Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación Macroeconomía en Universidad Metropolitana del Ecuador: PIB, Inflación y Balanz, Monografías, Ensayos de Microeconomía

Documento de evaluación para un parcial de macroeconomía en la universidad metropolitana del ecuador que incluye cálculos de ingreso doméstico, producto interno bruto (pib), producto interno bruto del sector servicios, remuneración de los salarios, exportaciones, consumo privado, inversión neta, tasa de inflación y depreciación, así como también el análisis de la evolución de las tasas de inflación mensual en diferentes países y el cálculo de la depreciación del tipo de cambio real de chile, perú y brasil. Además, incluye un problema relacionado con el cálculo del producto interno bruto real, móvil y nominal, la tasa de crecimiento y la tasa de inflación utilizando una base móvil.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se calcula la tasa de inflación en el documento?
  • ¿Cómo se calcula el Producto Interno Bruto (PIB) en la evaluación?
  • ¿Cómo se calcula la depreciación del Tipo de Cambio Real de Chile, Perú y Brasil en el documento?

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 22/01/2022

0706284221
0706284221 🇪🇨

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Metropolitana del Ecuador.
Sede Machala.
Evaluación del segundo parcial.
Macroeconomía.
Nombre y Apellido del estudiante: _______________________________________
Cedula: _________________________________
Peso: 24 puntos.
1.- Usted conoce la siguiente información sobre la economía de MACROLANDIA, donde la
producción se agrupa en tres sectores productivos (agrícola, manufactura y servicios). (12
puntos)
Datos
Inversión bruta 860
PIN (Producto interno neto) 2550
PNF (Pago neto de los factores) 550
Stock de Capital 11450
PIB Manufactura 750
PIB Agrícola 350
Impuestos directos 650
Impuestos indirectos 65
Importaciones 250
Remuneración del Capital 560
También se sabe que la depreciación corresponde al 8% del stock de capital actual, que el gasto
público corresponde al 125% de los impuestos directos más los indirectos y la balanza comercial
presenta un saldo de $825.
Calcular:
a) Ingreso doméstico.
b) Producto interno bruto.
c) Producto interno bruto del sector servicios.
d) Remuneración de los salarios.
e) Exportaciones
f) Consumo privado.
g) Inversión neta.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación Macroeconomía en Universidad Metropolitana del Ecuador: PIB, Inflación y Balanz y más Monografías, Ensayos en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

Universidad Metropolitana del Ecuador. Sede Machala. Evaluación del segundo parcial. Macroeconomía. Nombre y Apellido del estudiante: _______________________________________ Cedula: _________________________________ Peso: 24 puntos. 1.- Usted conoce la siguiente información sobre la economía de MACROLANDIA, donde la producción se agrupa en tres sectores productivos (agrícola, manufactura y servicios). ( puntos) Datos Inversión bruta 860 PIN (Producto interno neto) 2550 PNF (Pago neto de los factores) 550 Stock de Capital 11450 PIB Manufactura 750 PIB Agrícola 350 Impuestos directos 650 Impuestos indirectos 65 Importaciones 250 Remuneración del Capital 560 También se sabe que la depreciación corresponde al 8% del stock de capital actual, que el gasto público corresponde al 125% de los impuestos directos más los indirectos y la balanza comercial presenta un saldo de $825. Calcular: a) Ingreso doméstico. b) Producto interno bruto. c) Producto interno bruto del sector servicios. d) Remuneración de los salarios. e) Exportaciones f) Consumo privado. g) Inversión neta.

2.- A continuación se presentan los valores de algunas monedas y la evolución de las tasas de inflación mensual en porcentajes respecto del mes anterior de los países. (12 puntos) Variación del IPC de Chile Variación del IPC de PERÚ Variación del IPC de BRASIL Variación del IPC de Ecuador 08.02.2018 (Ene) 0,0050 (^) 0,0031 0,0029 (^) 0, 08.03.2018 (Feb) 0,0000 (^) 0,0062 0,0032 (^) 0, 06.04.2018 (Mar) 0,0020 (^) -0,0018 0,0009 (^) 0, 08.05.2018 (Abr) 0,0030 (^) 0,0002 0,0022 (^) -0, 08.06.2018 (May) 0,0030 (^) 0,0043 0,0040 (^) -0, 06.07.2018 (Jun) 0,0010 (^) 0,0049 0,0126 (^) -0, 08.08.2018 (Jul) 0,0040 (^) 0,0017 0,0033 (^) 0, 07.09.2018 (Ago) 0,0020 (^) 0,0025 -0,0009 (^) 0, 08.10.2018 (Sep) 0,0030 (^) 0,0011 0,0048 (^) 0, 08.11.2018 (Oct) 0,0040 (^) 0,0016 0,0045 (^) -0, 07.12.2018 (Nov) 0,0000 (^) 0,0024 -0,0021 (^) -0, 08.01.2019 (Dic) -0,0010 (^) 0,0009 0,0015 (^) 0, 08.02.2019 (Ene) 0,0010 (^) 0,0017 0,0032 (^) 0, Tasa de inflación en el período.

Peso Chileno/$ Sol Peruano/$ Real Brasileño 08.02.2018 (Ene) (^) 606,84 3,21 3, 08.08.2018 (Jul) (^) 637,25 3,27 3, 08.02.2019 (Ene) (^) 663,86 3,34 3, a) Calcule en cuanto se ha depreciado el tipo de cambio real de Chile, Perú y Brasil entre enero y julio de 2018 frente al dólar y supondremos que estos países solo comercian con el Ecuador. b) Calcule en cuanto se ha depreciado el tipo de cambio real de Chile, Perú y Brasil entre julio de 2018 y enero de 2019 frente al dólar y supondremos que estos países solo comercian con el Ecuador. c) Que sucede con el poder de compra de los habitantes de Chile, Perú y Brasil, después de la depreciación/apreciación real del tipo de cambio.

Problema #4: Considere un país que tiene un PIB (Y) de 390.000.000.000 euros y el gasto agregado A es de 283.000.000.000 de euros. El país recibirá por ganancias de residentes internos obtenidos en el extranjero por concepto de utilidades, préstamos y remesas de trabajadores, menos las ganancias de los extranjeros en la economía interna de 11.300.000.000 de dólares. Si el tipo de cambio son 1,13 dólares por euro. Calcule: a) El Producto nacional Bruto b) El saldo en la balanza comercial y su porcentaje respecto al PIB. c) Calcule el saldo de la cuenta corriente y su porcentaje respecto al PIB. d) Suponga que las importaciones son 13.000.000.000 de euros; calcule las exportaciones. e) Si el ahorro de la nación es 28% del PIB, calcule la inversión bruta y neta de la economía, si la depreciación es el 12% del stock de capital este a su vez es 4,5 veces el PIB.