Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LIBRO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS, Apuntes de Contabilidad Financiera

CONTIENE VARIOS TEMAS ENTRE ELLOS LIBRO DIARIO, MAYOR

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 29/01/2021

t-ximena-becerra
t-ximena-becerra 🇪🇸

3.5

(2)

1 documento

1 / 131

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 1
1º Administración y Finanzas. Semipresencial. Página 1
TEMA 1:
EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA
1.- LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CICLO ECONÓMICO
Ten en cuenta que el ser humano necesita consumir bienes y/o servicios para poder satisfacer
sus necesidades.
Las necesidades son ilimitadas y los recursos ó factores de producción necesarios para
producir los bienes y servicios son escasos ó limitados por lo que nos vemos obligados a elegir. En
este sentido las empresas deben decidir qué bienes deben producir y cómo deben producirlos.
Una vez que los bienes han sido producidos, las empresas los hacen llegar al consumidor final a
través de la distribución en el mercado. El consumidor final adquiere en el mercado los bienes y
servicios y paga un precio por ellos.
La actividad económica nos permite administrar unos recursos escasos para producir bienes y
servicios y satisfacer así unas necesidades a través de su distribución al consumidor final.
1.1.- El Ciclo de explotación de una empresa.
El conjunto de operaciones que se producen desde que una empresa compra las materias
primas hasta que vende y cobra el producto final es el ciclo de explotación de una empresa.
Todas las empresas tienen un ciclo económico de operación, que es el período que transcurre
entre la adquisición de las mercancías y su conversión en dinero.
El ciclo económico está compuesto por las siguientes operaciones:
1. La adquisición o compra de las mercaderías si la empresa es comercial; La adquisición o compra
de materias primas para su transformación si se trata de una empresa industrial.
2. La transformación de las materias primas en productos terminados y listos para la venta
añadiendo utilidad al producto.
3. La venta de las mercancías o de materia prima ya transformada en mercancías o artículos; estas
ventas pudieron efectuarse al contado o a crédito, a precio de venta, es decir, el costo de mercancía
más la cantidad o porcentaje de utilidad añadida por la empresa al producir ó distribuir el producto.
4. Cobro al cliente, si la venta se efectuó a crédito.
1.2.- El período medio de maduración
El conjunto de operaciones que se producen desde que una empresa compra las materias
primas hasta que vende y cobra el producto final es el ciclo de explotación de una empresa. El tiempo
que tarda en hacer ese recorrido es el Período medio de maduración.
1.3- Importancia del Ciclo económico de explotación para la empresa.
El objetivo prioritario de toda empresa mercantil es la obtención de un beneficio. A través del
ciclo de explotación que hemos visto anteriormente la empresa recupera las inversiones realizadas
inicialmente y se genera un beneficio, por lo tanto, cuantas más veces se produzca a lo largo del
ejercicio económico el ciclo de explotación, más veces se generará beneficio y mayor será
la rentabilidad obtenida por la empresa.
2. LA CONTABILIDAD
La Contabilidad de la empresa tiene como objetivo fundamental: proporcionar información
relevante no sólo para la propia empresa como ya se ha indicado sino también para los accionistas
(para poder saber si sus inversiones son rentables), Hacienda (el cobro del IMPUESTO DE
BENEFICIOS), los bancos (quieren asegurarse de que sus préstamos a la empresa se van a poder
devolver), proveedores y acreedores (que quieren conocer el estado patrimonial de la empresa antes
de endeudarse), trabajadores (de los beneficios de la empresa depende su puesto de trabajo además
hay incentivos que se pueden añadir al sueldo de los trabajadores por los beneficios obtenidos por las
empresas) y sindicatos así como futuros inversionistas.
3.- EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA
¿Cómo definirías el Patrimonio empresarial? Como el conjunto de bienes y derechos de cobro que
la empresa posee en un momento determinado reducido por las deudas u obligaciones contraídas con
terceros.
Página 1 de 129
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LIBRO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS y más Apuntes en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 1

1º Administración y Finanzas. Semipresencial. Página 1

TEMA 1:

EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA

1.- LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CICLO ECONÓMICO

Ten en cuenta que el ser humano necesita consumir bienes y/o servicios para poder satisfacer sus necesidades. Las necesidades son ilimitadas y los recursos ó factores de producción necesarios para producir los bienes y servicios son escasos ó limitados por lo que nos vemos obligados a elegir. En este sentido las empresas deben decidir qué bienes deben producir y cómo deben producirlos. Una vez que los bienes han sido producidos, las empresas los hacen llegar al consumidor final a través de la distribución en el mercado. El consumidor final adquiere en el mercado los bienes y servicios y paga un precio por ellos. La actividad económica nos permite administrar unos recursos escasos para producir bienes y servicios y satisfacer así unas necesidades a través de su distribución al consumidor final.

1.1.- El Ciclo de explotación de una empresa.

El conjunto de operaciones que se producen desde que una empresa compra las materias primas hasta que vende y cobra el producto final es el ciclo de explotación de una empresa. Todas las empresas tienen un ciclo económico de operación, que es el período que transcurre entre la adquisición de las mercancías y su conversión en dinero. El ciclo económico está compuesto por las siguientes operaciones:

  1. La adquisición o compra de las mercaderías si la empresa es comercial; La adquisición o compra de materias primas para su transformación si se trata de una empresa industrial.
  2. La transformación de las materias primas en productos terminados y listos para la venta añadiendo utilidad al producto.
  3. La venta de las mercancías o de materia prima ya transformada en mercancías o artículos; estas ventas pudieron efectuarse al contado o a crédito, a precio de venta, es decir, el costo de mercancía más la cantidad o porcentaje de utilidad añadida por la empresa al producir ó distribuir el producto.
  4. Cobro al cliente, si la venta se efectuó a crédito.

1.2.- El período medio de maduración

El conjunto de operaciones que se producen desde que una empresa compra las materias primas hasta que vende y cobra el producto final es el ciclo de explotación de una empresa. El tiempo que tarda en hacer ese recorrido es el Período medio de maduración.

1.3- Importancia del Ciclo económico de explotación para la empresa. El objetivo prioritario de toda empresa mercantil es la obtención de un beneficio. A través del ciclo de explotación que hemos visto anteriormente la empresa recupera las inversiones realizadas inicialmente y se genera un beneficio, por lo tanto, cuantas más veces se produzca a lo largo del ejercicio económico el ciclo de explotación, más veces se generará beneficio y mayor será la rentabilidad obtenida por la empresa.

2. LA CONTABILIDAD

La Contabilidad de la empresa tiene como objetivo fundamental: proporcionar información relevante no sólo para la propia empresa como ya se ha indicado sino también para los accionistas (para poder saber si sus inversiones son rentables), Hacienda (el cobro del IMPUESTO DE BENEFICIOS), los bancos (quieren asegurarse de que sus préstamos a la empresa se van a poder devolver), proveedores y acreedores (que quieren conocer el estado patrimonial de la empresa antes de endeudarse), trabajadores (de los beneficios de la empresa depende su puesto de trabajo además hay incentivos que se pueden añadir al sueldo de los trabajadores por los beneficios obtenidos por las empresas) y sindicatos así como futuros inversionistas.

3.- EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA

¿Cómo definirías el Patrimonio empresarial? Como el conjunto de bienes y derechos de cobro que la empresa posee en un momento determinado reducido por las deudas u obligaciones contraídas con terceros.

Página 1 de 129

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 1

1º Administración y Finanzas. Semipresencial. Página 2

3.1.- Ecuación fundamental del patrimonio.

Has de tener en cuenta que cualquier elemento que forme parte del patrimonio de la empresa ha de ser valorado en términos monetarios. Los bienes y derechos constituyen el ACTIVO de la empresa y el conjunto de obligaciones el PASIVO. Según se recoge en El PGCE de 2007: Los ACTIVOS se definen como “ bienes , derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro”. Los PASIVOS se definen como “ Obligaciones actuales surgidas de sucesos pasados para cuya extinción la empresa deberá desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro.

La diferencia entre el activo y el pasivo es el PATRIMONIO NETO, que coincide con la definición ya mencionada de patrimonio.

Así la ecuación anterior: Patrimonio = Bienes + Derechos - Obligaciones,

Queda ahora de la siguiente manera:

Neto Patrimonial = Activo — Pasivo = Aportaciones Socios + beneficios no repartidos

El valor determinado según la fórmula anterior se corresponde también con las aportaciones realizadas por los socios a la empresa más los beneficios obtenidos y no distribuidos (y otras variaciones que pueden afectarle).

  • El ACTIVO refleja la estructura económica de la empresa es decir en qué ha invertido la empresa sus recursos financieros.
  • El PASIVO y el PATRIMONIO NETO representa la estructura financiera de la empresa es decir el origen de los fondos que la empresa ha obtenido para poder financiarse, bien endeudándose ó a través de recursos propios de la empresa.

ECUACIÓN FUNDAMENTAL DEL PATRIMONIO: ACTIVO = PASIVO + NETO

4.- CLASIFICACIÓN DEL PATRIMONIO

La primera clasificación del Patrimonio es la que ya se ha comentado según la cuál habría tres grandes masas patrimoniales: Activo = Bienes y Derechos. Pasivo = Deudas u Obligaciones. Patrimonio Neto = Fondos Propios + Reservas = Activo — Pasivo.

Concepto de masa patrimonial. Los elementos que forman parte del Patrimonio empresarial se pueden clasificar atendiendo a criterios homogéneos. En este sentido las masas patrimoniales agrupan elementos del patrimonio siguiendo un criterio homogéneo.

Las masas patrimoniales de Activo y Pasivo a su vez se pueden clasificar atendiendo al criterio de tiempo de permanencia en la empresa, de esta forma tendríamos la siguiente clasificación:

ACTIVO

  • Activo no corriente.
  • Activo corriente. PASIVO
  • Pasivo no corriente.
  • Pasivo corriente. PATRIMONIO NETO

4.1.- Activo. El activo no corriente.

Has de saber que el activo se subdivide en activo no corriente y corriente. En primer lugar vamos a definir el Activo no corriente. Se trata de aquellos elementos patrimoniales cuyo objetivo es asegurar la vida de la empresa, al estar vinculados a ésta de forma permanente (durante más de un ejercicio económico). Por lo tanto son bienes y derechos que van a permanecer en la empresa por un plazo superior a un año.

Página 2 de 129

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 1

1º Administración y Finanzas. Semipresencial

Página 1

TEMA 1

Clasifica

cada

uno

de

los

siguientes

elementos

atendiendo

a

su

naturaleza: B (bienes), D (derechos de cobro) y O (obligaciones):

B

D

O

Préstamo concedido a otra personaEfectivo en cajaPréstamo recibido del BBVAAutomóvil MercedesFactura pendiente de pagoFactura pendiente de cobroTerrenoOrdenadorDeuda en el supermercado

La siguiente lista de elementos patrimoniales presenta tanto

activos

como

pasivos

. Colócalos correctamente:

A

P

Cantidades a pagarDeuda con HaciendaLocalDinero en el bancoMercancías en almacénDeuda con un proveedorProgramas informáticos

Une con una flecha los términos de la izquierda con los de la derecha:

Estructura económica

ACTIVO

Estructura financiera

PASIVO

Indica

de

estos

elementos

cuáles

son

bienes

o

derechos

y

cuáles

obligaciones: -^

Dinero que tienes en el bolsillo o en casa.

-^

Una calculadora.

-^

Unos pantalones que tienes en el armario.

-^

La moto.

-^

12 plazos pendientes de pago de la moto.

-^

Los 100 € que te prestó tu madre y aún no has devuelto.

-^

El ordenador que te regalaron por Reyes.

-^

El dinero que tienes en tu cuenta bancaria.

-^

Tu equipo de música y tus CD de música.

-^

Los muebles de tu habitación

-^

El dinero que le prestaste a tu amigo Juan y aún no te ha devuelto.

El señor Gómez tiene una zapatería, desea le ordenemos como

activo y pasivo las siguientes partidas e indicarle cuál es su patrimonioneto en estos momentos: -^

El local valorado en 73.000 €. (según catastro al solar 10.000 €.)

-^

Los mostradores están valorados en 9.500 €.

-^

En la cuenta bancaria de la empresa existe un saldo de 12.500 €.

-^

Dispone de 500 pares de zapatos a un precio unitario de 15 €.

-^

Adeuda a ZAPATOSA 2.500 € por la compra de los zapatos.

-^

Al banco le adeuda 20.000 € por el préstamo que solicitó para laapertura del negocio y con un vencimiento dentro de 3 años.

-^

Posee una furgoneta Nissan A-2569-EB, valorada en 15.100 €.

-^

Tiene pendiente de pago la cantidad de 6.200 € por la compra de lafurgoneta que tiene que pagar dentro de 3 meses.

-^

El mobiliario del local está valorado en 8.300 €.

Calcula el Activo, Pasivo y el Patrimonio Neto de esta tienda:^ Equipo

informático

en

uso

de

la

empresa:

1 390

C.

Caja

fuerte:

costó

390

y^ contiene

d inero

por

importe

de

5 70

e

Mueble

Mchivador: costó

330

(.

Ar

chivo

de

tas

facturas

pendientes

de

cobrar

por

los

equ

i^ pos

vendidos:

su

m an

5

710

€.

Facturas

pendientes

de

pagar

a

los

fabricantes

e^ i^ mportadores

de

los

equipos:

suman

9 316

E.

Último

recibo

del

préstamo

l>ancario.

Importe

pendiente

del

préstamo:

18

03

1

€.

Furgoneta

de

reparto

valorada eo

10220

€.

Ordenador

PS-11:

hay

cuatro

en

ta

tienda,

que

han

cos

tado

1442

C

cada

uno

y se

venden

a

^1803

L

Nota

del

banco:

dinero

en

la

cuenta

corriente,

2 554

€.

Local

tienda:

costó

108180

(.

Seis

impresoras.

que

costaron

150

€ cada

una

y que

es

tán

en

oferta

a

195

(^

cada

una.

Nu

eve

programas

diferen-

te s: han

costado

en

total

962

y se

venden

a^ varios

pr

ecios

,^ desde

54

et

más

barat

o.

Estante

rías

:

270

€.

Mesa

despacho: 115

€.

Ordenador

PS-1:

en

la

tienda

hay

6 ordenadores

.

que

han

costado

811

cada

uno

y que

se

venden

a^ 1052

cada

uno

.

Mesa

de

exposic

i^ ón:

costó

150

E.

Página 4 de 129

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 1

1º Administración y Finanzas. Semipresencial

Página 2

Redactar el inventario Nº 4 de la empresa de D. Javier Luna, con domicilio en la C/ Toneleros, Nº 23 de Sevilla, si el día 1 de enero de 2.012 tiene lasiguiente situación patrimonial: ^

Posee en la caja de la empresa:

10 billetes de 50 €2 billetes de 20 €6 billetes de 10 €10 monedas de 50 céntimos

^

Tiene depositado en el Banco de Comercio 5.000 € y en el Banco Pastor

4.500 € ^

En el almacén tiene las siguientes mercancías:

30 pantalones a 25 €/unidad250 camisas a 15 €/unidad175 chalecos a 32 €/unidad

^

Debe

por

la

compra

de

mercaderías

a

Felipe

Segura

y

a

Almacenes Sur 2.500 € ^

Por la venta de mercancías le debe Javier Ramírez 1.000 € y Antonio

Gómez 750 € ^

Tiene letras

a su favor

por

ventas

de mercaderías,

a cargo de Luis

Jiménez por 2.000 € y de Angel Sánchez por 1.500 € ^

Tiene letras a su cargo por compras de mercaderías giradas por Andrés

Alonso, 4.500 € y por Industrias Laneras, 6.000 € ^

En la oficina tiene los siguientes bienes:

1 mesa valorada en 120 €3 sillas giratorias por 30 €/unidad1 Ordenador cuyo precio de adquisición fue de 1.000 €1 Impresora que compró por 200 €

^

Por la compra de mobiliario debe a MOBELAIN, S.A. 300 € con vencimiento

a 3 meses. ^

Posee un local valorado en 250.000 € de los que se estima que 30.000 €

corresponden al terreno. Situados en la C/ Prensa, Nº 23 de Sevilla ^

Para la compra del local pidió un préstamo por un importe de 200.000 € al

Banco de Comercio y con vencimiento dentro de 3 años. ^

Tiene una furgoneta MERCEDES AXM que adquirió por 42.000 €

^

Por la compra de la furgoneta tiene pendiente de pago una letra con un

nominal de 20.000 € y vencimiento dentro de 3 meses. Presentar

el

balance,

clasificando

los

elementos

en

las

siguientes

masas

patrimoniales: activo corriente, activo no corriente, pasivo corriente, pasivo nocorriente y neto patrimonial.

Dados los elementos que se relacionan y valoran a 17 de enero de

2.012, correspondiente a patrimonio de doña Carmen Canasa, titular deuna farmacia, determina:A) Determina el neto patrimonial.B) Agrupa los elementos en las siguientes masas patrimoniales: activo nocorriente, activo corriente, pasivo no corriente, pasivo corriente y netopatrimonial.

-^

Dinero en caja, 1.000 €

-^

Dinero en cuenta corriente bancaria, 50.000 €

-^

Cuentas a cobrar a vecinos, 600 €

-^

Facturas a pagar por compra de cremas faciales, 3.000 €

-^

Deuda por adquisición de una báscula parlante a 6 meses, 2.000 €

-^

Préstamo bancario a 18 meses, 20.000 €

-^

Sillas, 400 €

-^

Ordenador, 300 €

-^

Letra a pagar a Caramelos Balsámicos, S.A., 350 €

-^

Infusiones: manzanillas, poleos y tilas, 1.500 €

-^

Báscula parlante, 3.500 €

-^

Caja fuerte, 15.000 €

-^

Medicamentos, 55.000 €

-^

Tarros cerámicos decorativos, 7.500 €

-^

Mostrador, 10.000 €

-^

Estanterías, 20.000 €

-^

Archivadores, 3.000 €

-^

Productos de belleza y reparadores, 5.000 €

-^

Caramelos y regaliz, 400 €

Presentar el balance, clasificando los elementos en las siguientes masaspatrimoniales: activo corriente, activo no corriente, pasivo corriente, pasivono corriente y neto patrimonial. 9.-

Rellena el

recuadro siguiente, como se hace en la primera línea del

mismo, contestando a las siguientes cuestiones:1º Indicar en la primera columna si la cuenta es de activo o de pasivoponiendo A o P.2º

Indicar

en

la

segunda columna si la cuenta representa bienes

(B),

derechos (D) u obligaciones (O)Indicar en la tercera columna en qué masa patrimonial incluirías cada una delas cuentas suponiendo que utilizásemos las siguientes denominaciones:

-^

Disponible

-^

Realizable

Página 5 de 129

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 1

1º Administración y Finanzas. Semipresencial

Página 4

-^

Un campo sito en Villa Vista comprado por 6.200 euros del que todavía debe 1.100 al vendedor D. Antonio Candela y que debe pagarle dentro de 6 meses.-^

Un local sito en c/Tomás Creces, 56 adquirido por 32.000 euros y pagado en su integridad. El valor del terreno se calcula en un 45 %.-^

Debe 840 euros a Siente Bien, s.l. por compra de frutos secos.

-^

A D. Federico Martínez le vendió frutos secos por 1.290 euros que están pendientes de cobro.-^

D. Agustín Ferrán le debe 870 euros de una venta de un camión y que le pagará dentro de 18 meses.Se pide: Presentar

el

balance,

clasificando

los

elementos

en

las

siguientes

masas

patrimoniales: activo corriente, activo no corriente, pasivo corriente, pasivo nocorriente y neto patrimonial. 12.-

Dª Cristina Romero es comerciante de productos de perfumería y presenta

el 31 de octubre del 2012 los siguientes elementos patrimoniales:-^

Un almacén sito en c/Rico José, 86 cuyo precio de adquisición fue de

45.000 euros. El valor del terreno se calcula en un 40 %. Queda pendiente depago 10.200 euros al anterior propietario D. Enrique Ginés que deberá pagarledentro de 6 meses.-^

Un mostrador por un precio de compra de 750 euros.

-^

Mesa de oficina comprada por 330 euros.

-^

4 sillas oficina por 90 euros/unid.

-^

Un ordenador e impresora comprado por 1.200 euros.

-^

Están pendientes de cobro a Muebles Árabe 1.300 euros por venta de mobiliario a cobrar dentro de 2 años.-^

130 unidades de productos de perfumería marca Eva a 7,8 euros/u. de coste.-^

126 unidades de productos de perfumería marca Jovenmen a un coste de 9,62 euros/u.-^

84 u. de productos de perfumería marca Chicachic a 14,42 euros/u.

-^

Están pendientes de pago 2.103,5 euros a Colonias Maxix, s.l. de compras de productos perfumería .-^

En una cta.

cte.

nº 4523-43 en la Cooperativa de Crédito dispone de

2.181,67 euros a s/f.-^

Dinero en efectivo 360,61 euros.

-^

Debe 1.000 euros de un préstamo nº 4352.12 del BBVA a 2 años

-^

De ventas de perfumería Comercios Santos le deben 1.502,53 euros.

-^

D.

Segismundo

Vista

le

debe

una

letra

euros

por

ventas

de

perfumes.

Presentar el balance, clasificando los elementos en las siguientes masaspatrimoniales: activo corriente, activo no corriente, pasivo corriente, pasivono corriente y neto patrimonial. 13.-

La empresa DHUL, S.A, con domicilio en el polígono San Martín es

una sociedad que se dedica a la fabricación de flanes de huevo, para elloutiliza como materias prima: huevos, leche y azúcar. El día 1 de eneropresenta la siguiente situación patrimonial: -^

En el almacén tiene las siguientes existencias: 2.000 docenas de huevos EL CORRAL a 1,20 €/docena.600 litros de leche COVAP a 1,50 €/litros200 kilos de azúcar EBRO a 1,30 €/kg2.000 flanes de huevos a 0,20 €/flan -^

Realiza la actividad en el polígono San Martín en el que posee una nave por la que pagó la cantidad de 120.000 €, correspondiendo al solarun valor de 20.000 €. Para ello ha tenido que solicitar un préstamo de80.000 € a CAJASUR que deberá pagar dentro de 2 años. -^

Las maquinarias que utiliza en su actividad son dos: una batidora industrial SIEMENS, S.A. con un precio de adquisición de 60.000 € y porlas que aceptó 20 letras mensuales de 3.000 € que debe a la empresaproveedora y una envasadora que adquirió a CONSERVAS, S.A. por unprecio de 42.000 € y de la que tiene pendiente de pago 28.000 € quetendrá que desembolsar en el plazo de 3 meses. -^

Por compras de materias primas debe las siguientes cantidades: a EL CORRAL le debe 1.800 € por compra de huevos, a COVAP le debe 200 €por compra de leche; a EBRO le debe una letra con un nominal de 260 € -^

Por

ventas

de

flanes

le

deben:

CARREFOUR,

le

debe

HIPERCOR le debe 800 € y tiene pendiente de cobro una letra a MAS porun importe de 300 € -^

Para el reparto de las mercancías utiliza una furgoneta OPEL, matrícula 4555-DMG que le costó 18.000 € y que tiene pendiente de pago una letrapor valor de 10.000 € a pagar dentro de 6 meses. -^

Para llevar la administración de la sociedad tiene un ordenador APPLE cuyo precio de adquisición fue de 1.600 € y una impresora HP por valor de200 €. Por esta compra debe a BEEP, S.A. 400 € a pagar en 6 meses. -^

Dispone de dos cuentas bancarias: una en CAJASOL, con un saldo de 12.000 € y otra en CAJASUR con un saldo de 3.200 € -^

En la caja de la empresa tiene la siguiente disponibilidad: 50 billetes de 50 €; 10 billetes de 20 € y en monedas reúne 240 €. -^

Mesas, sillas, estanterías de la oficina están valorados en 360 €.

-^

Por la venta del equipo informático viejo le deben 200 € que deberá cobrar dentro de 3 meses.

Página 7 de 129

Proceso integral de la actividad comercial. Tema 2

1º Administración y Finanzas. Semipresencial Página 1

Tema 2:

LA CONTABILIDAD Y LA METODOLOGÍA CONTABLE

1.- LA TÉCNICA CONTABLE EN LAS OPERACIONES MERCANTILES

En primer lugar debes saber en qué consiste un hecho contable. Las operaciones

mercantiles que realiza la empresa pueden afectar a su patrimonio a partir de la variación que se

produce en cada uno de sus elementos patrimoniales.

La interpretación contable de las operaciones mercantiles debe realizarse para poder valorar en

cada momento el patrimonio de la empresa:

  • En cada hecho económico hay varios elementos patrimoniales afectados.
  • Siempre será posible encontrar junto a uno o varios elementos que experimentan un cambio

determinado, otro u otros elementos que se modifican en la misma cuantía pero con un significado

opuesto.

En la interpretación contable de las operaciones mercantiles, siempre ha de cumplirse, por el

principio de dualidad anteriormente explicado, la ecuación fundamental del patrimonio:

Activo = Pasivo + Neto

1.1.- La técnica contable

Para que te sea más fácil, se desarrolla en los siguientes pasos:

  • SE IDENTIFICA: el hecho contable (sólo lo que afecta al patrimonio).
  • SE INTERPRETA: (qué elementos patrimoniales se ven afectados, se comprueba la

exactitud de los hechos y se valoran las consecuencias de estos hechos).

1.2.- Las Cuentas.

En este apartado vas a conocer lo siguiente sobre las cuentas:

  • Concepto.
  • Representación de la cuenta.
  • Clasificación de las cuentas.

I. Concepto. La cuenta es el instrumento que nos sirve para representar cada uno de

los elementos patrimoniales de una empresa:

  • Su situación inicial y
  • Las variaciones que posteriormente se vayan produciendo, Expresando su situación en un

momento determinado.

II. Representación. La cuenta se divide en dos partes, una de ellas se destina a recoger los aumentos de valor y otra

las disminuciones.

Las cuentas, esquemáticamente, se representan en forma de T, tal y como se muestra a

continuación:

TÍTULO DE LA CUENTA

Anotaciones en el Debe Anotaciones en el Haber

III. Clasificación de las Cuentas: Se utilizan tantas cuentas como elementos patrimoniales componen el patrimonio de la empresa.

Las cuentas se clasifican en:

  • Cuentas de Activo (representan bienes y derechos propiedad de la empresa).
  • Cuentas de Pasivo (representan obligaciones ó deudas de la empresa).
  • Cuentas de Neto (fondos propios).

Página 8 de 129

Proceso integral de la actividad comercial. Tema 2

1º Administración y Finanzas. Semipresencial Página 3

2.1.- Los Libros contables.

Ahora debes conocer para qué sirven los libros contables. Los libros contables son el soporte a

través de los cuáles se presenta la información contable. En ellos se reflejan las operaciones que

suceden en la empresa y que suponen una variación en el patrimonio es decir, los hechos

contables.

A continuación se especificarán cuáles son los principales libros contables, su estructura, su uso

y la normativa legal a seguir por cada uno. En algunos de estos libros se registran los hechos contables

que se dan en la actividad diaria de la empresa. En otros, se resumen estos hechos contables

elaborando una información de carácter financiero-económico que representa la situación del

patrimonio y su evolución así como el estado de los resultados de la empresa.

Esta información será principalmente cuantitativa, existiendo también otra información de tipo

cualitativo que complementa a la anterior.

A partir del estudio de los libros, aprenderás a registrar los hechos contables mediante los

llamados asientos contables. Los libros más utilizados para el seguimiento de las operaciones o

transacciones de una empresa son el libro diario y el libro mayor , además estos colaboran en gran

parte para la elaboración de los estados financieros.

2.2.– El libro diario y el libro mayor.

¿Sabes la diferencia entre libro diario y libro mayor? El libro diario , es aquel en el que se registran cronológicamente , día a día las operaciones de

la empresa según se van produciendo. El registro de las transacciones se hace a través de unas

anotaciones especiales denominadas como "asiento contable".

Un asiento contable ó de diario es la representación de una

transacción mediante cargos (cuentas del activo) y abonos (cuentas del pasivo) a las cuentas que

interviene en dicha operación (basado en el principio de partida doble que ya hemos visto en el

apartado anterior).

En los asientos contables se identifican los elementos patrimoniales que se ven afectados por

la operación económica que se haya producido, y a continuación se registran sus

variaciones (aumentos ó disminuciones). Posteriormente se trasladan estas variaciones a su cuenta

correspondiente en el libro mayor.

El libro mayor , es un libro donde se registran las cuentas de todos los elementos patrimoniales. ¿Cómo se elabora? Los cargos y abonos que se producen en cada cuenta y que se anotan en

el libro diario se transfieren después al libro mayor.

Los registros se efectúan con el objeto de ver los movimientos y saldos acumulados de cada

cuenta y por lo tanto podemos ver la situación de cada uno de los elementos patrimoniales de la

empresa en una fecha determinada. La estructura de un libro mayor depende del software contable

que se utilice.

Página 10 de 129

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 2

1º Administración y finanzas. Semipresencial

Página 1

EJERCICIO 1 Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente pormedio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes:-^

Billetes y monedas.

-^

Dinero depositado en cuentas corrientes bancarias.

-^

Ordenadores de la oficina de la empresa.

-^

Mesas, estanterías, armarios,.... si somos un comercio de mueble.

-^

Cantidades

pendientes

de

cobro,

a

más

de

un

año,

por

ventas

de

inmovilizado.-^

Letras pendientes de cobro, aceptadas por nuestros clientes.

-^

Cantidades

pendientes

de

pago,

a

un

año

o

menos,

por

compra

de

inmovilizado.-^

Cantidades

pendientes

de

pago,

a

más

de

un

año

por

compra

de

inmovilizado.-^

Letras aceptadas por nosotros a los suministradores de géneros.

-^

Letras aceptadas por nosotros, a un año o menos, a los suministradores de inmovilizado.-^

Cosas, existentes en el almacén, adquiridas para revenderlas.

-^

Pisos, donde están las oficinas de la empresa.

-^

Importe de las ventas realizadas.

-^

Cantidades

pendientes

de

cobro,

a

un

año

o

menos,

por

ventas

de

inmovilizado.-^

Mesas, estanterías, armarios,... de las oficinas de la empresa.

-^

Cantidades pendientes de cobro por ventas de géneros.

-^

Cantidades pendientes de pago por compras de géneros.

-^

Vehículos para el transporte interno de las mercancías.

-^

Letras aceptadas por nosotros, a más de un año, a los suministradores de inmovilizado.-^

Importe de las compras realizadas.

-^

Solar dónde se encuentra el almacén de la empresa.

-^

Aportación inicial del empresario. EJERCICIO 2 Determina el saldo de la cuenta “Caja, euros”, a partir de la información siguiente:

El saldo inicial es de 120.000 €.

Se han pagado 8.000 € a los empleados.

Se han pagado 32.000 € por una compra.

Se ha cobrado 16.000 € de una venta.

Se han pagado 7.000 € a Hacienda.

EJERCICIO 3 Registra las siguientes indicaciones:- Cargar 6 € en la cuenta de "Bancos".- Abonar 901 € en la cuenta "Préstamos a largo plazo".- Cargar 420 € en "Mobiliario".- Cargar 150 € en "Caja, euros".- Abonar 2.000 € en “Elementos de transporte”.- Abonar 10.000 € en “Capital”. EJERCICIO 4 De la siguiente cuenta que recoge las deudas con los proveedores:

D

PROVEEDORES

H

  • La apertura se ha producido al anotar:a) 10.000b) 30.000c) 15.000- Al anotar la cantidad de 20.000 la cuenta ha sido:a) Abonadab) Cargada- El saldo de la cuenta es:a) 15.000b) Deudor por 35.000c) Acreedor por 15.000- Para cerrar la cuenta es necesario anotar:a) 15.000 en el HABERb) 15.000 en el DEBEc) 20.000 en el DEBE

Página 11 de 129

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 2

1º Administración y finanzas. Semipresencial

Página 3

•^

Tenemos dos efectos aceptados por una compra de la furgoneta, por

importe de 2.400 € cada letra que debemos pagar en un plazo de 6 y 18 mesesrespectivamente. •^

El beneficio obtenido el ejercicio anterior fue de 1.200 €

-^

Debemos a Marcos, S.A. 4.800 € por la compra de mercaderías.

-^

Los géneros en almacén ascienden a 1.800 €

-^

Desconocemos la aportación del empresario.

2.

Adquiere mobiliario por 1.200 € el importe total lo tiene que pagar dentro de

3 meses. 3.

Para la caja de la empresa retira del banco c/c 900 €

4.

El empresario aporta 20.000 € a la empresa que ingresa en la cuenta de

banco 5.

Envía transferencia a un proveedor por 780 €

6.

Compra un vehículo de segunda mano por 1.440 € que deja pendiente para

pagarlo dentro de dos meses. 7.

Vende una mesa de la oficina por 1.800 € Por este importe nos aceptan

una letra con vencimiento dentro de 6 meses. 8.

Paga

una

letra

de

que tenía pendiente por

la compra de la

furgoneta. Para ello entrega un cheque de la cuenta bancaria 9.

Un cliente nos paga 1.200 € que nos paga en efectivo.

EJERCICIO 91.

Un comerciante inicia el ejercicio económico con las siguientes cuentas:

Elementos de transportes ...............................6.000 €Bancos c/c.......................................................4.080 €Mercaderías .......................................................120 €Proveedores inmovilizado c/p .........................1.800 €Caja, €

Créditos c/p por enajenación inmovilizado......2.400 €Clientes ...........................................................1.200 €Efectos a pagar l/p .............................................600 €Capital ...................................................... xxxxxxxxxx

Compramos mercaderías por 3.000 € y aceptamos una letra por este

importe. 3.

Cobramos de un cliente 600 € en efectivo.

Vendemos mercaderías por 1.800 € que nos pagan mediante cheque

bancario.

Compramos una edificio por 6.000 € (de los cuales 1.200 € pertenecen al

valor de los terrenos). Forma de pago: 1.200 € con una letra a pagar dentro de 6meses y 4.800 € con una letra con vencimiento dentro de dos años. 6.

Pagamos la letra de 1.200 € del asiento anterior en efectivo.

Vendemos mercaderías por 1.800 € y nos aceptan una letra por este

importe. 8.

Pagamos al proveedor de inmovilizado que aparece en el asiento nº 1 las

1.800 € que le debemos con cheque de la cuenta corriente. 9.

Compramos mercaderías por 1.800 € pagamos 300 € en efectivo y el resto

las dejamos pendiente. 10.

Vendemos elementos de transportes por 6.000 € nos entregan cheque por

1.200 € y el resto nos lo pagaran dentro de 6 meses. 11.

Pagamos las 1.500 €, que dejamos pendientes en el asiento nº 9 mediante

cheque bancario. 12.

Nos pagan las 4.800 € que nos debían en el asiento nº 10

Vendemos mercaderías por 1.500 € que nos la dejan a deber.

El cliente anterior, nos aceptan una letra por el importe total.

Cobramos en efectivo la letra anterior.

Las existencias finales ascienden a 240 €

EJERCICIO 10 La sociedad KIKO Sports es una tienda de artículos deportivos y realiza durante2010 las siguientes operaciones:1.

El día 1 de enero presenta la siguiente situación patrimonial:

-^

La actividad la realiza en un local que le costó 120.000 €, de los que un 10%

corresponde al valor de los terrenos.-^

Cuenta corriente en La Caixa por 51.600 €.

-^

En la caja de la empresa dispone de 18.200 €.

-^

Ordenador e impresora cuyo precio de adquisición fue de 1.400 €

-^

En el almacén tiene artículos de deportes cuyo precio de adquisición fue de

24.000 €.-^

Por ventas de artículos deportivos le deben 2.600 € y una letra con un

importe de 1.800 €-^

Tiene pendientes de pago 24 letras mensuales por un importe de 5.000 €

cada una por la compra del local.-^

El beneficio del año anterior ascendió a 6.300 €.

-^

Por compras de artículos deportivos tiene pendiente de pago 8.000 € y una

letra de 2.600 €-^

Tiene pendiente de cobro 6.000 € con un vencimiento a 6 meses por la venta

de una furgoneta.

Página 13 de 129

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 2

1º Administración y finanzas. Semipresencial

Página 4

-^

Estanterías, mesas y sillas de la tienda por un valor de 1.300 €

-^

La aportación del empresario es de 90.000 €

Compramos artículos deportivos por un importe de 8.300 €. Pagamos

1.300 € en efectivo y aceptamos una letra por el resto.3.

Compramos una furgoneta con un precio de adquisición de 200.000 €.

Pagamos 20.000 € con cheque de la cuenta corriente y el resto se pagarádentro de 2 años4.

Vendemos artículos deportivos por 20.600 €. Nos pagan 10.600 € con

cheque de la cuenta corriente y el resto queda pendiente de cobro.5.

Ingresamos en el banco 10.000 € procedente de la caja de la empresa.

Paga una letra con un nominal de 5.000 € de las que tiene pendientes de

pago por la compra del local, a través de la cuenta bancaria.7.

Vendemos el ordenador de la empresa por un importe de 1.000 €. Nos

pagan 400 € con cheque de la cuenta corriente y por el resto nos aceptan unaletra con vencimiento a 3 meses.8.

Cobramos,

a

través

de

la

cuenta

bancaria,

la

cantidad

que

quedó

pendiente en la venta del asiento Nº 4.9.

Compramos artículos deportivos por un importe de 6.400 €, pagamos

1.800 € en efectivo y el resto queda pendiente de pago.10.

Aceptamos al proveedor anterior una letra por este importe.

Vendemos artículos deportivos por un importe de 6.000 €. Nos pagan

3.000 € en efectivo y el resto a crédito.12.

Nos conceden un préstamo de 40.000 € que nos ingresan en nuestra

cuenta corriente y que tenemos que devolver dentro de 2 años.13.

Cobramos a través de la cuenta corriente la cantidad que quedó pendiente

en el asiento Nº 714.

Vendemos artículos deportivos por un importe de 12.600 €. Nos pagan en

efectivo 7.600 € y el resto queda pendiente de cobro.15.

En el almacén figuran artículos deportivos por un importe de 32.600 €.

EJERCICIO 11

La empresa MÁS LUZ, S.A. se dedica a la compra-venta de lámparas y

realiza las siguientes operaciones:1.

El día 1 de enero comienza el ejercicio económico:

-^

Tiene en el almacén lámparas cuyo precio de adquisición fue de 12.000 €.

-^

Tiene pendiente de cobro por ventas de mercaderías la cantidad de 4.

€ y letras por un importe de 800 €.-^

Tiene una furgoneta para el reparto de las mercancías que fue adquirida

por 20.000 € y de la que tiene que pagar 4.000 € dentro de 6 meses.

-^

Compró un local por 60.000 €, de los cuales 20.000 € corresponde al solar.

Para ello solicitó un préstamo de 40.000 € que tiene que pagar dentro de dosaños.-^

El año anterior el beneficio obtenido ascendió a 6.300 €.

-^

Debe por compras de mercaderías la cantidad de 3.600 € y una letra por

5.200 €.-^

En Cajasol tiene una cuenta corriente por un importe de 25.200 €.

-^

Tiene

un equipo informático que fue adquirido por

2.000 € y por

esta

operación tiene pendiente de pago 18 letras mensuales de 100 €.-^

En efectivo dispone de 8.600 €.

-^

El pasado año vendió una furgoneta por la que le dejaron pendiente 8.000 €

que le van a pagar dentro de 6 meses.-^

La aportación del empresario asciende a 80.000 €.

Cobramos de un cliente la cantidad de 4.300 € en efectivo.

Compramos lámparas por 14.000 €. Pagamos 3.000 € con cheque de la

cuenta corriente y el resto dentro de 3 meses.4.

Aceptamos letra al proveedor del asiento anterior.

Compramos estanterías para la tienda por un importe de 4.000 €. Pagamos

600 € en efectivo y por el resto aceptamos una letra que vamos a pagar dentro de4 meses.6.

Vendemos lámparas por un importe de 8.600 €, por el importe total nos

aceptan una letra.7.

Ordenamos transferencia bancaria para pagar a un proveedor la cantidad de

3.600 € que le debíamos.8.

Cobramos en efectivo la letra del asiento Nº 6.

Pagamos

a

través

de

la

cuenta

corriente,

del

préstamo

que

solicitamos para la compra del local.10.

Vendemos el equipo informático de la oficina por 2.000 €. Nos pagan 200 €

en efectivo y por el resto nos aceptan una letra a 3 meses11.

Cobramos a través de la cuenta bancaria, 8.000 € que nos debían por la

venta de la furgoneta.12.

Vendemos lámparas por un importe de 20.300 €. El importe total de la

operación nos lo van a pagar dentro de 3 meses.13.

El cliente anterior nos acepta una letra por la cantidad que quedó pendiente.

Ingresamos en la cuenta corriente 10.000 € procedente de la caja de la

empresa.15.

La empresa realiza un inventario y comprueba que en el almacén tenemos

lámparas valoradas en 13.600 €.

Página 14 de 129

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 3

1º Administración y Finanzas. Semipresencial Página 2

  • Uniformidad: una vez que la empresa ha adoptado unos criterios debe mantenerse en el tiempo y solo podrán modificarse si se alteran los supuestos que condujeron a su adopción.
  • Principio de prudencia: debemos contabilizar las pérdidas tan pronto se conozcan y los beneficios sólo cuando se produzcan , hasta la fecha de cierre del ejercicio. Se debe aplicar un grado razonable de precaución en las estimaciones realizadas bajo condiciones de incertidumbre.
  • No compensación : nunca se deberán compensar los saldos de dos cuentas con signo contrario. (Las de ACTIVO con las de PASIVO; las de gastos con las de ingresos) Se deben valorar de forma separada los elementos integrantes de las cuentas anuales.
  • Importancia relativa: permite la no aplicación de algún principio siempre que su incidencia sea escasa, así como la agrupación de partidas por naturaleza ó función.

2.2 Segunda parte: normas de registro y valoración.

Ten en cuenta que incluye veintitrés criterios y reglas aplicables a distintas transacciones o hechos económicos. Son de aplicación obligatoria. Los cambios introducidos en estos criterios responden fundamentalmente a armonizar la normativa española con los criterios contenidos en las normas internacionales de contabilidad.

2.3 Tercera parte: cuentas anuales.

La formulación de las cuentas anuales cumple los siguientes requisitos:

  • Periodicidad de 12 meses (salvo en los casos de constitución, escisión ó fusión).
  • Deben formularse y ser firmadas por el empresario o los administradores de la empresa en el plazo de tres meses desde el cierre del ejercicio.
  • En cada uno de los documentos debe constar el nombre de la empresa, ejercicio al que se refieren y unidad monetaria (miles o millones de euros).

2.3.1 El balance de situación.

En este apartado vamos a dar respuesta a las siguientes preguntas relacionadas con el balance de situación:

1. ¿Qué es? Es un documento que nos permite conocer el patrimonio (conjunto de bienes, derechos y obligaciones) de una empresa en un momento determinado del tiempo. 2. ¿Cómo elaborar este documento? El balance está formado por:

  • El ACTIVO: la relación de los bienes y derechos. Conforman la estructura económica de la empresa, es decir las inversiones que ha realizado la empresa.
  • El PASIVO: son las deudas y los fondos propios de la empresa, es decir el origen de los recursos obtenidos por la empresa, la estructura financiera.
  • En una empresa el valor total del pasivo debe coincidir con el valor total del activo. 3. ¿Cómo se presenta el balance?
  • Los elementos patrimoniales que forman parte del activo se deben colocar siguiendo el criterio de disponibilidad o liquidez (de menor a mayor liquidez).
  • Los elementos que forman parte del patrimonio neto y el pasivo se colocan teniendo en cuenta el criterio de exigibilidad (de menor a mayor exigibilidad).

2.3.2 La cuenta de pérdidas y ganancias.

Vamos a responder en primer lugar la siguiente pregunta: ¿Cómo definimos a esta Cuenta?

  • Es un estado contable que nos informa de los resultados obtenidos por la empresa al final de cada ejercicio.
  • Se recogen de forma detallada los gastos y los ingresos obtenidos por la empresa durante el ejercicio como consecuencia de las operaciones económicas realizadas por la empresa.
  • Si los ingresos superan a los gastos el resultado de la empresa es positivo y por lo tanto se obtienen beneficios.
  • Si por el contrario los gastos incurridos durante el ejercicio superan a los ingresos entonces el resultado es negativo y la empresa ha obtenido pérdidas.

En segundo lugar ¿Cómo es su ESTRUCTURA? Distinguimos dos grandes apartados: A. Operaciones continuadas. B. Operaciones interrumpidas.

Página 16 de 129

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 3

1º Administración y Finanzas. Semipresencial Página 3

Estructura Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

A. Operaciones continuadas

  • Ventas y otros ingresos de explotación.
  • Gastos de explotación.

A.1. Resultado de explotación

  • Ingresos financieros.
  • Gastos financieros.

A.2. Resultado financiero

A.3. Resultado antes de impuestos

± Impuestos s/beneficios.

B. Operaciones interrumpidas

± Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas.

  • Resultado del ejercicio

2.3.3 Estado de cambios en el patrimonio neto.

Los cambios producidos en la composición del patrimonio neto de la empresa de un ejercicio a otro, facilitando el análisis de la evolución que se ha producido en sus fondos propios.

2.3.4 Estado de flujos de efectivo.

Debes saber qué información nos proporciona esta cuenta. Los movimientos de efectivo (cobros y pagos) que se han producido en la empresa, agrupados por tipo de actividad. El origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes representados en el activo del BALANCE.

¿Qué se entiende por efectivo y otros activos líquidos?

  • Tesorería.
  • Depósitos a la vista.
  • Instrumentos financieros con vencimiento inferior o igual a tres meses.

2.3.5 La memoria.

La memoria amplía, explica y aclara la información contenida en el resto de documentos que constituyen las cuentas anuales.

2.4 Cuarta parte: cuadro de cuentas.

Podrás comprobar que contiene una relación detallada de todos los elementos patrimoniales presentados en grupos , subgrupos y cuentas , codificados en forma decimal y con un título expresivo de su contenido. En el PGC se dividen las cuentas en 9 grupos. Las cuentas de gestión tienen carácter temporal ya que se saldan al final del ejercicio para calcular el resultado, mientras que las cuentas de balance no desaparecen hasta que el elemento que representan no sea dado de baja.

2.5 Quinta parte: definiciones y relaciones contables.

Se trata de siete grupos donde se engloban las masas patrimoniales y los elementos patrimoniales que componen la empresa.

Página 17 de 129

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 3

1º Administración y Finanzas. Semipresencial

Página 2

CLIENTES, EFECT. COM. COBRARCRÉDITOS C/P ENAJEN. INMOVIL.PROVEEDORES INMOVIL. L/PRESULTADOS DEL EJERCICIOHACIEN. PÚBL. IVA SOPORTADOCOMPRAS DE MERCADERÍASVAR. EXIS. MERCADERÍASCAPITALHAC. PÚBL. IVA REPERCUTIDOBANCOS C/CTERRENOS Y BIENES NATURALESPROVEED. INMOVIL. C/PEQUIPOS PROCESO INFORMACIÓNCRÉDITOS L/P ENAJ. INMOVILIZ.PROVEEDORESEFECTOS A PAGAR C/PMERCADERIAS EJERCICIO 8 1.

El propietario inicia el negocio aportando un solar valorado en 6.000 €, muebles por valor de 300 €, y dinero efectivo por 2.400 €2.

Se compran géneros, a plazos, por 90 € (más 21 % de IVA)

Se abre una cuenta corriente en el Banco X ingresando 240 € de caja.

Se venden géneros por 600 € (más 21 % IVA) cobrando 180 €, en efectivo y quedando el resto a 30 días.5.

Se compran géneros por valor de 120 € (más 21 % de IVA) pagando 30 € en efectivo, 60 €, con cheque del Banco X, y se aceptan letras por el resto.6.

Se sacan 50 € del banco X, mediante cheque y lo ingresamos en la caja de la empresa.

Se compra un ordenador por 1.500 € más 21 % IVA, pagando 500 €, en efectivo y quedando el resto aplazado a tres meses.8.

Se venden géneros por 240 € (más 21 % de IVA), cobrando con cheque.

Se compra un vehículo para el transporte de las mercancías, valorado en 900 € más 21 % de IVA, pagando 489 € con cheque del Banco X y aceptando 6 letras de 100 € por elresto, a vencimiento que no superan el año.10. Se pagan, en efectivo, una letra de 100 € aceptada por compra del vehículo del asientoanterior.11. Se pagan, en efectivo, todas las letras que hay aceptadas a los suministradores deexistencias.12. Se compran géneros, por 60 € (más 21 % de IVA). Forma de pago: mitad mediantecheque del Banco X y el resto lo dejamos pendiente.13. Aceptamos letra al proveedor del asiento anterior por la cantidad que quedó pendiente.14. Vendemos mercaderías por 200 € (más 21 % de IVA). Por el importe total nos aceptanletras.15. Las existencias finales de mercaderías ascienden a 24 €

SE PIDE:A. Realizar las anotaciones en el Libro Diario.B. Calcular el resultado del ejercicio.EJERCICIO 9 1.

D. Mariano Marcos da comienzo a su actividad de compra-venta de artículos de

regalo, aportando:

Un ordenador valorado en ................................................................... 3.500 €Mobiliario por

........................................................................................... 500 €

Dinero depositado en c/c bancaria ...................................................... 4.600 €Billetes y moneda

................................................................................. 1.400 €

Clientes ................................................................................................... 600 €Existencias en el almacén ................................................................... 1.400 €

Compra mercaderías por 1.200 € (más 21 % de IVA) de las que pagamos 100 con ch/ c/c y deja el resto a deber.3.

Retira del banco, para la caja de la empresa, 300 €

Vende mercaderías, a crédito, por 1.000 € (más 21 % de IVA)

Acepta letras a los proveedores por 1.352 €

Compra un ordenador de segunda mano por 900 € más 21 % de IVA de las que paga 300 € con ch/ c/c y deja el resto a deber, a pagar en dos meses.7.

Compramos una furgoneta para el reparto de las mercancías por 600 € más 21 % de IVA, paga 326 € en efectivo y aceptando letras por 400 € para pagar en un plazode 6 meses.8.

Gira letras a los clientes por 600 €, que le aceptan.

Compramos mobiliario por 400 € más 21 % de IVA que pagamos en efectivo.

  1. Compramos mercaderías por 800 € (más 21 % de IVA) de las que pagamos lamitad en efectivo y dejamos el resto a deber a los proveedores.11. Vendemos mercaderías por 600 €, (más 21 % de IVA) cobrando en efectivo 100 €y dejándonos el resto a deber los clientes12. Un cliente nos envía transferencia bancaria por 300 €13. Compramos mercaderías por 2.200 € (más 21 % de IVA) que pagamos con ch/c/c.14. Enviamos transferencia bancaria a un proveedor por 284 €15. Pagamos en efectivo letras por 200 € de las que se aceptaron por compra de lafurgoneta.16. Pagamos por medio de cheque letras por 250 € de las aceptadas por las comprasde géneros.17. Las existencias finales de mercaderías están valoradas en 4.400 € Realizar las anotaciones en el Libro Diario.Calcular el resultado del ejercicio.

Página 19 de 129

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 4

1º Administración y finanzas. Semipresencial Página 1

TEMA 4: CONTABILIZACIÓN

DE LAS OPERACIONES DE COMPRAS Y VENTAS

1. OPERACIONES DE COMPRAS

1.1. RELACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS CUENTAS DE COMPRAS

600. COMPRAS DE MERCADERÍAS

Adquisición de cosas adquiridas por la empresa y destinadas a la venta sin transformación.

601. COMPRAS DE MATERIAS PRIMAS

Compras de materias que, mediante elaboración o transformación, se destinan a formar parte de los productos fabricados.

602. COMPRAS DE OTROS APROVISIONAMIENTOS Adquisiciones de elementos y conjuntos incorporables, combustibles, repuestos, materiales diversos,

embalajes, envases y material de oficina.

606. DESCUENTOS SOBRE COMPRAS POR PRONTO PAGO

Descuentos y asimilados que le concedan a la empresa sus proveedores, por pronto pago, no incluidos en facturas.

608. DEVOLUCIONES DE COMPRAS Y OPERACIONES SIMILARES Remesas devueltas a proveedores, normalmente por incumplimiento de las condiciones del pedido. En esta

cuenta se contabilizarán también los descuentos y similares originados por la misma causa, que sean posteriores a la recepción de la factura.

609. "RAPPELS" POR COMPRAS Descuentos y similares que se basen en haber alcanzado un determinado volumen de pedidos.

472. HACIENDA PÚBLICA, IVA SOPORTADO

IVA devengado con motivo de la adquisición de bienes y servicios y de otras operaciones comprendidas en el texto legal, que tenga carácter deducible.

400. PROVEEDORES Deudas con suministradores de mercancías y de los demás bienes definidos en el grupo 3. En esta cuenta

se incluirán las deudas con suministradores de servicios utilizados en el proceso productivo.

401. PROVEEDORES, EFECTOS COMERCIALES A PAGAR

Deudas con proveedores, formalizadas en efectos de giro aceptados.

Ejemplo: una empresa recibe la factura de una compra de mercancía. El valor de la mercancía asciende a 1.000 € y el IVA (21%) a 210 €. El importe lo vamos a pagar dentro de 3 meses.

1.000,00 (600) Compras de mercaderías 210,00 (472) H. P. IVA soportado a (400) Proveedores 1.210,

1.2 NORMAS DE VALORACIÓN

12ª Existencias

1. Valoración inicial Los bienes y servicios comprendidos en las existencias se valorarán por el precio de adquisición o el

coste de producción. Los impuestos indirectos que gravan las existencias sólo se incluirán en el precio de adquisición o coste de producción cuando no sean recuperables directamente de la Hacienda Pública.

1.2.1. Precio de adquisición El precio de adquisición incluye el importe facturado por el vendedor después de deducir cualquier descuento, rebaja en el precio u otras partidas similares así como los intereses incorporados al nominal

de los débitos, y se añadirán todos los gastos adicionales que se produzcan hasta que los bienes se hallen ubicados para su venta, tales como transportes, aranceles de aduanas, seguros y otros directamente

Página 20 de 129