¡Descarga Libro texto hidraulica de tuberias y más Apuntes en PDF de Hidráulica solo en Docsity!
DALYD
4T1-IC UNI
(norte) 26/04/
HID
RA
En el marco de la implementación del nuevo modelo educativo institucional, en el cual nos enfocamos en un proceso
de enseñanza aprendizaje innovador, en donde los estudiantes basan su formación y alcance competencias en la
elaboración de proyectos de curso, investigación científica, tanto documental como experimental y exploratoria, se elaboró
el presente trabajo, que es una compilación de información de la red de internet y otras fuentes, así como folletos
elaborados algunos en el Departamento de hidráulica y Medio Ambiente de la Facultad de Tecnología de la Construcción
de la Universidad nacional de Ingeniería.
Deseamos expresar nuestro agradecimiento al grupo integrado por:
- Ana Raquel Lira Benavides.
- Lidia Jineska Bonilla.
- Dagmar Emilia Avilés Meneses.
- Yeslin Picado Gonzales.
- Deybin Darwin López López.
estudiantes todos del tercer año de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería Sede UNI - NORTE, que bajo la tutoría del Ing. Henry Eduardo Loáisiga se encargaron de recopilar, redactar, dibujar y llevar a buen fin el presente trabajo que servirá como consulta a los estudiantes que les precederán.
REDACCION Y DIBUJO
INTRODUCCION
El objetivo de este libro es presentar los principios de la mecánica de fluidos y la aplicación de estos principios a
problemas prácticos. Se hace hincapié sobre todo en las propiedades de los fluidos, el flujo en tuberías ( en serie y
paralelo) Este libro ha sido concebido con el principal propósito de complementar los textos ordinarios (de, el flujo en
canales abiertos, las fuerzas que desarrollan los fluidos en movimiento, etc.
Se espera que quienes utilicen este libro sepan algebra, trigonometría y conocimientos previos de hidráulica y
mecánica de fluidos. Una vez asimilado el texto, el estudiante deberá ser capaz de diseñar y analizar sistemas prácticos
del flujo de fluidos y continuar su aprendizaje en el campo.
El enfoque de este libro facilita que el estudiante se involucre en el aprendizaje de los principios de la mecánica de
fluidos en seis niveles:
1. Comprensión de los conceptos.
2. Reconocimiento del enfoque lógico hacia las soluciones de los problemas.
3. Capacidad de realizar los análisis y cálculos requeridos en las soluciones.
4. Capacidad de criticar el diseño de un sistema dado y recomendar
mejoras.
5. Diseñar sistemas de fluidos, prácticos y eficientes.
6. Empleo de enfoques asistidos por computadora, para diseñar y analizar
sistemas de flujo de fluidos.
Se presentan los conceptos en lenguaje claro y se ilustran por medio de referencias a sistemas físicos con los que
seguramente está familiarizado. Para cada concepto se da la justificación intuitiva, así como las bases matemáticas. Se
- Solución del sistema en serie según la fórmula de HAZEN-WILLIAMS.
- Solución de un sistema de tuberías en serie por tubería equivalente.
- Regla de DUPUIT. a. Según la fórmula de DARCY-WEISBACH. b. Según la fórmula de HAZEN-WILLIAMS. CAPITULO 3 TUBERIAS EN PARALELO
- Determinación del caudal en cada tubería individual, si se conoce la pérdida por fricción. a. Según la fórmula de DARCY-WEISBACH. b. Según la fórmula de HAZEN-WILLIAMS.
- Determinación de la perdida de carga y la distribución de caudales en las tuberías, si se conoce el caudal original. a. Según la fórmula de DARCY-WEISBACH. b. Según la fórmula de HAZEN-WILLIAMS.
- Solución de un sistema de tuberías en paralelo por tubería equivalente. a. Según la fórmula de DARCY-WEISBACH. b. Según la fórmula de HAZEN-WILLIAMS. CAPITULO 4 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
- Generalidades.
- Partes y características generales.
- Información básica para emprender un proyecto de agua potable. a. Generalidades. b. Estudio de población y consumos. c. Criterios de diseño para los diferentes elementos. d. Fuentes de abastecimientos y obras de captación. e. Ventajas y desventajas del tipo de fuente de abastecimiento. f. Líneas de conducción.
- Especificaciones técnicas tuberías PVC
- Choque hidráulico en tuberías.
- Selección de tubería a emplear.
- Redes de distribución. a. Criterios para la determinación de gastos en los nudos de redes cerradas. b. Métodos de áreas tributarias o áreas de saturación. c. Método de gasto especial por longitud. d. Calculo hidráulico de una red de distribución abierta. e. Calculo hidráulico de una red de distribución abierta abastecida por un sistema de depósitos. ▲ Seguin DARCY-WEISBACH. ▲ Según HAZEN-WILLIAMS. f. Calculo hidráulico de una red de distribución cerrada. ▲ METODO DE CROSS.
RASANTE DE ENERGIA:
Si se grafican las cargas totales a partir del nivel de referencia (DATUM) para todas las secciones de la tubería, el
lugar geométrico de los puntos graficados es una línea continua denominada Rasante de Energía o Rasante de carga
total.
Esta línea indicara como varia la carga total a lo largo de la línea de conducción. La rasante de energía siempre es
decreciente en una misma tubería debido a que las pérdidas por fricción varían directamente con la longitud de la misma.
Donde exista la instalación de un accesorio la rasante de energía sufrirá una caída local igual a la magnitud de dicha
perdida local (hlocal ), así mismo sucederá donde exista una turbina (Hturbina ); dado que estos accesorios u mecanismos
sustraen energía al sistema, pero no así cuando se instala una bomba (mecanismo suplidor de energía) en la línea de
conducción la rasante de energía se elevara bruscamente en magnitud de la carga total de la bomba (hbomba ). Hay que
observar que esta línea se encontrara siempre por encima del DATUM para que el flujo pueda tener lugar. Si la rasante
energía cae por debajo del DATUM el flujo no puede mantenerse y será necesaria la instalación de una bomba para el
suministro de energía al sistema.
RASANTE O LINEA PIEZOMETRICA :
La rasante piezométrica es la línea que resulta de graficar la carga piezométrica