Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LINEA DE TIEMPO DE CALCULO DIFERENCIAL, Apuntes de Cálculo diferencial y integral

SE HABLA DEL PROCESO DE CALCULO DIFERENCIAL

Tipo: Apuntes

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/07/2022

alexander-efio-mechan
alexander-efio-mechan 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1596
En la segunda mitad del siglo
XIX y primer tercio siglo XX se
lograron métodos muy
potentes de cálculo, como
conjuntos de infinitos
1666 1777
INTREGRANTES
EFIO MECHAN ALEXANDER
SALAZAR OLASCOAGA
MARDELITH
SALDAÑA FERNANDEZ
FRANK ROY
René Descartes fue un filósofo,
matemático y físico francés,
considerado como el padre de la
geometría analítica y de filosofía
moderna
El cálculo diferencial se origina al
realizar estudios sobre el movimiento,
la velocidad de los cuerpos al caer al
vacío cambia de un momento a otro.
Un matemático babilónico
inventó los algoritmos que
permitió resolver problemas
de cálculo numérico.
Newton introdujo la
fórmula de la interpolación
de diferencias finitas una
función ¨F(x)¨.
El matemático francés en 1821,
Cauchy, consiguió un enfoque
lógico y apropiado del cálculo y se
dedicó a dar una definición precisa
de ¨función continua¨
1800 a.c SIGLO
XVII
Isaac Newton concibió el Método de
fluxiones gracias a su estudio sobre el
movimiento de los planetas alrededor
del sol.
Interpretado como un sistema binario
y hecho material mediante la lógica de
circuitos; el cálculo diferencial se
convierte en un instrumento
fundamental de investigación.
El avance originado por la
invención del ordenador digital
generó nuevas áreas de
investigación como el estudio
de los algoritmos
ACTUALIDAD
SIGLO XX
SIGLO XIX
SIGLO XIX
SIGLO XIX
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LINEA DE TIEMPO DE CALCULO DIFERENCIAL y más Apuntes en PDF de Cálculo diferencial y integral solo en Docsity!

En la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio siglo XX se lograron métodos muy potentes de cálculo, como conjuntos de infinitos

INTREGRANTES

 EFIO MECHAN ALEXANDER

 SALAZAR OLASCOAGA

MARDELITH

 SALDAÑA FERNANDEZ

FRANK ROY

René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de filosofía moderna El cálculo diferencial se origina al realizar estudios sobre el movimiento, la velocidad de los cuerpos al caer al vacío cambia de un momento a otro. Un matemático babilónico inventó los algoritmos que permitió resolver problemas de cálculo numérico. Newton introdujo la fórmula de la interpolación de diferencias finitas una función ¨F(x)¨. El matemático francés en 1821, Cauchy, consiguió un enfoque lógico y apropiado del cálculo y se dedicó a dar una definición precisa de ¨función continua¨

1800 a.c SIGLO

XVII

Isaac Newton concibió el Método de fluxiones gracias a su estudio sobre el movimiento de los planetas alrededor del sol. Interpretado como un sistema binario y hecho material mediante la lógica de circuitos; el cálculo diferencial se convierte en un instrumento fundamental de investigación. El avance originado por la invención del ordenador digital generó nuevas áreas de investigación como el estudio de los algoritmos

SIGLO XIX SIGLO XX^ ACTUALIDAD

SIGLO XIX

SIGLO XIX

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Espinosa, M. (2006,06 de Setiembre). Línea del tiempo de cálculo diferencial. Prezi. https://prezi.com/bs-bhr6j2plm/linea-del-tiempo-de-calculo- diferencial/  Martínez, M.(s/f). Historia del cálculo. Monografías. https://www.monografias.com/trabajos99/historia-del-calculo/historia-del-calculo#:~:text=El %20C%C3%A1lculo%20Diferencial%20se%20origina,recorre%20en%20un%20tiempo%20infinitesimalmente