Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Libro de pediatría, apuntes con temas seleccionados para pel internado, Apuntes de Pediatría

Temas para el internado de pediatria

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/04/2021

cecilia-rodriguez-21
cecilia-rodriguez-21 🇧🇴

5

(3)

1 documento

1 / 167

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PEDIATRÍA
YANETH CECILIA RODRIGUEZ
PONCE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Libro de pediatría, apuntes con temas seleccionados para pel internado y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

PEDIATRÍA

YANETH CECILIA RODRIGUEZ

PONCE

ÍNDICE

  • FÓRMULAS Y GENERALIDADES DE UTILIDAD EN PEDIATRÍA
  • VALORES DE LABORATORIO NORMALES EN PEDIATRIA
  • DOSIS PEDIÁTRICAS
  • ATENCIÓN AL RECIEN NACIDO
  • CONTROL NIÑO SANO
  • PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
  • PAI........................................................................................................................................................................................................
  • CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • DESNUTRICIÓN
  • INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
  • ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS
  • EDAS
  • DESHIDRATACIÓN
  • FIEBRE TIFOIDEA
  • PARASITOSIS........................................................................................................................................................................................
  • INFECCIÓN URINARIA
  • ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
  • ANEMIA
  • SÍNDROME DE DISTRESS RESPIRATORIO
  • HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
  • INCOMPATIBILIDAD
  • RABIA
  • TUBERCULOSIS
  • REANIMACIÓN NEONATAL
  • SEPSIS
  • HIPOCALCEMIA
  • HIPOGLICEMIA
  • INFECCIONES CONGÉNITAS
  • LUXACIÓN DE CADERA
  • HISTORIA CLÍNICA DEL RECIEN NACIDO
  • BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……..1
YANETH CECILIA RODRIGUEZ PONCE

Cálculo para peso: (Aproximado) Hay una pérdida normal de peso de entre el 5 - 10% en los primeros días EL PESO:  RECUPERA entre el día 7 a 10.  Duplica al 4 - 5to mes

 Tríplica a los 12 meses

 Cuadruplica a los 24 meses

En el caso de recién nacidos, deben de ganar de 25 a 30 gramos al día  1er a 4to mes 750gr por mes  5to a 8vo mes 500gr por mes  9no a 12do mes 250gr por mes  De 2 a 5 años 2 x edad + 8  De 6 a 10 años 2 x edad + 10  De 11 a 13 años 2 x edad + 13 Fórmulas para calcular peso (P).  P (3-12 meses) = (Edad (meses)+9) /2 = kg. Ejemplo: 3 meses. P = (3+9) /2 = 12/2 = 6 kg.  P (1 año – 8 años) P = Edad x 2 + 8 = kg.  P (9 – 10 años) P = Edad x 2 + 10= kg  P (11 – 13 años) P = Edad x 2 + 13= kg.  P (De 6-"pubertad" 12 años). P = Edad x 7 - 5 / Ejemplo: (5años) = (5x7-5) /2 = kg.  Peso ideal (desde los 6 - 12 años). (Edad ideal (por talla) x 7 – 5) /2 = kg. Peso ideal Fórmula de FEDERICO GÓMEZ para calcular el peso (más usada)  para niños de 0 a 30 días: edad en días x 25g + peso al nacer  para niños de más de 3 meses a 12 meses: edad en meses x 0.5 + 4.5g  para niños de más de 1 año a 5 años: edad en años x 2 + 8 kg  para niños de más de 5 años a 14: edad en años x 3 + 3 kg Cálculo para la talla (aproximado)  RN 50cm o 50.8 cm +/- 2 cm  Al año 2cm x mes (75cm)  2 a 12años Edad (años) x 6+  Después 3-6cm x año

YANETH CECILIA RODRIGUEZ PONCE
2. GENERALIDADES
APGAR

La puntuación de Apgar, la primera prueba para evaluar a un recién nacido, se lleva a cabo en la sala de alumbramiento inmediatamente después del nacimiento del bebé. Esta prueba fue desarrollada por la anestesista Virginia Apgar en 1952 para saber lo más rápidamente posible el estado físico de un recién nacido y para determinar cualquier necesidad inmediata de cuidados médicos adicionales o tratamientos de emergencia. Por lo general, la prueba se le administra al bebé en dos ocasiones: la primera vez, un minuto después del nacimiento y la segunda vez, cinco minutos después del nacimiento. A veces, si el estado físico del bebé resulta preocupante o y si el resultado de la segunda prueba es bajo, se puede evaluar al bebé por tercera vez 10 minutos después del nacimiento. CAPURRO En neonatología, el test de Capurro es un criterio utilizado para estimar la edad gestacional de un neonato. Se suman los valores dados por cada parámetro de la tabla. A esto denominaremos puntaje parcial. Luego se aplica la siguiente fórmula: 204 + puntaje parcial / 7 Postmaduro 42 semanas o más A término 37 a 41 semanas Prematuro Leve 35 a 36 semanas Prematuro Moderado 32 a 34 semanas Prematuro Extremo < 32 semanas

YANETH CECILIA RODRIGUEZ PONCE
ESCALA DE GLASGOW MODIFICADA PARA LACTANTES Y NIÑOS
PUNTUACIÓN >1 AÑO <1 AÑO
RESPUESTA OCULAR

Espontanea A la orden Verbal Al dolor Ninguno Espontanea Al grito Al dolor Ninguno RESPUESTA VERBAL 5 4 3 2 1 Se orienta/Conversa Conversa confuso Palabras inadecuadas Sonidos raros Ninguno Balbucea Llora-inconsolable Llora persistente Gruñe o se queja Ninguno RESPUESTA MOTRIZ 6 5 4 3 2 1 Obedece ordenes Localiza el dolor Defensa al dolor Flexión anormal Extensión anormal Ninguno Espontanea Localiza el dolor Defensa al dolor Flexión anormal Extensión anormal Ninguno DIFERENCIAL CAPUT SUCEDANEUM VS CEFALOHEMATOMA

YANETH CECILIA RODRIGUEZ PONCE
LIÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
YANETH CECILIA RODRIGUEZ PONCE

Bilirrubina total  Cordón: < 1,8 mg/dl  24 horas (prematuros): 1-6 mg/dl - a término 2 - 6 mg/dl  3.5 días (prematuros):10-12 mg/dl - a término 4-12 mg/dl  1 mes: hasta 1,5 mg/dl Bilirrubina conjugada (directa)  Hasta 0,5 mg/dl Bilirrubina no conjugada (indirecta)  0,2-0,7mg/dl Creatinina Edad Varones mg/100ml Mujercitas mg/100ml RN- 3 días 1 año 2 - 3 años 4 - 7 años 8 - 10 años 11 - 12 años 13 - 17 años

Glucosa  Prematuros 20- 65mg/dl  A termino 20- 110 mg/dl  1 semana – 16 años 60- 105 mg/dl Hierro Edad Hierro micra/dl Capacidad de captación microg/dl Saturación % RN 4 - 10 meses 3 - 10 años Adultos

Amilasa  RN: 5-65 U/L  > 1 año: 25- 125 U/L Lipasa  20 - 180 U/L Potasio  < 10 días: 3,5 – 6 mEq/l  > 10 días: 3,5 – 5 mEq/l Sodio  Prematuros 130- 140 mEq/l  Mayores 135- 145 mEq/l

YANETH CECILIA RODRIGUEZ PONCE

Ast  RN lactante: 25-75 U/l  NIÑO: 0-40 U/l Alt  Lactante: < 54 U/L  NIÑOS: 1-30 U/L

YANETH CECILIA RODRIGUEZ PONCE
AMOXICILINA

Efecto: betalactámico de amplio espectro Dosis: 40 a 60 mgrs /kp/ dia c/8 hrs. Presentación: - suspensión: 250 mgrs y 500 mgrs en 5 ml.

  • comprimidos: 500 y 1000 mgrs. Efectos colaterales: náuseas, vómitos y diarrea, hipersensibilidad AMOXICILINA MAS ACIDO CLAVULANICO Efecto: betalactámico, de amplio espectro Dosis: 20 a 40 mgrs/kp/dia basado en la amoxicilina en 3 dosis VO. Indicaciones: infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, otitis media, sinusitis, meningitis, infecciones genitourinarias, gastrointestinales, de piel y tejidos blandos Presentación: - suspensión: 250/62,5 mg. 500/125 mg. 875/125 mg.
  • comprimidos: 500/125 y 875/125 mgrs. Efectos colaterales: náuseas, vómitos y diarrea, hipersensibilidad AMPICILINA Efecto: betalactámico Dosis: 50 a 100 mgrs/kp/dia. IV, IM, VO c/6 hrs. Indicaciones: infecciones del tracto respiratorio, septicemia, otorrinolaringológicos, renales, urogenitales y digestivos. Presentación: suspensión: - 250 mgrs en 5 ml.
  • capsulas: 500 mgrs
  • tabletas: 1 gramo Efectos colaterales: glositis, estomatitis, náuseas, vómitos, diarreas e hipersensibilidad. AMPICILINA MAS SULBACTAN Efecto: betalactámico Dosis: 20 a 40 mgrs/kp de ampicilina c/12 hrs vo o c/6 hrs IM, EV. En 30 minutos Indicaciones: mismas q la ampicilina, incluida meningitis. Presentación: - comprimidos: 375 y 750 mgrs.
  • inyectables: 750 mgrs, 1.5 y 3 gramos
  • suspensión: 250 mgrs. Efectos colaterales: náuseas, vómitos, diarrea, rasch. Contraindicaciones: hipersensibilidad. AZITROMICINA Efecto: macrólido Dosis: 10 mgrs/kp/dosis primer dia. 5 mgrs/kp/dosis completar los 5 días. Indicaciones: neumonía por micoplasma neumonía por clamidias, infecciones respiratorias por cocos gran positivos. Otitis, sinusitis. Presentación: - suspensión: 200 mgrs en 5 ml.
  • comprimidos: 500 mgrs Efectos colaterales: diarreas, náuseas, dolor abdominal.
YANETH CECILIA RODRIGUEZ PONCE
CEFALEXINA

Efecto: betalactámico Dosis: 25 a 100 mgrs/kp/dia c/6hrs. Indicaciones: infecciones del tracto respiratorio producidas por S. neumonía y b. hemolítico del grupo A o S. pyogenes. Infecciones de la piel tejidos blancos producidos por S. aureus y/o S.b hemolítico infecciones del hueso producido por S. aureus y/o mirabilis. Infecciones de vías urinarias incluyendo prostatitis producidas por E. Coli, P. mirabilis y Klebsiella sp. Otitis media producida por S. neumoníae, H. influenza, staphylococo, estreptococo y M. catarrhalis. Presentación: - capsulas: 500mgrs

  • tabletas: 500 mgrs
  • suspensión: 250 mgrs en 5 ml Efectos colaterales: reacciones alérgicas, náuseas, vómitos, diarreas, dolor abdominal, colitis pseudomembranosa CEFTRIAXONA Efecto: betalactámico Dosis: 30 mgrs/kp c/ 12 hrs. a 24 hrs IV o IM. Haemophilus y meningococo 100 mgrs/kp. Indicaciones: meningitis, epiglotis, septicemia, infecciones intra abdominales, ginecológicas, tracto respiratorio inferior, piel, tejidos blandos, infecciones urinarias y óseas. Presentación: ampollas de 500 mgrs y 1 gramo con agua destilada de 2 ml, 3 ml, 5 ml y 10 ml. Efectos colaterales: reacciones de hipersensibilidad cruzada con las penicilinas, trastornos gastrointestinales. CLARITROMICINA Efecto: macrólido Dosis: 10 mgrs/kp c/12 hrs VO. Indicaciones: neumonía por mico plasma neumoníae, neumonía por clamidia, legionela, infecciones por campilobacter, infecciones respiratorias excepto por estafilococo, otitis media aguda, helicobacter pylori, foliculitis, celulitis sinusitis, erisipela. Presentación: - comprimidos: 250 y 500 mgrs.
  • suspensión: 125 y 250 mgrs. Efectos colaterales: náuseas, vómitos, diarreas. Contraindicaciones: hipersensibilidad a los macrólidos, angioedema, shock anafiláctico. CLORANFENICOL Indicaciones: meningitis por haemophilus influenza, fiebre tifoidea, salmonelosis, infección por rickettsias. Presentación: capsulas 250 y 500mgrs
  • suspensión: 125 y 250 mgrs. Efectos colaterales: depresión de la medula ósea, nauseas vomito, diarreas, candidiasis oral y vaginal, anemia aplásica y cefalea. Contraindicaciones: hipersensibilidad CLOXACILINA Efecto: betalactámico Dosis: 12,5 a 25 mgrs/kp/dia c/6 hrs Indicaciones: infecciones por estafilococos forúnculos, abscesos, ántrax, infecciones del tracto respiratorio, genitourinario, quirúrgico, del SNC y osteoarticulares.
YANETH CECILIA RODRIGUEZ PONCE
PENICILINA BENZATINICA

Efecto: betalactámico Dosis: 25.000 a 50.000 U/kp IM 1 dosis Indicaciones: infecciones leves a moderadas del tracto respiratorio superior, profilaxis sífilis. Presentación: 1200.000 U, 2.400. 000 frasco ampolla Efectos colaterales: hipersensibilidad. PENICILINA PROCAINICA Efecto: betalactámico Dosis: 50 a 100.000 UI/kp/dia IM c/12 hrs. Indicaciones: sífilis congénita, infecciones gonocócicas. Presentación: frasco ampolla de 4 millones (4 grs), 1 millón (1g), 800.000 UI (0,8 GRS) Efectos colaterales: reacciones alérgicas. PENICILINA G SÓDICA Efecto: bactericida Dosis: 100.000 UI/KP/dia c/8 a 12 hrs. Indicaciones: infecciones respiratorias, meníngeas otorrinolaringológicas, cutáneas, urogenitales. Presentación: frasco ampollas de 1000.000 UI, 500.000 UI. Efectos colaterales: hipersensibilidad RIFAMPICINA Efecto: antimicrobiano Dosis: 10 a 15 mgrs ¡/kp/dia. Indicaciones: TEC, meningitis, profilaxis TBC meningocócica, y haemophilus influenza. Presentación: - capsulas: 300 mgrs

  • jarabe:20 mgrs: 1ml
  • ampolla: 600 mgrs. Efectos colaterales: fiebre, náuseas, vómitos, ictericia transitoria, hepatitis toxica. TIABENDAZOL Efecto: antihelmíntico Dosis: 25 mgrs/kp c/12 hrs VO indicaciones Indicaciones: triquinosis, larva migrans cutánea y visceral. Presentación: tabletas masticables de 500 mgrs. Efectos colaterales: anorexia, náuseas, vómitos, mareos. VANCOMICINA Efecto: bactericida Dosis: 30 a 45 mgrs/kp/dia IV c/ 8 o 6 hrs. Indicaciones: infecciones severas por estafilococos, estreptococos y neumococos resistentes. Presentación: frasco ampolla de 0,5 u 1 gramo. Efectos colaterales: ototoxicidad, nefrotoxicidad, náuseas, flebitis.
YANETH CECILIA RODRIGUEZ PONCE

TEMA 4

ATENCIÓN AL RECIEN NACIDO

REQUISITOS PARA LA ATENCION DEL RECIEN NACIDO:

 Conocer y manejar antecedentes del embarazo.  Personal de salud entrenado en atención y reanimación.  sala de parto en temperatura ambiente de 24°a 28° (temperatura próxima al líquido amniótico)  cumplir normas de asepsia y antisepsia  Monitorización en sala de partos  disponer de un ambiente que conste con el material necesario para la atención y la reanimación del RN:

  • fuente de calor
  • fuente de oxigeno
  • fuente de aspiración
  • medicamentos de profilaxis
  • equipos y medicación de reanimación
  • material para la antropometría
  • ropas y sabanillas precalentados CUMPLIDO ESTO SE PASA A LA RECEPCION DEL RECIEN NACIDO  Primero se debe conocer los antecedentes de la madre para saber el riesgo obstétrico y el tipo de recepción que se va realizar  Conocer la edad gestacional  Historia del embarazo  Laboratorios  Si la mama tiene alguna enfermedad crónica  Como es el trabajo de parto ¿?  Fetocardia  Características del líquido amniótico  Preparar el material necesario para la atención del recién nacido  Una vez que nació el niño empezamos con el apego precoz (colocando al niño sobre el vientre materno hasta que se realiza el corte de cordón  Luego que se realice la ligadura y sección del cordón umbilical, se procede a traslado del RN a fuente de calor envuelto en campos estériles  Se posiciona al RN en posición de olfateo o posición neutra (que consiste en una ligera extensión del cuello)  Aspirado de secreciones con la perita estéril (primero la boca y despues las narinas) porque la primera respiración es bucal y la boca contiene mayor cantidad de liquido  Secado vigoroso para estimular el llanto vigoroso y evitar la hipotermia. (el recién nacido pierde temperatura 4 veces más rápido que el adulto POR 4 FORMAS  radiación  conducción  convección  evaporación
YANETH CECILIA RODRIGUEZ PONCE
VALORACION CAPURRO
YANETH CECILIA RODRIGUEZ PONCE
VALORACION NEUROLOGICA DE BALLARD
PREMATURO TERMINO
POSICION HIPOTONICO TONO CONSERVADO
SIGNO DE LA CHALIUNA + -
SIGNO TALON OREJA + -
ANGULO POPLITEO - +
ANGULO MUÑECA + -
ANGULO TOBILLO 90 ANGULO CERRADO
SI EL NIÑO NO RESPONDE SE PASA A LA REANIMACION NEONATAL
A

 Colocar al niño en una fuente de calor  Posicionar (posición de olfateo, leve extensión del cuello)  Aspiración primero boca y despues nariz  Secado vigoroso  Estimulación táctil de los músculos dorsales y planta de los pies y despues de 30 Seg. valora FC <100xmin B FC <100XMIN ventilación a presión (30x’ por 30 segundos y valora si FC >100 descontinua y mantiene con 02 suplementario, si FC <60x’ inicia el paso c C <60x’ masaje cardiaco más ventilación a presión + 3 masajes cardiacos para una ventilación por 30 segundos (120 eventos) y valorar si FC <60 inicia el paso d D Drogas diluir una ampolla adrenalina en 9 cc de agua destilada y se aplica por onfaloclisis (vena umbilical se introduce a la aguja 4 cm),0.1 ml/kg en caso de no existir una buena respuesta evaluar los pasos a, b, c, están correctos y si no corregirlos. Caso contrario se puedes hacer una segunda aplicación de adrenalina a 0,2 ml/kg y más de un ciclo de 30 segundos del plan c y otra vez mas con 0,3 ml. LOS REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO Un reflejo es una reacción involuntaria a cierto tipo de estimulación en el recién nacido estos reflejos se deben a que el sistema nervioso aún no está maduro