

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
no es resumen, es un libro gratis
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Traumatismos y cambios óseos Los huesos son órganos vivos que causan dolor cuando se lesionan, sangran al fracturarse, se remodelan en relación con las tensiones que soportan y cambian con la edad. Al igual que otros órganos, los huesos poseen vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios, y pueden enfermar. Los huesos que no se utilizan, como ocurre en un miembro paralizado, se atrofian (disminuyen de tamaño). También pueden absorberse, como ocurre en la mandíbula al extraer los dientes. Los huesos se hipertrofian (aumentan de tamaño) cuando soportan un mayor peso durante un largo período. Un traumatismo en un hueso puede romperlo. Para que la fractura se consolide adecuadamente hay que poner en contacto los extremos óseos en una posición que se aproxime a la normal, lo que se denomina reducción de una fractura. Durante la consolidación, los fibroblastos (células del tejido conectivo) circundantes proliferan y secretan colágeno, que forma un callo externo para mantener unidos ambos extremos (fig. Cl-4). En el área de la fractura se produce una remodelación ósea y el callo se calcifica; finalmente el callo se reabsorbe y queda reemplazado por hueso. Tras varios meses, apenas quedan indicios de la fractura, especialmente en los individuos jóvenes. Las fracturas son más comunes en el niño que en el adulto, por la combinación de unos huesos delgados en crecimiento y realizar actividades sin tomar precauciones. Afortunadamente, muchas de estas fracturas son en tallo verde (incompletas, causadas por doblamiento del hueso). Las fracturas en los huesos en crecimiento consolidan con más rapidez que las producidas en el hueso adulto. 99 Necrosis avascular La pérdida de la irrigación arterial en una epífisis u otras partes del hueso produce la muerte del tejido óseo, o necrosis avascular. En toda fractura hay pequeñas áreas de necrosis en el hueso adyacente, y en algunos casos se produce la necrosis avascular de un gran fragmento óseo. En el niño, diversos trastornos clínicos epifisarios proceden de una necrosis avascular de causa desconocida. Estos trastonos reciben colectivamente la denominación de osteocondrosis También puede ocurrir una lesión por hiperñexión de la columna vertebral cuando la cabeza «rebota» después de la hiperextensión, golpeando contra el tórax. En estos casos puede producirse un «salto de las caras articulares» o un bloqueo de las vértebras cervicales (v. cuadro clínico «Luxación de las vértebras cervicales»). En la hiperextensión grave de la cabeza sobre la parte superior del cuello, además de una posible espondilólisis cervical o fractura del ahorcado (v. cuadro clínico «Fractura y luxación del axis»), puede producirse una rotura del ligamento longitudinal anterior y del anillo fibroso del disco C2-C3 adyacente. En esta lesión, el cráneo, C1 y la porción anterior de C2 (diente y cuerpo vertebral) se separan del resto del esqueleto axial (fig.
C2-14 C), habitualmente con sección medular, y es raro que el individuo sobreviva. Los accidentes durante la práctica del rugby, zambullidas, caídas de caballo y choques de vehículos a motor causan la mayor parte de las fracturas de la región cervical de la columna vertebral. Los síntomas varían desde un vago dolorimiento hasta una pérdida progresiva de las funciones motoras y sensitivas. El neurocráneo posee una pared superior parecida a una cúpula, la calvaría (bóveda craneal), y un piso o base del cráneo. Los huesos que componen la calvaría son principalmente huesos planos (frontal, parietales y occipital; v. ñg. 8-8 A), formados por osificación intramembranosa del mesénquima de la cabeza, a partir de la cresta neural. Los que contribuyen a la base del cráneo son huesos irregulares con partes sustancialmente planas (esfenoides y temporales), formados por osificación endocondral del cartílago (condrocráneo) o por más de un tipo de osificación. CRÁNEO Traumatismos craneales ^ Los traumatismos craneales son una causa importante de muerte y discapacidad. Las complicaciones de los traumatismos craneales consisten en hemorragia, infección y lesiones del encéfalo (p. ej., conmoción) y los nervios craneales. El trastorno del nivel de consciencia es el síntoma más común de los traumatismos craneales. En Estados Unidos, casi el 10% de todas las muertes se producen por traumatismos craneales, y aproximadamente en la mitad de las muertes de causa traumática está implicado el encéfalo (Louis et al., 2016). Los traumatismos craneales ocurren sobre todo en individuos jóvenes, entre 15 y 24 años. La causa principal de las lesiones cerebrales es variable, pero destacan los accidentes de automóvil y motocicleta. Cefaleas y dolor facial Pocos trastornos son más frecuentes que la cefalea y el dolor facial. Aunque la cefalea habitualmente es benigna y se asocia con tensión, fatiga o fiebre moderada, puede indicar también un problema intracraneal grave, como un tumor cerebral, una hemorragia subaracnoidea o una meningitis. Las neuralgias se caracterizan por dolor pulsátil o punzante en el recorrido de un nervio, causado por una lesión desmielinizante. Son un motivo común de dolor facial. Los términos como neuralgia facial describen sensaciones dolorosas difusas. Los dolores localizados tienen nombres específicos, como otalgia y odontalgia. El conocimiento profundo de la anatomía de la cabeza ayuda a comprender las causas de las cefaleas y del dolor facial.