Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Liberalismo y socialismo, Apuntes de Historia del Pensamiento Político

Cuadro comparativo de liberalismo y socialismo pueden ser apuntes de clase

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 13/09/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LIBERALISMO Y SOCIALISMO
LIBERALISMO SOCIALISMO
Definición
Doctrina que se basa en las iniciativas
individuales y que busca limitar la
intervención del estado en la vida
económica, social y cultural.
Doctrina política y económica que propugna
la propiedad y la administración de los
medios de producción por parte de las clases
trabajadoras con el fin de lograr una
organización de la sociedad en la cual exista
una igualdad política, social y económica de
todas las personas.
Principales
autores
- John Locke - Barón de Montesquieu
- Edmund Burke - Jeremy Bentham
- David Hume - Alexis de Tocqueville
- John Stuart Mill
-Friedrich Engels
-Karl Marx
Contexto
histórico
Durante la segunda mitad del siglo XX
las corrientes liberales abogaron por el
libre mercado económico y por el
ascenso del capitalismo, por lo que han
sido normalmente asociadas a los
sectores derechistas (conservadores) de
la sociedad.
El uso de liberalismo proviene de la
obra del médico y filósofo inglés John
Locke (1632-1704), primero en la
historia en desarrollar una filosofía
propiamente liberal, consagrando la
propiedad privada como un derecho y el
consentimiento de los gobernados como
un principio fundamental. A esa
primera doctrina se la conoce como
“liberalismo clásico”.
El denominado socialismo científico surge
hacia el siglo XIX con los estudios
de Marx y Engels, quienes por primera vez
plantean la idea de la lucha de clases y de la
acción revolucionaria como única manera de
acceder al poder. Bastante tiempo antes, el
denominado socialismo utópico marcó la
desigualdad social que traía el
creciente capitalismo y las dificultades de
la clase trabajadora, y buscó sin un éxito
concreto la manera de lograr una sociedad
más justa.
Característica
s
-La libertad es uno de los ejes
primordiales de la vida política.
- Antepone los derechos y libertades
individuales antes que los colectivos.
-la propiedad privada es un derecho
garantizado por la ley.
- El conjunto de los medios de producción le
pertenece a la sociedad.
- La administración económica y producción
se centralizan en el estado.
-El estado interviene en las actividades
económicas, sociales y de repartición para
garantizar la equidad de su ideario.
- Se opone al capitalismo.
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Liberalismo y socialismo y más Apuntes en PDF de Historia del Pensamiento Político solo en Docsity!

LIBERALISMO Y SOCIALISMO

LIBERALISMO SOCIALISMO

Definición

Doctrina que se basa en las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del estado en la vida económica, social y cultural. Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y económica de todas las personas.

Principales

autores

- John Locke - Barón de Montesquieu

  • Edmund Burke - Jeremy Bentham
  • David Hume - Alexis de Tocqueville
  • John Stuart Mill -Friedrich Engels
    • Karl Marx

Contexto

histórico

Durante la segunda mitad del siglo XX las corrientes liberales abogaron por el libre mercado económico y por el ascenso del capitalismo, por lo que han sido normalmente asociadas a los sectores derechistas (conservadores) de la sociedad. El uso de liberalismo proviene de la obra del médico y filósofo inglés John Locke (1632-1704), primero en la historia en desarrollar una filosofía propiamente liberal, consagrando la propiedad privada como un derecho y el consentimiento de los gobernados como un principio fundamental. A esa primera doctrina se la conoce como “liberalismo clásico”. El denominado socialismo científico surge hacia el siglo XIX con los estudios de Marx y Engels, quienes por primera vez plantean la idea de la lucha de clases y de la acción revolucionaria como única manera de acceder al poder. Bastante tiempo antes, el denominado socialismo utópico marcó la desigualdad social que traía el creciente capitalismo y las dificultades de la clase trabajadora, y buscó sin un éxito concreto la manera de lograr una sociedad más justa.

Característica

s

-La libertad es uno de los ejes primordiales de la vida política.

  • Antepone los derechos y libertades individuales antes que los colectivos. -la propiedad privada es un derecho garantizado por la ley.
    • El conjunto de los medios de producción le pertenece a la sociedad.
    • La administración económica y producción se centralizan en el estado. -El estado interviene en las actividades económicas, sociales y de repartición para garantizar la equidad de su ideario.
    • Se opone al capitalismo.

-Los aspectos sociales y económicos de la vida deben regularse por ordenanzas, códigos, leyes y otros textos de índole jurídica y legal

  • Eliminación de la explotación del hombre.
  • Abolición de clases sociales.
  • Funciona bajo un régimen democrático.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Enciclopedia de características (2017). “Liberalismo”. Recuperado: 22 de Octubre de 2017. Características, co Sitio web: https://www.caracteristicas.co/liberalismo/ Enciclopedia de características (2017). “Socialismo”. Recuperado: 22 de Octubre de 2017. Caracteristicas.co Sitio web: https://www.caracteristicas.co/socialismo/