Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Liderazgo en los recursos humanos, Apuntes de Gestión de Recursos Humanos

fundamentos del liderazgo gshhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhghhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhfghgjhgtjrsjnrjgfjsj

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 01/09/2020

lobo-alfa-1
lobo-alfa-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
6. EL LIDERAZGO
6.1 Concepto de liderazgo
Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus
emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan
en el mismo, y ejecuten las acciones o actividades necesarias para el
cumplimiento de uno o varios objetivos.
Muchas personas en posiciones con cierta jerarquía confunden ser autoritarios
con ser líderes. Si bien es cierto, cuando a una persona se le concede autoridad
automáticamente se le delega poder, más no liderazgo.
Lamentablemente, la falta de conocimiento y preparación en el tema de liderazgo
ha hecho que muchos hombres que bien podrían ser grandes líderes; se
conviertan en abusadores de la autoridad no aceptando sugerencias ni consejos
de personas bien intencionadas con deseos de ayudar al desarrollo de una
organización en el campo empresarial.
Las personas autoritarias juegan donde y con quien les conviene, y la hipocresía
es el don maligno que reina en tales personas. La autoridad es necesaria; pero
debe ser bien usada y nunca manipular ni imponer reglas en los demás.
La autoridad siempre pondrá en el camino reglas, leyes, y obligaciones, más el
liderazgo pondrá en el camino visión, metas y sueños que sin duda los seguidores
abrazarán y lucharán en equipo para hacer realidad la visión.
Cuando el liderazgo está presente no se necesita imponer ni tampoco declarar
quién tiene la autoridad porque el liderazgo es el espejo para descubrir quien la
posee
En general, se considera que una persona al ser líder dirige a los demás. Sin
embargo, las conceptualizaciones de la administración, de las organizaciones y
del liderazgo mismo, han estado y continuarán cambiando, aunque
desafortunadamente, se continúan usando anteriores conceptualizaciones del
liderazgo que, en ocasiones, en vez de apoyar a las organizaciones y a la
sociedad a ser más eficientes y eficaces, obstruyen su desarrollo, incluyendo el de
las propias personas.
El Liderazgo autocrático es una forma extrema de liderazgo transaccional, donde
los líderes tienen el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipos. Los
miembros del staff tienen una pequeña oportunidad de dar sugerencias, incluso si
estas son para el bien del equipo o de la organización.
Liderazgo burocrático Los líderes burocráticos hacen todo según "el libro".
Siguen las reglas rigurosamente y se aseguran que todo lo que hagan sus
seguidores sea preciso.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Liderazgo en los recursos humanos y más Apuntes en PDF de Gestión de Recursos Humanos solo en Docsity!

6. EL LIDERAZGO

6.1 Concepto de liderazgo Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan en el mismo, y ejecuten las acciones o actividades necesarias para el cumplimiento de uno o varios objetivos. Muchas personas en posiciones con cierta jerarquía confunden ser autoritarios con ser líderes. Si bien es cierto, cuando a una persona se le concede autoridad automáticamente se le delega poder, más no liderazgo. Lamentablemente, la falta de conocimiento y preparación en el tema de liderazgo ha hecho que muchos hombres que bien podrían ser grandes líderes; se conviertan en abusadores de la autoridad no aceptando sugerencias ni consejos de personas bien intencionadas con deseos de ayudar al desarrollo de una organización en el campo empresarial. Las personas autoritarias juegan donde y con quien les conviene, y la hipocresía es el don maligno que reina en tales personas. La autoridad es necesaria; pero debe ser bien usada y nunca manipular ni imponer reglas en los demás. La autoridad siempre pondrá en el camino reglas, leyes, y obligaciones, más el liderazgo pondrá en el camino visión, metas y sueños que sin duda los seguidores abrazarán y lucharán en equipo para hacer realidad la visión. Cuando el liderazgo está presente no se necesita imponer ni tampoco declarar quién tiene la autoridad porque el liderazgo es el espejo para descubrir quien la posee En general, se considera que una persona al ser líder dirige a los demás. Sin embargo, las conceptualizaciones de la administración, de las organizaciones y del liderazgo mismo, han estado y continuarán cambiando, aunque desafortunadamente, se continúan usando anteriores conceptualizaciones del liderazgo que, en ocasiones, en vez de apoyar a las organizaciones y a la sociedad a ser más eficientes y eficaces, obstruyen su desarrollo, incluyendo el de las propias personas. El Liderazgo autocrático es una forma extrema de liderazgo transaccional, donde los líderes tienen el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipos. Los miembros del staff tienen una pequeña oportunidad de dar sugerencias, incluso si estas son para el bien del equipo o de la organización.

  • Liderazgo burocrático Los líderes burocráticos hacen todo según "el libro". Siguen las reglas rigurosamente y se aseguran que todo lo que hagan sus seguidores sea preciso.
  • Liderazgo carismático Un estilo carismático de liderazgo es similar al liderazgo transformacional, porque estos líderes inspiran mucho entusiasmo en sus equipos y sus muy energéticos al conducir a los demás.
  • Liderazgo participativo o democrático A pesar que es el líder democrático el que toma la última decisión, ellos invitan a otros miembros del equipo a contribuir con el proceso de toma de decisiones.
  • Liderazgo Laissez-faire Esta expresión francesa significa "déjalo ser" y es utilizada para describir líderes que dejan a sus miembros de equipo trabajar por su cuenta.
  • Liderazgo orientado a las personas o liderazgo orientado a las relaciones Es el opuesto al liderazgo orientado a la tarea.
  • Liderazgo natural Este término describe al líder que no está reconocido formalmente como tal. Cuando alguien en cualquier nivel de una organización lidera simplemente por satisfacer las necesidades de un equipo, se describe como líder natural.
  • Liderazgo orientado a la tarea Los líderes altamente orientados a la tarea, se focalizan solo en que el trabajo se haya cumplido y pueden ser un poco autocráticos.
  • Liderazgo transaccional Este estilo de liderazgo nace con la idea de que los miembros de equipo acuerdan obedecer completamente a su líder cuando aceptan el trabajo. La transacción es el pago a cambio del esfuerzo y la aceptación hacia las tareas que les da su líder.
  • Liderazgo transformacional Los líderes transformacionales son considerados los verdaderos líderes por la mayoría de los teóricos del liderazgo. Inspiran a sus equipos en forma permanente, y le transmiten su entusiasmo al equipo. La perspectiva de enfoques y los enfoques del comportamiento produjeron investigaciones que mostraron que un liderazgo eficaz parece depender de algunas variables, entre ellas las cultura organizacional, la naturaleza de las tareas y actividades de trabajo, los valores y experiencia de los gerentes Los valores, formación y experiencia del líder afectarán a la selección del estilo de liderazgo. En general, los gerentes adquieren el estilo con que se sienten más cómodos. Las expectativas de un gerente son otro componente más. La evidencia ha demostrado que, por varias razones, las situaciones tienden a corresponder a nuestras suposiciones; a esto se le llama en ocasiones profecía que se cumple por sí misma. El estilo de liderazgo que aprueban los superiores de un gerente es muy importante al determinar la orientación que éste seleccionará. Así, un superior que claramente favorece un estilo orientado a las tareas (“Estas haciéndolo con una