Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Libreto Centro Comunitario, Guías, Proyectos, Investigaciones de Arquitectura

Libreto de un centro comunitario con objetivos y referencias, ubicacion y descripcion del proyecto a realizar

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2017/2018

Subido el 23/08/2018

sakura15
sakura15 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
CAMPUS REYNOSA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI
PROYECTO:
“CENTRO COMUNITARIO”
CATEDRÁTICO:
Arq. Jorge de Jesús Galván López
ALUMNO:
Marissa Cabrales Sanchez
Cassandra Pamela Lara Azua
Dariela Danae Dávila Garcia
María José Bailón Mendoza
Cristian Santiago
TECNOLOGICO NACIONAL DE
MEXICO
TECNOLOGICO DE REYNOSA
Reynosa, Tamaulipas, México 27/
Julio/2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Libreto Centro Comunitario y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

T ECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

C AMPUS R EYNOSA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

PROYECTO :

“CENTRO COMUNITARIO”

CATEDRÁTICO:

Arq. Jorge de Jesús Galván López

ALUMNO:

Marissa Cabrales Sanchez

Cassandra Pamela Lara Azua

Dariela Danae Dávila Garcia

María José Bailón Mendoza

Cristian Santiago

MEXICO

TECNOLOGICO DE REYNOSA

Reynosa, Tamaulipas, México 27/

Estructura general del libreto:

I. Portada

II. Contraportada

III. Desarrollo del libreto

IV. Índice temático

V. Índice de tablas

VI. Índice de figuras

VII. Referencias bibliográficas

A. Anexo legal

B. Anexo normativo

C. Contrato

D. Glosario

1. Introducción

2. Objetivos

2.1. General

2.2. Particular

3. Alcances y limitaciones

4. Desarrollo del problema

2.3. Descripción del problema

2.4. Justificación

2.5. Definición

2.6. Antecedentes de solución

2.7. Marco de referencia actual

5. Localización del proyecto

2.8. Localización del estado en la república

2.9. Localización del municipio en el estado

2.10. Localización del predio en el municipio

MEXICO

TECNOLOGICO DE REYNOSA

Reynosa, Tamaulipas, México 27/

Centro comunitario

“La colmena”

Introducción.

La ciudad de Reynosa ha crecido considerablemente en estos últimos 5 años, hasta irnos expandiendo a los límites de la mancha urbana que es hoy

Un centro comunitario es un espacio de educación comunitaria donde se ofrecen actividades educativas, formativas, artísticas, culturales y deportivas. Incluye servicios médicos (para quien no tiene seguro médico), psicología comunitaria, nutrición, entre otras, con la finalidad de que logren integrarse en la sociedad.

Los Centros Comunitarios están basados en la realidad de que el ser humano no es un ente solitario, por el contrario, es necesario que el género humano viva y se desarrolle en comunidad

Todos formamos relaciones y núcleos sociales, desde nuestros hogares, en la familia ya se dan relaciones solidarias entre los miembros de la misma.

Objetivos.

General.

  • Dotar a los ciudadanos de un lugar propio para conseguir un avance en las condiciones de vida de la población menos favorecida.

Particular.

  • promover la solidaridad, el conocimiento, la empatía y

comunicación entre los miembros de una comunidad.

MEXICO

TECNOLOGICO DE REYNOSA

Reynosa, Tamaulipas, México 27/

  • Mejorar la calidad de vida
  • Reducir la pobreza en áreas media-baja

Alcances y limitaciones.

La realización del Centro Comunitario “La colmena”, será durante el periodo de los meses de junio y julio, iniciando el 19 de Junio y concluyendo el 27 de julio. Apegándose a las normas y reglamentos competentes, teniendo lugar en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas.

Desarrollo del problema.

Descripción del problema.

Los Centros Comunitarios responden a las demandas de aquellas comunidades que concentran un gran número de ciudadanos en zonas de marginación y pobreza, y representan una manera de cumplir el objetivo de dotar a los ciudadanos de un lugar propio para lograr un avance en las condiciones de vida de la población menos favorecida

Los centros comunitarios que promociona el IFJS, están destinados a personas de escasos recursos, o en el mejor de los casos a personas de nivel socioeconómico medio. En ellos se imparten programas de capacitación para el trabajo y de promoción humana.

Justificación.

Con el desarrollo de este proyecto estaremos ayudando a la disminución de la pobreza brindándoles una infraestructura donde puedan aprender y adquirir habilidades, desarrollando algo con lo que puedan generar ingresos.

Se les da una oportunidad de aprendizaje a los jóvenes de escasos recursos que no tengan los recursos necesarios para su estudio.

Definición.

El (ϯ) Pbro. Pedro Moreno Álvarez quien fue el fundador del Instituto Francisco Javier Saeta IAP (IFJS) y de otras instituciones de asistencia y Centros Comunitarios, nos enseñó ese espíritu solidario, ya que es un carisma cristiano, en el que se habla del amor y la ayuda sobre todo a los más necesitados y desamparados.

MEXICO

TECNOLOGICO DE REYNOSA

Reynosa, Tamaulipas, México 27/

recetas e historias de distintos habitantes de la zona. Este documento da visibilidad a la diversidad de Tijuana, ciudad poblada por

migrantes de todo el país. El recetario establece, a partir de la comida y las historias compartidas, un espacio de diálogo entre personas con distintos orígenes. Los proyectos realizados en La Granja buscan también producir reflexiones colectivas sobre situación social y de seguridad en sus alrededores.

Recientemente, a partir de un taller coordinado por los artistas invitados Hannah Ollinger, Manfred Rainer y Stefan Wirnsperger, los habitantes de Camino Verde realizaron Tito, una película en la narran Titus Andronicos, la obra más violenta de Shakespeare, como si hubiera ocurrido en su colonia.

Centro Ejidal Las Margaritas

Ubicado en el desierto de San Luis Potosí, el Centro Ejidal Las Margaritas es un proyecto promovido por TOA, Cayaca, Base BioArquitectura, Colectivo Patas Verdes, Dellekamp Arquitectos y los habitantes de la región. El centro ejidal es un punto de encuentro para mestizos y wixáritari, y para los migrantes, turistas, comerciantes y activistas que circulan por la zona. Desde este espacio se realizan actividades que buscan reformular las relaciones sociales en un sitio en el que las estructuras administrativas y de tenencia de la tierra implementadas en los años treinta no tienen ya vigencia.

En palabras de Lara Becerra en el catálogo del pabellón, “no había un sentido de comunidad, ya que la gente de la zona había llegado de distintos lugares y eran de distintas generaciones”. Entonces “necesitaban algo que los representara a todos… hicimos un centro comunitario… no porque había una comunidad, sino para que pudiera empezar a formarse. Desde ahí se han formulado las otras estrategias.”

Estas estrategias incluyen proyectos de agricultura y productivos, estrategias de captación y manejo de agua, programas de mejoramiento de viviendas, e iniciativas para la reflexión colectiva y el diálogo. Estos proyectos tienen como uno de sus objetivos hacer frente, desde la base social, a actividades mineras y agroindustriales que amenazan el balance ecológico del desierto.

Centros comunitarios en Altos de San Pablo

Los centros comunitarios e intervenciones en espacio público realizadas por el Taller Activo del Tec de Monterrey de Querétaro y G3 Arquitectos en los Altos de San Pablo,

MEXICO

TECNOLOGICO DE REYNOSA

Reynosa, Tamaulipas, México 27/

fueron realizados con base en una metodología que combina análisis territorial y social. Tras mapear índices de marginación y participación, el equipo, encabezado por Alfonso Garduño, ubica sitios en los que la necesidad es mayor y en los que existen ya procesos de trabajo colaborativo.

Las intervenciones arquitectónicas realizadas en estos sitios se suman a procesos existentes y tienen así mayores posibilidades de tener continuidad en el tiempo. Además, la participación se contagia una vez que una comunidad cuenta con un espacio común para perseguir sus objetivos, colonias aledañas buscan también construir uno propio. Así, el Taller Activo y G3 Arquitectos realizaron el Centro Comunitario La Esperanza, el cual es administrado por grupo de señoras mayores. Poco después, en una colonia aledaña construyeron una capilla de madera que funciona también como centro de reunión para los vecinos.

En palabras de Alfonso Garduño en el catálogo del pabellón de México, “En áreas marginadas donde están en proceso de formalizar, de conseguir títulos de propiedad y de conectarse al agua, se agrupan las personas y trabajan juntas. Pero justo cuando alcanzan lo que buscan, abandonan la organización… Pero hay casos en que la organización sobrevive, y ahí es donde empieza lo más emocionante… a partir de este punto hay un potencial enorme. Descubren los beneficios de estar organizados y expanden sus objetivos”.

MEXICO

TECNOLOGICO DE REYNOSA

Reynosa, Tamaulipas, México 27/

Determinantes físicas del terreno

Hidrología. Las dos principales corrientes hidrológicas del municipio son el Río San Juan y el Río Bravo. La principal fuente de abastecimiento la representa el Río San Juan, que proporciona riego y el agua para la ciudad e irriga la parte sur del mismo. Hay infinidad de canales, siendo los principales el de Rhode y el Anzaldúas.

Orografía. El municipio de Reynosa está constituido, fundamentalmente, por llanuras y montes zona desértica de muy baja altitud, fluctuando esta entre los 300 y los 50 metros sobre el nivel del mar. El descenso en altitud se da en sentido suroeste-noreste, acentuado por el Valle del río Bravo y la Llanura costera del Golfo de México.

Clima. Seco estepario, muy cálido con una temperatura media anual de 22 °C, con un régimen de lluvias de verano y una precipitación media entre los 400 y 500 milímetros cúbicos.

Temperatura. Se distingue con facilidad dos estaciones, la de verano y la de invierno; en la primera la temperatura llega hasta 40 °C en los meses de mayo a agosto y en la segunda, el termómetro baja hasta menos de 10 °C.

Asoleamiento El sol sale del lado este alcanzando su punto más alto alrededor de la una y 2 de la tarde, generando 180 watts por metro cuadrado durante el día de intensidad lumínica. Continuando su trayectoria ocultándose por el oeste.

Vientos dominantes

Los vientos dominantes en Reynosa vienen desde el sureste, durante la temporada de primavera verano y principios de otoño, se mantiene con velocidades de entre 37.9km/h y hasta 25.9 como mínima generalmente. En la temporada de otoño invierno las ráfagas de viento tienden a variar aún más dependiendo de la temperatura y presión atmosférica, alcanzando velocidades desde 52km/h hasta una mínima de 25km/h.

MEXICO

TECNOLOGICO DE REYNOSA

Reynosa, Tamaulipas, México 27/

Gráficas del proyecto

Población.

Viviendas.

Economía.

MEXICO

TECNOLOGICO DE REYNOSA

Reynosa, Tamaulipas, México 27/

secundarias que son Calle Zaragoza, Emiliano Zapata, Ciruelos que pasa a un lado de “Mi Tiendita” y la Avenida Tecnológico que intercede con el libramiento Matamoros-Monterrey.

Usuario

Medio social y económico

Del lado Norte a nuestro predio se encuentra Lomas real de Jarachina Norte junto con los muros, esta es una zona de clase media baja donde sus principales habitantes se componen de gente con Bajos recursos, Trabajadores en Maquilas, su sector es público, con casas de precio medio.

En la parte sur tenemos, Lomas real de Jarachina sur junto con Puerta del sol, en esta zona también sus habitantes son de clase media- baja de bajos recursos, con sector público.

Por otro lado al este de nuestra colindancia tenemos a las cumbres con una modalidad mixta entre clase media- baja y clase baja.

En nuestro proyecto se establecieron diferentes actividades para el uso de las comunidades más cercanas con clase media-baja para su integración en la comunidad y desarrollar sus habilidades.

Densidad de Población

Su extensión territorial es de 3,156.34 kilómetros cuadrados que representan el 3.7% de

la extensión total de Tamaulipas.

En Reynosa existe un promedio de 43 personas por kilómetro cuadrado.

Estudio de actividades humanas dentro y fuera del edificio

MEXICO

TECNOLOGICO DE REYNOSA

Reynosa, Tamaulipas, México 27/

Mobiliario y equipo

(Memoria decoraciones Interiores)

AREA ADMINISTRATIVA Sub Área Mobiliario Piezas Medidas (m²)

Oficina del encargado

Escritorio para computadora moderno elegante color café, con estantes y cajones

1 1.20x .50cm

.70 x .40x .72cm

Sillón ejecutivo de acero cromado con brazos en polipropileno, asiento con malla

1 .63 x.60 x1.5 cm

MEXICO

TECNOLOGICO DE REYNOSA

Reynosa, Tamaulipas, México 27/

Loveseat 2 personas. Hecho de Tacto piel marca Mee

2 1.42 x .76 x .60 cm

Sillón individual. Hecho de Tacto piel marca Mee

2 82 x.76x.60 cm

Estanterías de resina y metal

4 119 x 185 x 45 cm

Fabricada en melanina, color a elección

2 2.00 x 1.20 32mm

Sillón ejecutivo de acero cromado con brazos en polipropileno, asiento con malla

2 .63 x.60 x1.5 cm

Computadora con CPU 2

BIBLIOTECA

Sub Área Mobiliario Piezas Medidas Cantidad de m² DM de 30 mm. De grosor biselado en los cantos. Los acabados pueden ser lacado blanco, gris o negro o roble natural mate.

3 4.00 x .76 x .60cm

Silla con brazos, con estructura de acero inoxidable, con asiento y respaldo tapizado o en madera.

26 110x160 x .70cm

MEXICO

TECNOLOGICO DE REYNOSA

Reynosa, Tamaulipas, México 27/

una estantería de gran sencillez y suavidad de formas.

8 1.00x.50x.1.50 cm

Sillón ejecutivo de acero cromado con brazos en polipropileno, asiento con malla

1 .63 x.60 x1.5 cm

Estructura metálica, cubierta de 18mm MDF de alta densidad

1 0.80x0.60x0.

BAÑOS BIBLIOTECA

Sub Área Mobiliario Piezas Medidas Cantidad de m² Porcelana Sanitaria,

Aro alongado,

Sifón esmaltado

2 0.45x0.77x

Hecho de madera melanina, ovalin de cerámica

2 .45x.70x.38 cm

COMPUTACION

Sub Área Mobiliario Piezas Medidas Cantidad de m² Estructura metálica, cubierta de 18mm MDF de alta densidad

17 0.80x0.60x0.

MEXICO

TECNOLOGICO DE REYNOSA

Reynosa, Tamaulipas, México 27/

Psicología

Mesa encubierta de vidrio templado sobre madera

1 0.45x0.77x

Sillón con brazos, con asiento y respaldo tapizado en tela.

3 .45x.70x1.50 cm

Set de sofá esquinero Doha

1 250 x 180 x 90 cm

Mesa de Centro encubierta de vidrio templando

1 1.00 x. x .45cm

Medicina

Mesa encubierta de vidrio templado sobre madera

0.45x0.77x

Sillón con brazos, con asiento y respaldo tapizado en tela.

.45x.70x1.50 cm

TALLERES FORMATIVOS

Sub Área Mobiliario Piezas Medidas Cantidad de m²

MEXICO

TECNOLOGICO DE REYNOSA

Reynosa, Tamaulipas, México 27/

Mesa pagable blanca multiusos soporta hasta 220kg

6 1.52x0.74x

Silla Ragnar laqueada un modelo descontructurado combinado con la mejor madera

48 .83x.49x.47 cm

BELLEZA

Sub Área Mobiliario Piezas Medidas Cantidad de m² Mesa pagable blanca multiusos soporta hasta 220kg

2 1.52x0.74x

Silla Ragnar laqueada un modelo descontructurado combinado con la mejor madera

16 .83x.49x.47 cm

DIBUJO

Sub Área Mobiliario Piezas Medidas Cantidad de m²

MEXICO

TECNOLOGICO DE REYNOSA

Reynosa, Tamaulipas, México 27/