Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Libro Huayta de física, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería

Material para estudio, aprovechenlo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 27/09/2023

cristian-mayta-luque
cristian-mayta-luque 🇧🇴

4

(1)

3 documentos

1 / 97

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Libro Huayta de física y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

CAPÍTULO 2: Errores 17 WNNTRIRUCION DE LAS MEDIBIS Y EBBOBES 2.1 INTRODUCCIÓN En las tareas usuales de experimentación se observa con frecuencia que varias medidas de la misma propiedad, bajo las mismas condiciones, poseen cierta discrepancia unas con otras; así en la determinación del tiempo de algún evento, como el de la caída de un objeto a partir del reposo, los tiempos cronometrados para la altura de caída H = 60 cm pueden ser: 0,351 s; 0,348 s; 0,353 s. Por otro lado, en las labores cotidianas de los profesionales ligados a la producción se observan también hechos similares, por ejemplo, en una fabrica de gaseosas, en las cuales se envasa el producto en recipientes de 1: litro, al medir los volúmenes de varios frascos, se pueden obtener valores como: 1,06 lt; 0,970 It; 1,10 lt; etc... En ambos ejemplos, el valor a ser reportado debe ser uno solo. Para ello, los científicos, ingenieros y todos los que de alguna manera están relacionados con las medidas deben recurrir a la estadística. A lo largo de este capítulo el lector verá que ningún instrumento es totalmente exacto, en consecuencia, toda medida lleva consigo un cierto grado de incertidumbre, debiendo expresarse entonces en la forma: x=XitE, donde X se denomina de diversas maneras: valor medio, valor esperado, valor central, valor más probable, promedio aritmético, esperanza matemática, eic., y Ex es el error del valor medio. Del cálculo de Xx y E, trataremos más adelante, sin embargo, como ejemplo podemos mencionar que el diámetro de cierto eje puede escribirse como D=(7,8+0,2)mm;/donde el número de decimales del error E gu: elación con el número de decimales del valor central X , debiendo evitarse expresiones del tipo: D=(7,8+0,0002)mm ó D=(7,835+0,2)mm. En este capítulo, para tratar los aspectos relacionados con las medidas, emplearemos conceptos de la estadística sin profundizar en sus demostraciones.