Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Libro como material de estudio, Diapositivas de Lexicología

Este libro les sirve para la comprension lectora

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 25/04/2024

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
ESCUELA DE DERECHO “RODRIGO DE BASTIDAS”
Área de Humanidades
Plan Lector I
El almohadón de plumas de Horacio Quiroga
Hacia una lectura significativa
La escritora Graciela Montes sostiene que la formación de lectores se hace con lecturas del
mundo, lectura de sucesos, de entornos, de circunstancias, de personas, de gestos, de
paisajes, y lectura con gran riqueza y variedad. Considera que la buena ficción plasmada en
la literatura es especialmente significativa en el ejercicio de conjeturar el mundo y en la
liberación del pensamiento.
Evaluando mis competencias de lectura
Realiza las siguientes actividades con base en la lectura comprensiva del cuento
“El almohadón de plumas” de Horacio Quiroga:
1. Presencia del autor en la obra: Con base en el video sobre la vida de Horacio
Quiroga (HISTORIA CLÍNICA- https://www.youtube.com/watch?v=eyq_atC_8XE
refiérete a la presencia del autor en esta obra ( producción escrita – 2 párrafos)
2. Intertextualidad: Lee el texto: Los 4 tipos de amor: ¿qué clases distintas de amor
existen? En https://psicologiaymente.net/psicologia/tipos-de-amor#! Establece
algunas relaciones con el cuento El almohadón de plumas de Quiroga. (producción
escrita 2 párrafos)
3. Recontextualización: ¿De qué manera puedes asumir la historia narrada en el
cuento en tu vida personal? (producción escrita 2 párrafos)
Instrucciones:
- Utilizando como insumo las actividades de interpretación y valoración
planteadas en la prueba de lectura crítica sobre este cuento y las
actividades del trabajo autónomo (presencia del autor en la obra,
intertextualidad y recontextualización), construye un texto argumentativo,
intentando dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo desarrollar la
comunicación efectiva en las relaciones interpersonales en procura del
pleno desarrollo del ser humano?; ¿qué es el amor?; ¿cuándo es amor y
cuándo es simplemente enfermedad?; entre otras.
Pero si consideras otros interrogantes, también puedes abordarlos. Esta es
una propuesta a partir de lo discutido en clase alrededor del cuento.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Libro como material de estudio y más Diapositivas en PDF de Lexicología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

ESCUELA DE DERECHO “RODRIGO DE BASTIDAS”

Área de Humanidades Plan Lector I

El almohadón de plumas de Horacio Quiroga

Hacia una lectura significativa La escritora Graciela Montes sostiene que la formación de lectores se hace con lecturas del mundo, lectura de sucesos, de entornos, de circunstancias, de personas, de gestos, de paisajes, y lectura con gran riqueza y variedad. Considera que la buena ficción plasmada en la literatura es especialmente significativa en el ejercicio de conjeturar el mundo y en la liberación del pensamiento.

Evaluando mis competencias de lectura

Realiza las siguientes actividades con base en la lectura comprensiva del cuento “El almohadón de plumas” de Horacio Quiroga:

1. Presencia del autor en la obra : Con base en el video sobre la vida de Horacio Quiroga (HISTORIA CLÍNICA- https://www.youtube.com/watch?v=eyq_atC_8XE refiérete a la presencia del autor en esta obra ( producción escrita – 2 párrafos) 2. Intertextualidad: Lee el texto: Los 4 tipos de amor: ¿qué clases distintas de amor existen? En https://psicologiaymente.net/psicologia/tipos-de-amor#! Establece algunas relaciones con el cuento El almohadón de plumas de Quiroga. (producción escrita 2 párrafos) 3. Recontextualización: ¿De qué manera puedes asumir la historia narrada en el cuento en tu vida personal? (producción escrita 2 párrafos) Instrucciones:

  • Utilizando como insumo las actividades de interpretación y valoración planteadas en la prueba de lectura crítica sobre este cuento y las actividades del trabajo autónomo (presencia del autor en la obra, intertextualidad y recontextualización), construye un texto argumentativo, intentando dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo desarrollar la comunicación efectiva en las relaciones interpersonales en procura del pleno desarrollo del ser humano?; ¿qué es el amor?; ¿cuándo es amor y cuándo es simplemente enfermedad?; entre otras. Pero si consideras otros interrogantes, también puedes abordarlos. Esta es una propuesta a partir de lo discutido en clase alrededor del cuento.
  • Extensión máxima una cuartilla. Anota las referencias bibliográficas. (Esto se trabajará la próxima clase) **Libros a leer durante el semestre:
  • El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez
  • Antígona de Sófocles**