Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para Emprendedores: Desde la Idea hasta la Acción, Monografías, Ensayos de Terapia Ocupacional

TRABAJO EN EQUIPO

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 30/07/2021

asesores-f-s-c-a
asesores-f-s-c-a 🇻🇪

5 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El termino emprendimiento es un tema muy sonado en la actualidad y acentuado
mucho más aun desde que inicio todo este proceso situación país por la que todos
alrededor del mundo estamos viviendo, lo que llevo a muchas personas a pensar Aja! Y
ahora qué hago? Infinidad de ideas pasaron por nuestra mente para poder salir
victoriosos y fortalecidos de ello.
Negocios pequeños por doquier, personas vendiendo cualquier cantidad de cosas,
diseñando, fabricando y hasta creando. Muchos de ellos han permanecido en el tiempo
pero una mayor cantidad han desistido en el intento; te has preguntado porque les
sucedió esto? O quizás tienes un caso cercano donde su idea de emprendimiento veías
que era genial y de repente el negocio esa gran idea cerró sus puertas? Este Training
Emprendiendo desde “0” pretende ser una guía para que tu idea de negocio pueda ser
trabajada desde los que es una idea y llevada hasta la acción y lo mejor aún que pueda
permanecer en el tiempo.
Es necesario formar a las personas para ser Emprendedores, entendiendo que todo
empresario fue un emprendedor pero un Emprendedor no es un Empresario, existen
muchos vacíos de información al momento de querer iniciar un emprendimiento, razón
por la cual, al final muchos de estos emprendedores fracasan en el intento. Es importante
tener claro que es lo que queremos hacer y como lo vamos hacer, en otras palabras es
importante tener un plan de acción que te permitirá llegar a la meta final.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para Emprendedores: Desde la Idea hasta la Acción y más Monografías, Ensayos en PDF de Terapia Ocupacional solo en Docsity!

El termino emprendimiento es un tema muy sonado en la actualidad y acentuado mucho más aun desde que inicio todo este proceso situación país por la que todos alrededor del mundo estamos viviendo, lo que llevo a muchas personas a pensar Aja! Y ahora qué hago? Infinidad de ideas pasaron por nuestra mente para poder salir victoriosos y fortalecidos de ello. Negocios pequeños por doquier, personas vendiendo cualquier cantidad de cosas, diseñando, fabricando y hasta creando. Muchos de ellos han permanecido en el tiempo pero una mayor cantidad han desistido en el intento; te has preguntado porque les sucedió esto? O quizás tienes un caso cercano donde su idea de emprendimiento veías que era genial y de repente el negocio esa gran idea cerró sus puertas? Este Training Emprendiendo desde “0” pretende ser una guía para que tu idea de negocio pueda ser trabajada desde los que es una idea y llevada hasta la acción y lo mejor aún que pueda permanecer en el tiempo. Es necesario formar a las personas para ser Emprendedores, entendiendo que todo empresario fue un emprendedor pero un Emprendedor no es un Empresario, existen muchos vacíos de información al momento de querer iniciar un emprendimiento, razón por la cual, al final muchos de estos emprendedores fracasan en el intento. Es importante tener claro que es lo que queremos hacer y como lo vamos hacer, en otras palabras es importante tener un plan de acción que te permitirá llegar a la meta final.

MODULO I

EL EMPRENDEDOR

**1. ¿Qué es un Emprendedor?

  1. TIPOS DE EMPRENDEDOR
  2. CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR**

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

El término emprendedor es un concepto base que se puede tomar como soporte para el inicio de algo. Este término no está asociado única y exclusivamente a la creación y administración de las organizaciones, sino al proceso de adoptar un estilo de vida, ya que ser emprendedor es una actitud que hace diferente a cada individuo. Cuando se desea iniciar o emprender una tarea importante en nuestra vida (carrera profesional, negocios, proyectos de vida, etc.), hay que tomar en cuenta el entorno social, político, económico y administrativo que nos rodea, ya que muchas veces de eso depende el buen éxito que se tenga en la acción emprendedora, ya sea por cuenta propia o asociados con otras personas. Otro aspecto importante a considerar, es identificar el perfil del emprendedor; es decir, sus rasgos característicos, sus limitaciones, alcances, y posibles riesgos dentro de su campo de acción.















Percibe cuándo es el momento adecuado de actuar sin correr riesgos excesivos. Utiliza todo lo que está a su alcance para lograrlo.

2. Competitivo: Le gusta asumir retos y competir con sus rivales. Su desempeño se basa en la idea de ganar - ganar. 3. Productivo: Está acostumbrado a trabajar bajo presión; controla la tensión que esto implica y es más eficiente. 4. Inconforme: Lo demuestra al no estar de acuerdo con el entorno que lo rodea. Es inquieto y rebelde. 5. Creativo: Identifica los problemas que le afectan y plantea nuevas soluciones con un toque a veces personal. 6. Comprometido: Se siente responsable de los actos que conlleven adecuadamente al cumplimiento de sus metas. 7. Optimista: Piensa sólo en lo mejor; actúa para lo mejor y espera lo mejor. Siempre es realista. 8. Apasionado: Le entusiasma y disfruta llevar acabo sus actividades con todos los alcances posibles 9. Innovador : Modifica lo existente para poder alcanzar sus metas de la manera más eficiente. 10. Planificador, audaz e intrépido: Plantea metas y estrategias, pudiendo ser éstas grandes o pequeñas, pero siempre con el firme propósito de cumplirlas a como dé lugar y sobre todas las cosas, corriendo muchas veces ciertos riesgo








¿CON QUE PUEDO

LOGRARLO?

¿DONDE ESTOY?

¿QUE QUIERO?

3. HABITOS DE UN EMPRENDEDOR

¿HACIA DONDE

VOY?

INVENTARIO DE RECURSOS

actividades que vas a realizar durante el día con antelación para disfrutar más tu día a día.

2. Organízate La organización de todas tus tareas, es la actividad más importante que debes hacer nada más comenzar el día, ya que con una correcta organización y un planning bien hecho, tendrás más tiempo para desarrollar todo tu trabajo y poder dedicarle tiempo a otras labores. 3. Delega No te cargues con todo el trabajo, no estás tú solo en barco, así que lo mejor será que otros te ayuden a remar. Delegar tareas te permitirá enfocarte en lo más importante y trabajar con una mejor actitud. 4. Establece nuevas metas Todo negocio debe contener unos objetivos, así que haz una lista con tus objetivos más importantes y fíjate fechas para cumplirlos. 5. Comunícate Si no estás de acuerdo con algo que ha hecho tu equipo, comunícalo, la comunicación en una empresa es uno de los aspectos más fundamentales para que todo fluya con normalidad, debéis ser un equipo ante todo. 6. Cuida tus palabras Antes de hablar y decir cosas que no quieres decir, piensa bien cuál va a ser tu mensaje, que tono vas a utilizar y que quieres conseguir con ello. Las palabras tienen mucha fuerza y debes saber utilizarlas correctamente. 7. Toma descansos Desconecta del trabajo aunque sea 5 minutos, un cerebro cansado no rinde igual que uno descansado. Por eso tomate tu tiempo para coger aire y volver con mas fuerzas al trabajo. 8. Cuida tu salud Procura comer saludablemente, dormir 8 horas y hacer ejercicio para estar a tope de energía. 9. Infórmate Lee, infórmate de lo que ocurre en tu sector, estudia todo aquello que creas que es interesante para ti y tu negocio. Hay que estar siempre al día para que no te quedes atrás.

10. Aprende a decir NO Establece límites entre tu vida personal y laboral, debes aprender a decir no a diferentes preguntas, no siempre puedes hacer todo lo que te proponen, por eso hay que priorizar tus tareas y organizarte de tal manera que puedas tener tiempo para todo. 4. IMPORTANCIA DE LOS EMPRENDEDORES Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS












5. ECOSISTEMA DEL EMPRENDEDOR

La palabra «ecosistema», de acuerdo con la Real Academia Española (RAE),

significa comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y

se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente. Para la

RAE, emprendimiento es la acción y el efecto de emprender, y este último término,

en su primera acepción, es definido como «acometer y comenzar una obra, un

negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro».

Según los especialistas (Isenberg, 2010; Neck, Meyer, Cohen y Corbett, 2004;

Spilling, 1994) un ecosistema empresarial contiene y, al mismo tiempo, apoya la

actividad empresarial en un área geográfica particular. Para Isenberg (2010), un

ecosistema emprendedor está compuesto por cientos de elementos que, según su

papel o función, pueden clasificarse en seis categorías generales:

1. Promover la cultura empresarial.

2. Impulsar y desarrollar políticas para la promoción y el desarrollo de nuevas

empresas.

3. Proveer financiamiento apropiado.

4. Contribuir con servicios profesionales e infraestructura al nacimiento y el

desarrollo del emprendedor.

5. Formar capital humano y hacerlo apto para iniciar y desarrollar empresas.

6. Probar y adquirir los servicios y productos que los emprendedores desarrollan

6.- RESILIENCIA

6.- PROCRASTINACIÓN

_____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

“LA MENTE JUEGA UN PAPEL CRUCIAL EN EL DESEMPEÑO Y ALCANCE DE

NUESTRO VERDADERO POTENCIAL. GRACIAS A LA MENTE LOGRAMOS O

DEJAMOS DE LOGRAR NUESTROS SUEÑOS Y DESEOS”

7.- IDEA DE NEGOCIO

Detectar una idea de negocio consiste en

identificar un producto o servicio que

represente una oportunidad, se pueda

elaborar y vender, cuyo proyecto se pueda

emprender. Se trata de una reflexión previa al

desarrollo de un estudio más profundo.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

MODULO II

MODELO CANVAS

1 .- MODELO CANVAS

BUSINESS MODEL CANVAS

ALEX OSTERWALDER 2010

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

________

El Modelo CANVAS es la herramienta para analizar y crear modelos de negocio de forma simplificada. Se visualiza de manera global en un lienzo dividido en los principales aspectos que involucran al negocio y gira entorno a la propuesta de valor que se ofrece. El modelo canvas se utiliza para pasar de idea a proyecto y plasmar nuestra idea en un modelo empresarial. Es un modelo “vivo”, es decir, que vamos modificando según se va desarrollando, vamos validando clientes, surgen nuevas ideas… por eso se utilizan post- its para completarlo.

“ Los Planes Son Solo Buenas Intenciones, A No Ser Que Se Conviertan En Trabajo” Duro. Peter Druker MODULO III GESTIÓN EMPRESARIAL Y EL EMPRENDEDOR

1. ¿Qué Gerencia?










Es el arte y la ciencia de trabajar con, y a través de, un equipo de personas hacia el logro de los objetivos de una organización. Hitt (1985) Conducción acertada de los recursos disponibles para la consecución exitosa de los objetivos y metas preestablecidas Burgos (1994)

Caracteris

ticas del

Gerente

Emprende

dor

  1. Planificación Estratégica

PLANIFIC

ACIÓN

ESTRATE

GIA

___________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________