ART. 118. Privilegio del damnificado. Citación del asegurador. Cosa juzga- da 230 ART. 119. Pluralidad de damnificados 236 ART. 120 Seguro colectivo 237
SECCIÓN XII Seguro de transporte ART. 121. Aplicación subsidiaria del seguro marítimo. Ambito de aplica- ción 238 ART. 122. Cambio de ruta y cumplimiento anormal 241 ART. 123. Seguro por tiempo y viaje 242 ART. 124. Abandono 242 ART. 125. Amplitud de la responsabilidad del transportador 243 ART. 126. Cálculo de la indemnización. Mercaderías. Medio de transporte 244 ART. 127. Vicio propio, etcétera. Culpa o negligencia del cargador o des- tinatario. 245 CAPITULO III Seguro de Personas SECCIÓN I Seguro sobre la vida ART.128. Vida asegurable. Menores mayores de dieciocho años. Consen- timiento del tercero. Interdictos y menores de catorce años 247 ART. 129. Conocimiento y conducta del tercero 249 ART. 130. Incontestabilidad 250 ART. 131. Denuncia inexacta de la edad. Edad mayor. Edad menor 250 ART. 132. Agravación del riesgo 251 ART. 133. Cambio de profesión 252
ART. 155. Pérdida del derecho eventual por separación 271 ART. 156. Exclusión del tomador como beneficiario 271
CAPITULO IV Disposiciones finales ART. 157. Seguros marítimo y aeronáutico. Extensión 272 ART. 158. Obligatoriedad de las normas 275
CAPITULO 1 Introduccion al Contrato de Reaseguro 281
CAPITULO 2 Reaseguro y retrocesión: concepto y funciones 283
CAPITULO 3 El contrato de reaseguro: Su naturaleza jurídica 286
CAPITULO 4 Reaseguro: Independencia entre los contratos de seguro y reaseguro 288
CAPITULO 5 Normativa aplicable al contrato de reaseguro: el principio de la autonomía de la voluntad 290
CAPITULO 6 La ley aplicable y la jurisdicción en los contratos internacionales en general y en los de reaseguros en particular cuando las partes no las han establecido en el contrato 292