Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Linea de tiempo de la educación en el Ecuador, Esquemas y mapas conceptuales de Pedagogía

educación en el Ecuador, descripción de las ultimas decadas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 16/01/2020

paola-paredes-5
paola-paredes-5 🇪🇨

4.6

(7)

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: Paola Adamari Paredes Rivadeneira
Escuela: Ciencias de la Educación
Carrera: Pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros
Primer Nivel
CONTEXTOS DE LOS SUJETOS EDUCATIVOS
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.” Nelson Mandela
Educación tarea
exclusiva de la Iglesia.
Educación como un factor de privilegio y no de
derecho.
Ecuador, neonato educativo.
Primer orgánico de enseñanza pública.
Obligación de promover y fomentar la
educación pública.
Por primera vez el estado invierte en la
construcción de ejes educativos.
Aumento de demografía y analfabetismo
en indígenas y campesinos.
Siglo XV 1880-18901870-18751850-18701830-1840 1900-1920 1920- 1940 1960-19801940-1960
Educación como instrucción
pública, gratuita, obligatoria hasta
la primaria y LAICA.
Revolución liberal
Creación del primer
ministerio de instrucción
pública para la
organización,
administración y control de
las instituciones de
enseñanza.
Se profesó el primer plan de
educación para mujeres.
Separación del Estado y la Iglesia
para la educación LAICA.
Creación de normales en Quito y
Guayaquil para formar maestros que
impartan educación laica.
Cimientos educativos
consolidados y estructurados.
Vida activa de la mujer en la
sociedad, ejercen docencia.
La ley de educación superior da
autonomía a alas universidades
para su funcionamiento técnico y
administrativo.
Sindicalización del profesorado, se
aprueba la ley del magisterio.
Consolidación de la UNE.
Maestros politizados mediante el MPD.
La educación como derecho de los hijos y
deber de los padres. (Constitución)
89
Fortalecimiento de la nueva escuela:
cómoda y de aprendizaje significatico.
Primer programa de alfabetización y
educación para adultos. (Junta
Militar)
Boom bananero y petrolero, facilita la
creación de escuelas en zonas rurales,
desayuno escolar para mejorar la
nutrición y aparece de la educación
bilingüe.
Inestabilidad de gobiernos.
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Linea de tiempo de la educación en el Ecuador y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Nombre: Paola Adamari Paredes Rivadeneira

Escuela: Ciencias de la Educación

Carrera: Pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros

Primer Nivel

CONTEXTOS DE LOS SUJETOS EDUCATIVOS

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.” Nelson Mandela

Educación tarea exclusiva de la Iglesia. Educación como un factor de privilegio y no de derecho. Ecuador, neonato educativo. Primer orgánico de enseñanza pública. Obligación de promover y fomentar la educación pública. Por primera vez el estado invierte en la construcción de ejes educativos. Aumento de demografía y analfabetismo en indígenas y campesinos.

Siglo XV 1830-1840 1850-1870 1870-1875 1880-1890 1900-1920 1920- 1940 1940-1960 1960-

Educación como instrucción pública, gratuita, obligatoria hasta la primaria y LAICA. Revolución liberal Creación del primer ministerio de instrucción pública para la organización, administración y control de las instituciones de enseñanza. Se profesó el primer plan de educación para mujeres. Separación del Estado y la Iglesia para la educación LAICA. Creación de normales en Quito y Guayaquil para formar maestros que impartan educación laica. Cimientos educativos consolidados y estructurados. Vida activa de la mujer en la sociedad, ejercen docencia. La ley de educación superior da autonomía a alas universidades para su funcionamiento técnico y administrativo. Sindicalización del profesorado, se aprueba la ley del magisterio. Consolidación de la UNE. Maestros politizados mediante el MPD. La educación como derecho de los hijos y deber de los padres. (Constitución) 89 Fortalecimiento de la nueva escuela: cómoda y de aprendizaje significatico. Primer programa de alfabetización y educación para adultos. (Junta Militar) Boom bananero y petrolero, facilita la creación de escuelas en zonas rurales, desayuno escolar para mejorar la nutrición y aparece de la educación bilingüe. Inestabilidad de gobiernos.

Guerras en las calles por movimientos de educadores. Implementan programa Ecuador estudia. Aparece la ley de educación docente y escalafón del magisterio. Creación de la dirección nacional de educación intercultural bilingüe. Educación como negocio y como una política estatal de segundo plano. Decreto de emergencia en el sector educativo, desvío de fondos destinados a la educación. UNESCO y EPT, promueven la enseñanza de calidad en el país. (1998) Educación garantizada para el estado en igualdad de condiciones y oportunidades. (2000) Educación como derecho irrenunciable. Primeros ideales formados para el acceso a la educación por personas con discapacidad. Escaso avance educativo. Movimientos de educadores inestables y en contra del gobierno. Gobierno inestable, limitada inversión educativa.

Inicia la revolución educativa. El sistema educativo se eleva hacia los mayores estándares. Calidad de educación comprable con la de los países desarrollados. Se implementa el programa quiero ser maestro. Plan decenal de educación. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación. Revalorización de la profesión docente.

Nueva Constitución: Evaluación de la calidad educativa, calidad en el Ecuador de servicios y productos. Educación gratuita, uniformes, libros y desayuno escolar. 2009 Inicia evaluación a los docentes. 2010 Evaluación a las Universidades Nueva ley de educación LOEI Nueva ley de educación superior LOES. Inicia la implementación del BGU. 2012 Aparecen los estándares educativos. Creación del INEVAL. Autoevaluación en las instituciones. Nuevo reglamento de la LOEI. Inicia el BGU. 2013 Auditorías Educativas. Inician las pruebas Ser Bachiller Inician las pruebas ENES y aparecen los GAR 2014 Revisión del currículo. Termina plan decenal de educación. (2015) año del crecimiento y la innovación, creación de 4 universidades importantes. 2016 Nuevo plan decenal de educación 2016-

Plan decenal de evaluación 2016-2025. (INEVAL) La educación ecuatoriana ha atravesado diversos cambios que deben entenderse como la aplicación progresiva de un nuevo modelo regulatorio, enmarcado en la concepción de que un buen sistema educativo es la mejor garantía para conseguir la igualdad y la inclusión social para las futuras generaciones, y es una condición indispensable para el Buen Vivir