

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las fuerzas de cohesión que hay entre las partículas de los gases son despreciables por lo que estas se desplazan a elevada velocidad colisionando entre sí y contra las paredes del recipiente que los contiene.
La fuerza que ejercen estas partículas cuando chocan contra las paredes es proporcional a una magnitud llamada presión, se suele medir en atmósferas o en milímetros de mercurio 1 atm = 760 mm de Hg [El curso próximo darás con detalle esta magnitud[
Por otra parte la energía de las partículas es proporcional a la temperatura absoluta que se mide en la escala absoluta de temperaturas, [recuerda que t (ºC) + 273 = T (K)]
Para una determinada masa de gas, estas magnitudes junto con el volumen caracterizan el estado del gas.
Las leyes de los gases que podemos tratar son:
Ley de Boyle y Mariotte: A temperatura constante el volumen de una determinada masa de gas es inversamente proporcional a la presión que soporta
= · = ; = P ; P 1 · V 1 = P 2 · V 2
cte T cte ⇒ PV cte V
Para resolver estos ejercicios se suele usar la última expresión en la que los datos de presión y volumen tienen que estar en las mismas unidades en los dos miembros La gráfica V frente a P es una hipérbola (proporcionalidad inversa).
Ley de Charles: A presión constante el volumen de una determinada masa de gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta.
2
2 1
1 = = · ; = ; = T
V T
V cte T
V P cte ⇒ V cteT
Para resolver los ejercicios de esta ley, los volúmenes deben estar en las mismas unidades en ambos miembros y la temperatura necesariamente en la escala absoluta o Kelvin La gráfica V frente a T será una línea recta (directamente proporcionales).
Ley de Gay – Lussac: A presión constante el volumen de una determinada masa de gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta.
2
2 1
= = · ; = ;^1 = T
P T
P cte T
P V cte ⇒ P cteT
Para resolver los ejercicios de esta ley, las volúmenes deben estar en las mismas unidades en ambos miembros y la temperatura necesariamente en la escala absoluta o Kelvin La gráfica P frente a T será una línea recta (directamente proporcionales).
Ecuación general de los gases (ecuación de estado): En las expresiones anteriores una magnitud permanece constante, cuando varían todas es conveniente recurrir a esta ley: Para una determinada masa de gas el producto de la presión por el volumen es directamente proporcional a la temperatura absoluta (resumen las tres leyes)
2
2 2 1
· = ;
· · = · ; T
PV T
PV cte T
PV PV cteT
Para aplicar esta ley, los volúmenes y presiones deben estar en las mismas unidades en ambos miembros y la temperatura necesariamente en la escala absoluta o Kelvin
Como el volumen es constante, usaremos la ley de Gay – Lussac. De la expresión 2
2 1
(^1) = T
P T
P , conocemos los
siguientes datos: P 1 = 1,3 atm; T 1 = 18+273 = 291 K; T 2 = 60+273 = 333 K. Despejamos 1
1 2 2
T
PT P , sustituimos los
valores y operamos con lo que resulta: P 2 = 1,5 atm
15,9 L y P 2 = 1 atm. Despejamos en la expresión anterior el volumen 2
1 1 2
P
PV V , con lo que sustituyendo y operando
resulta V 2 = 44,5 L
Hay que realizar un cambio de unidades: atm mmHg
atm mm Hg = 8 760
1 6080 × , luego el bote reventará ya que la
presión final que alcanza es superior a que puede resistir
final. Despejando resulta: 2 1
1 1 2 (^2) ·
PT
PVT V , las magnitudes son V 1 = 25 mL, T 1 = 11 + 273 = 284 K; P 1 = 4 atm; T 2 = 18