Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LINEA DE TIEMPO DEL DESARROLLO DEL SN EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

LINEA DE TIEMPO DEL DESARROLLO DEL SN EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 08/04/2022

estefani-huincho-taipe
estefani-huincho-taipe 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
T E R C E R A
S E M A N A
S E G U N D A
S E M A N A
Proceso morfogenético que conduce a
la formación de una estructura
tubular llamada tubo neural quien
formará el SNC (médula espinal y
cerebro) y cresta neural.
P R I M E R A
S E M A N A
FECUNDACIÓN:
D E S A R R O L L O
E M B R I O N A R I O
La fecundación es la unión de un espermatozoide y un óvulo en
las trompas de falopio, dándose así el desarrollo de un nuevo
ser.
SEGMENTACIÓN:
Aquí se la las divisiones mitóticas que darán lugar a la
formación de un cigoto,posteriormente y consecutivamente al
desarrollo de la mórula, blástula, y blastocisto el cual se
implantará en la pared del útero.
Proceso en el que las células del
epiblasto da origen a las tres
capas embrionarias (ectodermo,
mesodermo y endodermo).
ECTODERMO:
Formación de la placa notocordal
(zona diferenciada de ectodermo,
situada en la línea media del
escudo embrionario, dorsal a la
notocorda. De esta placa se
origina todo el sistema nervioso).
1.
Capa germinal externa que da origen
a la formación de la piel y el sistema
nervioso.
2. MESODERMO:
Capa germinal media que da origen a
los músculos, esqueleto, órganos
reproductores y excretores.
3. ENDODERMO:
Capa germinal interna que forma los
revestimientos epiteliales de las vías
respiratorias ,digestivas y la capa que
recubre a los órganos internos.
D E S A R R O L L O
D E L
S I S T E M A
N E R V I O S O
C E N T R A L
El sistema nervioso central (SNC) permite integrar y controlar diferentes
funciones del organismo, aparece al inicio de la tercera semana como una
placa de ectodermo engrosado en forma de zapatilla.
NEURULACIÓN:
GASTRULACIÓN
IMPLANTACIÓN:
Proceso conocido como Eclosión, el blastocisto de adhiere a la
mucosa uterina (endometrio) el 6º día, para estar
completamente implantado el día 14.
TUBO NEURAL:
Se desarrolla en el embrión del canal
neural y se forma el tubo que da
lugar a la médula espinal.
CRESTA NEURAL:
Población de células migratorias y
pluripotentes que se genera durante
el desarrollo de los vertebrados.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LINEA DE TIEMPO DEL DESARROLLO DEL SN EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

T E R C E R A S E M A N A

S E G U N D A S E M A N A

Proceso morfogenético que conduce a la formación de una estructura tubular llamada tubo neural quien formará el SNC (médula espinal y cerebro) y cresta neura l.

P R I M E R A S E M A N A

FECUNDACIÓN:

D E S A R R O L L O E M B R I O N A R I O

La fecundación es la unión de un espermatozoide y un óvulo en las trompas de falopio, dándose así el desarrollo de un nuevo ser. SEGMENTACIÓN: Aquí se la las divisiones mitóticas que darán lugar a la formación de un cigoto,posteriormente y consecutivamente al desarrollo de la mórula, blástula, y blastocisto el cual se implantará en la pared del útero. Proceso en el que las células del epiblasto da origen a las tres capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo). ECTODERMO: Formación de la placa notocordal (zona diferenciada de ectodermo, situada en la línea media del escudo embrionario, dorsal a la notocorda. De esta placa se origina todo el sistema nervioso).

Capa germinal externa que da origen a la formación de la piel y el sistema nervioso.

2. MESODERMO: Capa germinal media que da origen a los músculos, esqueleto, órganos reproductores y excretores. 3. ENDODERMO: Capa germinal interna que forma los revestimientos epiteliales de las vías respiratorias ,digestivas y la capa que recubre a los órganos internos.

D E S A R R O L L O D E L S I S T E M A

N E R V I O S O C E N T R A L

El sistema nervioso central (SNC) permite integrar y controlar diferentes funciones del organismo, aparece al inicio de la tercera semana como una placa de ectodermo engrosado en forma de zapatilla. NEURULACIÓN:

GASTRULACIÓN

IMPLANTACIÓN:

Proceso conocido como Eclosión, el blastocisto de adhiere a la mucosa uterina (endometrio) el 6º día, para estar completamente implantado el día 14. TUBO NEURAL: Se desarrolla en el embrión del canal neural y se forma el tubo que da lugar a la médula espinal. CRESTA NEURAL: Población de células migratorias y pluripotentes que se genera durante el desarrollo de los vertebrados.

Concluida la migración sobreviene el proceso de agregación este determina que algunos neuroblastos permanezcan juntos y formen núcleos o estratos celulares Aquí se da la formación del tálamo gracias a la agrupación de las neuronas sensitivas y motoras.

AGREGACIÓN NEURONAL:

DIFERENCIACIÓN NEURONAL:

Mecanismo por el cual cada neurona adquiere las características morfológicas propias y los contactos sinápticos específicos que las diferencian entre sí. La Proliferación ocurre cuando el tubo neural esta constituido por un epitelio de aspecto pseudoestratificado, aquí se da las siguientes dinámicas celulares:

  • Síntesis y Duplicación del ADN en zonas próxima a la Membrana Limitante Externa(M.L.E.)
  • Desplazamiento del núcleo hacia la zona próxima de la Membrana Limitante Interna (M.L.I.)
  • Perdida de la prolongación adyacente.
  • Inhibición de todas las células próxima a la Membrana Limitante Interna.
  • División Celular.
  • Desplazamiento del núcleo y establecimiento de conexión hacia la Membrana Limitante Externa.

PROLIFERACIÓN:

MIGRACIÓN NEURONAL:

Concluido el periodo mitótico se da la migración neuronal. El neuroblasto se adosa a la célula guía a través de movimientos ameboideos, éste se desplaza a su lugar definitivo puede ser en la capa del manto o en la marginal. Cuando la neurona se contacta con la membrana glial, la célula deja de proliferar y extiende su proceso. La neurona conserva su adhesión mediante una serie de proteínas especialmente la Astrotactina. La notocorda ejerce un efecto inductor sobre las células ectodérmicas formando la placa neural. El tubo neural se separa de las células ectodérmicas definitivamente. Aquí se da la etapa de regionalización donde una vez cerrado el tubo diferenciándose en su porción anterior en tres vesículas primarias( prosencéfalo, el mesencéfalo y rombencéfalo), y en su porción posterior en la Médula Espinal.

M E C A N I S M O R E G U L A D O R E S D E L A M O R F O G E N É T I C A

D E L T U B O N E U R A L

INDUCCIÓN: