Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Plan Estratégico: Importancia de la Consensuación en el Municipio, Apuntes de Urbanismo

Este capítulo aborda la importancia de la consensuación en el proceso de creación de un plan estratégico en un municipio. El plan estratégico no solo implica a los agentes directos del proyecto, sino también a los principales actores económicos y sociales, especialmente a la autoridad democrática local. La ausencia de jerarquías entre responsables municipales hace necesario el consenso total para el éxito del plan, que incluye la comunicación pública para generar apoyo ciudadano.

Qué aprenderás

  • Por qué es necesario el consenso total para el éxito de un plan estratégico en un municipio?
  • ¿Qué es el papel de los principales agentes económicos y sociales en el plan estratégico de un municipio?
  • Cómo se genera la ilusión ciudadana en el proceso de creación de un plan estratégico?

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 29/09/2022

villegas-gomez-yunuet
villegas-gomez-yunuet 🇲🇽

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPITULO 5
La planificación estratégica se concibe como un plan de acción. Hacer
propuestas dirigidas a organismos, entidades o empresas que no han
participado en el plan ni se consideran implicados y que, por tanto, no harán
caso, puede ser un intento interesante pero no es un plan estratégico. El plan
estratégico, por esta razón, tiene que implicar a los principales agentes de
decisión económica y social y, de manera especial, a la principal autoridad
democrática del municipio, es decir, al alcalde. Justamente por el hecho de
que el equivalente de los directivos de la empresa son los responsables de las
principales entidades económicas y sociales, un plan estratégico tiene que ser
un plan consensuado, fundamentalmente entre estos agentes, con un nivel
mucho más elevado que en el caso de la empresa.
En efecto, entre los responsables de la ciudad o el municipio no hay en general
relaciones de jerarquía, por lo que es necesario que estén plenamente
convencidos de que el plan es útil para el municipio, para sus entidades y para
sus asociados. Por otro lado, es imprescindible contar con la cooperación de
las principales entidades y los principales agentes económicos y sociales del
municipio, para obtener las garantías suficientes de que el plan se llevará a
cabo. Un plan estratégico conlleva el encadenamiento de diversos proyectos
complejos. Por esta razón debe constituirse un plan consensuado desde el
inicio.
Un plan estratégico debe tener necesariamente un apartado referido a la
comunicación con el fin de generar ilusión ciudadana en el proyecto y, sobre
todo, para constituirse teniendo en cuenta las actividades públicas y privadas.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Plan Estratégico: Importancia de la Consensuación en el Municipio y más Apuntes en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

CAPITULO 5

La planificación estratégica se concibe como un plan de acción. Hacer propuestas dirigidas a organismos, entidades o empresas que no han participado en el plan ni se consideran implicados y que, por tanto, no harán caso, puede ser un intento interesante pero no es un plan estratégico. El plan estratégico, por esta razón, tiene que implicar a los principales agentes de decisión económica y social y, de manera especial, a la principal autoridad democrática del municipio, es decir, al alcalde. Justamente por el hecho de que el equivalente de los directivos de la empresa son los responsables de las principales entidades económicas y sociales, un plan estratégico tiene que ser un plan consensuado, fundamentalmente entre estos agentes, con un nivel mucho más elevado que en el caso de la empresa. En efecto, entre los responsables de la ciudad o el municipio no hay en general relaciones de jerarquía, por lo que es necesario que estén plenamente convencidos de que el plan es útil para el municipio, para sus entidades y para sus asociados. Por otro lado, es imprescindible contar con la cooperación de las principales entidades y los principales agentes económicos y sociales del municipio, para obtener las garantías suficientes de que el plan se llevará a cabo. Un plan estratégico conlleva el encadenamiento de diversos proyectos complejos. Por esta razón debe constituirse un plan consensuado desde el inicio. Un plan estratégico debe tener necesariamente un apartado referido a la comunicación con el fin de generar ilusión ciudadana en el proyecto y, sobre todo, para constituirse teniendo en cuenta las actividades públicas y privadas.