


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento recorre la historia de la seguridad y salud en el trabajo en colombia, desde la aprobación de la primera ley obligatoria de indemnización laboral en 1910, hasta la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (sgsst) en 2014. El documento detalla las principales leyes, regulaciones y creaciones institucionales que han contribuido a mejorar las condiciones laborales y garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en colombia.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1910- se aprueba la primera ley que obliga a la indemnización obligatoria al trabajador 1915- ley Rafael Uribe Uribe, reglamenta en Colombia lo referente a accidentes de trabajo y enfermedades laborales 1920- se crea en virtud del tratado de Versalles, que se complementa con la declaración de filadelfia de 1944, (OIT) 1930- HERBERT WILLIAM publica su libro de prevención de accidentes laborales 1945- ley general del trabajo, el congreso de Colombia dicta algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo y jurisdicción especial del trabajo 1946- fue creado en Colombia el instituto de seguridad social con el fin de atender la demanda de la seguridad social de los empleados públicos 1949- estados unidos e Inglaterra crean un nuevo campo de estudio “ergonómicos” tales como la iluminación la ventilación etc 1950- código sustantivo de trabajo, se adopta en Colombia pro el decreto ley 2663 de 1950, busca lograr la justicia en a relaciones que surgen con los empleadores y trabajadores entre un espíritu coordinación económica y equilibrio social 1979- código sanitario nacional. Adopta da en Colombia por ley 9 de 1979, en su título 3 artículo 80, que el objeto de salud ocupacional es para preservar conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones 1983 comité nacional de salud ocupacional, se crea en Colombia mediante el decreto 586 de 1983 este establece los principios como se debe administrar la salud ocupacional en el territorio nacional 1984- decreto 614 del 84, reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina higiene y seguridad industrial 1987- decreto 1335 del 87 se expide el reglamento de seguridad en labores subterráneas 1989- resolución 1016 del 89 reglamenta la organización y funcionamiento de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los empleadores del país 1992- resolución 1075 del 92 reglamenta las actividades en materia de salud ocupacional. E incluye medicina preventiva en los programas de seguridad ocupacional
1994- se crea en sistema de riesgos profesionales, es el conjunto de entidades públicas y privadas normas y procedimientos, destinados a prevenir proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrir dentro de sus funciones laborales 1996- resolución 2318 del 96, en este año en ministerio de salud de Colombia delega y reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional 2002- ley 776 en este año el congreso dicta normas sobre la organización administración y prestación del sistema general riesgos profesionales 2007- resolución 2346, el ministerio de la protección social regula la práctica de evaluaciones medicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales 2008- resolución 1414 de 2008 el ministerio de la protección social resuelve que todas las personas, de acuerdo con la ley estén efectuadas a aportes al sistema de la protección social, incluidas las personas que, contando con ingresos, estos no provengan de una relación legal laboral, deberán hacerlos a través de la plantilla integrada de liquidación a aportes PILA