Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Leyes de Kirchhoff fisica 2, Guías, Proyectos, Investigaciones de Física

Fisica 2 Leyes de Kirchhoff, informe de laboratorio

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 02/07/2023

yissel-yuliet-guerra-reyes
yissel-yuliet-guerra-reyes 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
28/06/23
LEYES DE KIRCHHOFF
Y. Guerra
Departamento de Ingeniería Agronómica
Universidad de Córdoba, Montería
RESUMEN
El siguiente informe de laboratorio será realizado teniendo en cuenta las Leyes de Kirchhoff, las cuales describen básicamente el comportamiento de
la corriente en un nodo y del voltaje alrededor de una maya. Con el fin de comprobar su efectividad de forma experimental, se armó un circuito mixto
donde determinamos por medio de un multímetro el comportamiento de la intensidad de corriente y tensión en cada resistor, de esta manera se
obtuvieron los datos necesarios para el desarrollo del presente informe.
1. TEORÍA RELACIONADA
REGLAS DE KIRCHHOFF
Primera regla de Kirchhoff: la regla de nodos. La suma
de todas las corrientes que entran en un nodo debe ser
igual a la suma de todas las corrientes que salen del
nodo:
Una unión, o nodo, es una conexión de tres o más
cables. La corriente es el flujo de carga, y la carga se
conserva.
Figura 1. La carga debe conservarse, por lo que la suma
de las corrientes que entran en un nodo debe ser igual a la
suma de las corrientes que salen de él.
Segunda regla de Kirchhoff: la regla de las tensiones.
Se aplica a las diferencias de potencial. La regla de las
tensiones se expresa en términos de potencial V y no de
energía potencial, pero ambas están relacionadas, ya
que U=qV. En un bucle cerrado, sea cual sea la energía
suministrada por una fuente de voltaje, esta debe ser
transferida a otras formas por los dispositivos en el
bucle, ya que no hay otras formas de transferir la
energía dentro o fuera del circuito.
La suma algebraica de los cambios de potencial
alrededor de cualquier trayectoria de circuito cerrado
(bucle) debe ser cero:
Figura 2. Un bucle simple sin nodos. La regla de las
tensiones de Kirchhoff establece que la suma algebraica de
las diferencias de voltaje es igual a cero.
[1]. (W. Moebs, Et al., 2021)
2. MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Parte 1.
Figura 3. Circuito mixto I.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Leyes de Kirchhoff fisica 2 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física solo en Docsity!

28/06/

LEYES DE KIRCHHOFF

Y. Guerra Departamento de Ingeniería Agronómica Universidad de Córdoba, Montería RESUMEN El siguiente informe de laboratorio será realizado teniendo en cuenta las Leyes de Kirchhoff, las cuales describen básicamente el comportamiento de la corriente en un nodo y del voltaje alrededor de una maya. Con el fin de comprobar su efectividad de forma experimental, se armó un circuito mixto donde determinamos por medio de un multímetro el comportamiento de la intensidad de corriente y tensión en cada resistor, de esta manera se obtuvieron los datos necesarios para el desarrollo del presente informe.

1. TEORÍA RELACIONADA

REGLAS DE KIRCHHOFF

 Primera regla de Kirchhoff: la regla de nodos. La suma de todas las corrientes que entran en un nodo debe ser igual a la suma de todas las corrientes que salen del nodo:

Una unión, o nodo, es una conexión de tres o más cables. La corriente es el flujo de carga, y la carga se conserva.

Figura 1. La carga debe conservarse, por lo que la suma de las corrientes que entran en un nodo debe ser igual a la suma de las corrientes que salen de él.

 Segunda regla de Kirchhoff: la regla de las tensiones. Se aplica a las diferencias de potencial. La regla de las tensiones se expresa en términos de potencial V y no de energía potencial, pero ambas están relacionadas, ya que U=qV. En un bucle cerrado, sea cual sea la energía suministrada por una fuente de voltaje, esta debe ser transferida a otras formas por los dispositivos en el bucle, ya que no hay otras formas de transferir la energía dentro o fuera del circuito.

La suma algebraica de los cambios de potencial alrededor de cualquier trayectoria de circuito cerrado (bucle) debe ser cero:

Figura 2. Un bucle simple sin nodos. La regla de las tensiones de Kirchhoff establece que la suma algebraica de las diferencias de voltaje es igual a cero.

[1]. (W. Moebs, Et al., 2021)

2. MONTAJE Y PROCEDIMIENTO

Parte 1.

Figura 3. Circuito mixto I.

LEYES DE KIRCHHOFF Y. Guerra

I. Primeramente se midieron los valores de la resistencia y se anotaron en la Tabla 1.

Resistencia Nominal (Ώ)

Valor Medido (Ώ)

100 100,

150 149,

220 0,

1k 0, Tabla 1 .Valores de las resistencias utilizadas en el circuito.

II. En segunda instancia se montó el circuito como se logra evidenciar en la figura 3 y se ajustó la fuente a 8V. III. Luego se procedió a medir corriente en los puntos del circuito que nos indicaba la guía, de igual manera, se midieron los respectivos voltajes. Por ultimo anotamos los datos obtenidos en la tabla 2.

V1(V) V2(V) V3(V) V4(V)

1,8 4 2,7 8 3,29 3,

I1(mA) I2(mA) I3(mA) I4(mA)

18,5 18,5 15,1 3, Tabla 2. Valores medidos de la intensidad y la tensión en los resistores parte 1. Parte 2.

Figura 4. Circuito mixto II.

I. En esta parte se montó un circuito mixto como lo muestra la figura 4 y de igual manera ajustamos la fuente de alimentación a 8V.

II. Tal como en la parte 1 medimos intensidad eléctrica y tensión en los puntos indicados y anotamos los valores en la tabla 3.

V1(V) V2(V) V3(V)

2,49 5,49 8

IT(mA) I2(mA) I3(mA)

32,7 24,8 7,

Tabla 3. Valores medidos de la intensidad y la tensión en los resistores parte 2.

3. EVALUACION

  1. De las tenciones parciales registradas en las tablas 2 y 3, calcula la tensión total de cada circuito. ¿Qué concluyes? En la tabla 2 y 3 el V suministrado= 8, Ahora bien, conocemos que, un circuito que se encuentra en serie la intensidad de corriente se mantiene constante y la tensión se divide. En cambio en un circuito en paralelo la corriente es divida y la tensión se mantiene fija. Vemos que nuestro circuito es mixto, por lo que tenemos que: En la tabla 2. VT=V1+V2+(V3 O V4) = 1,84V+2,78V+3,31V= 7,93V %E= 8,1V-7,93V/8V * %E= 0,875 % En la tabla 3. VT=V1+V2 = 2,49V+5,49V= 7,98V %E= 8V-7,98V/8V * %E= 0,25 % Mediante lo observado podemos corroborar lo antes dicho. La tensión en un circuito en serie se distribuye en cada resistencia. Por otro lado, en un circuito en paralelo, el cual, contiene más de 1 nodo la tensión es constante.
  2. De las corrientes parciales registradas en las tablas 2 y 3, calcula la corriente total de cada circuito. ¿Qué concluyes? -En esta ocasión para la tabla 2 debemos sumar las corrientes parciales tomadas experimentalmente dentro del circuito en paralelo, es decir, las corrientes en los puntos I3, I4, de esta manera hallaremos la corriente total del circuito. IT= I3+I IT= 15,1+3,3= 18, % Error. %E= 18,5-18,4/18,5 * %E= 0,54 %