Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Línea de tiempo sobre las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma (Arquitectura), Esquemas y mapas conceptuales de Historia de la Arquitectura

Línea de tiempo investigativa sobre las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma; su historia, gente y arquitectura.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 19/10/2020

Valecale
Valecale 🇻🇪

4.8

(13)

12 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LÍNEA DE TIEMPO
Introducción a las primeras
civilizaciones urbanas
Historia y Forma
Valeria Caleta Luis
Semana I - Asignación I
Universidad José María Vargas
Caracas, 4 de julio de 2020
10000
8000
7500
7000
5500
4800
4200
3500
3200
3100
3000
2940
2900
2700
2500
2112
2100
2095
2000
1800
1792
1750
1500
1460
1336
1327
1279
1213
800
753
604
600
562
550
495
480
460
447
432
429
356
323
27
14
68
69
125
313
d.C. a.C.
a.C.
Aparece la cultura Neolítica la costa Este del Medi-
terráneo. Las comunidades sedentarias resuelven
sus principales necesidades: refugio, almacena-
miento para cosechas y lugar para animales.
Surgen las primeras construcciones, madera
como estructura principal, ramas y arcilla para pa-
redes, ladrillos de adobe y materiales naturales.
La cultura del Neolítico se estableció en
los territorios actuales de Siria e Irak.
Se construye Catalhoyuk, en Turquía, que es un
antiguo asentamiento de los períodos neolítico y
calcolítico, el conjunto urbano y mejor preserva-
do de la época en el Oriente próximo. Los prime-
ros constructores fueron cazadores nómadas que
recién comenzaban a cultivar. Las primeras casas
se construyeron de madera y ladrillos de barro.
Estas casas se fueron derrumbando con el tiempo
y se construyeron otras encima.
Aparecieron comunida-
des en el sur y el centro
de Europa.
El monumento de menhires usado para tumbas y
templos, Stonehenge, está ubicado en Gran Bre-
taña. Compuesto por piedras que se sostienen
entre sí. No solo dependía del trabajo de cientos
de hombres, también, requería del conocimiento
de “la palanca” y los contrapesos” y la utilización
de grúas de madera. Se cree que sirvió como ob-
servatorio astronómico, debido al movimiento
del sol a través de la construcción en el solsticio
de verano; mostrando un avanzado conocimien-
to de la astronomía
Las técnicas de construcción de los megalitos se
extendieron por los pueblos con conocimientos
marítimos, utilizados en la construcción de barcos
y muelles. La más sencilla de las construcciones a
partir de megalitos es el Dolmen, que cubría
tumbas cerca de los hogares, en Irlanda.
Los Sumerios se considera una cultura establecida en los
Valles del Tigris y el Éufrates, junto con las primeras pre-
cursoras de la utilización de herramientas de metal, se
distinguieron por sus grandes avances socioculturales.
Con el pasar de los siglos, estas culturas desarrollaron di-
ferentes aspectos de su sociedad, como diversas formas
de construir casas, técnicas de agricultura y desarrollo de
herramientas, siendo precursor de la Edad de Bronce.
Surge la segmentación por clases sociales, nuevos ofi-
cios, creación de clase gobernante y sacerdotes. Así
surge la necesidad de construir templos, recintos funera-
rios, estructuras ceremoniales y casas con nuevos mate-
riales que hacen dicha distinción social. Además se les
atribuye la creación de la rueda.
Mejergar, en Pakistán, era una aldea antigua
en el sur de India y es uno de los sitios más
importantes de la arqueología para el estu-
dio de los establecimientos neolíticos más
tempranos. Se componía de edificios sim-
ples de fango con subdivisiones internas. Se
han encontrado numerosos entierros,
muchos de ellos con mercancías elaboradas,
tales como cestas, piedra, herramientas de
hueso, granos, bangles, colgantes y, en algu-
nos casos, animales sacrificados.
Skara Brae, ubicado en Escocia, es un monumento utilizado
para habitar, compuesto por diez casas agrupadas de planta
libre y forma cuadrada, con chimenea para cocinar y calefac-
ción. Debido a su cercanía al mar y al clima en invierno, sus
constructores decidieron que el conjunto fuera subterráneo,
aprovechando el declive del terreno y usando montículos de
tierra para estabilidad, incluyendo un sistema de canaliza-
ción.
La tumba de Menga en España, es el
Dolmen más antiguo de Europa, com-
puesto por 32 megalitos, siendo utiliza-
do como cámara funeraria, una vez ter-
minado se cubría con tierra para formar
un montículo.
Se han encontrado vestigios de casas construidas
con pieles de animales tensadas sobre estructuras
de huesos de Mamut, llamadas casas de Junco. Eran
utilizadas para habitar y almacenar, pero eran poco
durables. Estas casas construidas por la cultura Aun-
jetitz, establecida en Austria y Alemania, tenían pa-
redes de malla de junco y una cubierta de arcilla y
junco. Contaban con zona para dormir, comer y una
chimenea. En Mesopotamia y Egipto se utilizaban
los ladrillos de adobe y en Europa se utilizaba una
estructura de madera cubierta con paja.
En Menorca,
España,
fueron halla-
dos Menhires,
es decir, la
forma más
sencilla de
monumento
megalítico, en
forma de "T".
Período Neolítico
En territorio actual de Irak, considerada primera civiliza-
ción del mundo, los Sumerios, desarrollaron herramientas
para ganadería y agricultura. Crearon un lenguaje escrito
grabado en tablillas de barro, escribiendo leyes del
pueblo, escritos sobre astronomía, ciencias, himnos y ple-
garias. Esta cultura fue la primera en dividir la ciudad en
estados, segmentar a los habitantes por clases sociales y
crear la primera moneda. Cada estado tenía un gobernan-
te que ordenaba la construcción de canales de riego, es-
cuelas, equipamiento urbano, infraestructura de la ciudad
y los grandes templos llamados Zigurats. Al construir
usaban ladrillos de adobe, arcilla húmeda que se vertía en
moldes de madera y a veces se le aplicaban esmaltes pig-
mentados para darle color a las construcciones.
Ur-Nammu fue uno de los pri-
meros y más importantes reyes
que existieron en Mesopota-
mia, en la ciudad de Ur. Se le
atribuyen importantes refor-
mas en el sistema político, pro-
mulgación de leyes, unifica-
ción del sistema de pesos y
medidas, la construcción de
los Zigurats de Ur, Uruk, y
Nippur. Se considera que du-
rante su gobierno la ciudad
vivió una época de gran pros-
peridad económica, estabili-
dad política y una fuerte orga-
nización burocrática.
Con el fin de acercar al hombre al
cielo y a sus dioses los sumerios
construyeron templos que por sus
dimensiones monumentales llama-
dos Zigurats, normalmente hechos
con ladrillos de adobe y barro,
rampas y plataformas. En Irak se en-
cuentra el Zigurat de Ur, siendo
este uno de los sumerios mas con-
servados e importantes.
Hammurabi fue el rey más
importante de Babilonia.
Durante su mandato em-
prendió una campaña
para la unificación de toda
Mesopotamia, casi lográn-
dola completamente. Hizo
reformas en el terreno
ideológico y religioso, im-
poniendo nuevas divini-
dades en los territorios
conquistados y unificados.
El rey Nabucodonosor II, ordenó construir una muralla
alrededor de la cuidad de Babilonia, para evitar invasio-
nes. La puerta de Ishtar, era la más grande y bella de las
ocho a la ciudad, revestida con ladrillos esmaltados de
azul y con imágenes en relieve de animales. A través de
ella pasaban las procesiones hasta el templo principal. Los
sumerios comenzaron la construcción de importantes sis-
temas de riego, canalizando el agua de diversos ríos. Los
reyes ordenaban la construcción de diversas obras civiles,
como mejoramiento de calles y edificios públicos.
Nabucodonosor II fue conocido
como el rey constructor, ya que du-
rante su reinado construyó el Zigu-
rat de Etemenanki y el de Borsippa,
palacios, fortificaciones, puertas a
la cuidad y los primeros programas
urbanísticos más ambiciosos de su
época.
Mesopotamia
Se funda el estado egipcio, cuna de
una gran cultura que desarrolló sellos
como arte y arquitectura que influen-
ciaron a otras culturas. Establecida
cerca del rio Nilo, la ciudad de Menfis,
fue considerada s u capital, es donde
se construye la primera pirámide es-
calonada: la pirámide de Saqqara,
construida por Imhotep, considerado
el primer arquitecto de la historia.
Tenían un sistema de diques y cana-
les de riego que se extendían por las
tierras de cultivo. Ya que el Nilo se
desbordaba cada año, se erosiona-
ban las construcciones ya que esta-
ban hechas que se desgastaban fácil-
mente, no existen este tipo de cons-
trucciones. Por esto las piramides y
templos están en zonas más lejanas.
Los faraones eran los gobernantes en
el antiguo Egipto. Narmer es el
primer faraón del que se tiene regis-
tro, es fundador de Menfis, la que
ordeno construir casi en su totalidad,
como templos a diversos dioses y un
dique para desecar las zonas panta-
nosas.
La construcción de las pirámides de Giza es un misterio.
Se cree que se necesitaron entre 30,000 y 300,000 hom-
bres durante aproximadamente 20 años. Es un misterio
cómo fueron tallados y transportados los dos millones
de bloques de piedra de aproximadamente 2.5 tonela-
das cada uno, hasta su lugar de construcción. La albañi-
lería en el interior de la pirámide es tan fina, que entre
las juntas constructivas de piedra y granito no existe es-
pacio alguno.
Al momento de la muerte de una de las
mujeres Faraón, Hatshepsut, el arquitecto
Senemut, construyó el templo donde seria
sepultada, Deir el-Bahri Hapshetsup. Está
desarrollado en terrazas sostenidas por co-
lumnas; el santuario principal esculpido
sobre la piedra, está ubicado en la terraza
principal.
Tutankhamon reinó durante
9 años en su juventud, por lo
que no se le atribuyen gran-
des construcciones, pero
ordenó la restauración de
templos y palacios destrui-
dos durante las guerras. Res-
tableció el culto al dios
Amón”, del cual mandó
construir estatuas monu-
mentales en Karnak. Encon-
trar su tumba permitió cono-
cer aspectos del Antiguo
Egipto, avances científicos,
tecnológicos, y los aspectos
artísticos.
Ramsés II fue uno de los farao-
nes más importantes debido a
las numerosas y exitosas cam-
pañas militares por Asia y las
construcciones que se hicieron
durante su reinado. Tenía la
obse sión de construir templos
enormes y espectaculares
como el de “Abu Simbel” en
Nubia, la gran sala hipóstila del
templo de Amón” en Karnak, y
el templo “Ramesseum.
Egipto
Pericles fue uno de los prime-
ros gobernantes en Grecia, im-
pulsó las artes y la literatura;
brillaron personajes como Só-
focles y Eurípides máximos re-
presentantes del teatro griego,
el historiador Herodoto, el filó-
sofo Protágoras, y Fidias, que
después de la invasión de los
persas a la ciudad, y en la que
la Acrópolis fue destruida
ordenó su reconstrucción bajo
su dirección.
La antigua Grecia se componía
en varias polis y aunque tenían
en común la religión y lengua,
la independencia de las polis
siempre era defendida. Alejan-
dro Magno logró la unión des-
pués de su política de unifica-
ción y así inició la expansión de
Grecia. Es recordado como uno
de los mejores estrategas mili-
tares en la historia, por la con-
quista de Persia, Siria, Fenicia,
Gaza, Egipto y Mesopotamia.
La Acrópolis era una colina sagrada
dedicada a la diosa Atenea, con
vista a toda la ciudad de Atenas. En
ésta, se construyeron templos de-
dicados a los protectores de la
ciudad.
Después de una devastadora
guerra contra los persas, la
Acrópolis quedó destruida.
Durante el gobierno de Pericles, comenzó su
reconstrucción bajo la dirección del escultor
Fidias, hizo la distribución de las estructuras
con la finalidad de crear una armonía espacial
y visual, La mayoría de los edificios de la nueva
Acrópolis se construyeron con las proporcio-
nes dóricas y algunas jónicas.
Partenón era el templo más grande e importante de la acró-
polis, dedicado a la diosa Atenea. En su interior se encontraba
una estatua monumental de Atenea Partenos. Después de la
guerra, bajo la dirección de Fidias, los arquitectos Ictíneo y Ca-
lícrates fueron encomendados para reconstruir el Partenón.
Diseñaron un templo períptero, las 48 columnas de mármol
sostenían una cubierta de paneles de madera.
Grecia
Roma
Se funda la ciudad de Roma. Se tu-
vieron varios sistemas de gobierno,
monarquía, república e imperio.
Era época de constantes campañas
militares y crecieron en territorio
por casi toda Europa, parte de
África y Asia. Los conocimientos de-
sarrollados en campos del arte, ar-
quitectura e hidráulica que son uti-
lizados hasta nuestros días. Surgie-
ron los Anfiteatros, hechos para la
difusión de la cultura y representa-
ciones teatrales; Termas, que eran
baños para uso público; Arcos
Triunfales y Obeliscos, construidos
para recordar la victoria en alguna
guerra; Basílicas que era la sede de
la suprema corte; Circos, en los que
se representaban batallas épicas y
templos religiosos para adorar a los
dioses.
El primer emperador durante el im-
perio fue César Augusto. Durante
su gobierno, reformó el sistema tri-
butario, construyó redes de cami-
nos para comerciar y creó un siste-
ma de mensajería. Creó un ejército
pretoriano, no solo para la expan-
sión del imperio, también para la
seguridad dentro de la ciudad y
para combatir incendios.
Cuando Nerón comienza un gobierno carac-
terizado por constantes crisis e inestabilidad
política y social; y aunque ordenó la cons-
trucción de diversos teatros, promovió los
juegos y pruebas atléticas, y se preocupó por
extender la cultura por toda Roma, pero se le
recuerda más por sus extravagancias y tira-
nía. Algunos historiadores le atribuyen el
gran incendio de Roma para reconstruirla a
su propio gusto, aumentando impuestos.
El emperador Tito Flavio, con el fin de apaci-
guar las masas en un tiempo de crisis,
ordenó la construcción de un anfiteatro pú-
blico, el Coliseo, usando materiales como tra-
vertino, mármol, cemento, ladrillos, azulejos,
tufo y tuberías de plomo. Cuando abrió sus
puertas, los festejos duraron 100 días, en el
que se organizaban batallas entre hombres y
animales. Tiene capacidad para 50.000 per-
sonas, sistema de asientos escalonados, ac-
cesos y pasillos. Además, habitaba ahí una
escultura en honor a Nerón.
Se construye La Rotonda, dedicado a los
siete dioses romanos. Fue una de las prime-
ras construcciones con hormigón, y su gran
cúpula artesonada sigue siendo un gran
ejemplo de la ingeniería romana, con un diá-
metro de 43.44 m, y un óculo de 8.9 m.
Constantino I fue es quien ordenaría que el cris-
tianismo fuera la religión oficial en Roma. Fue
fundador de la ciudad de Bizancio (actual Es-
tambul). Se encargó de que esta nueva ciudad
fuera tan grande y espectacular como Roma,
construyó templos cristianos como el de Santa
Sofía o el de Santa Irene. Fue a partir de su con-
versión al cristianismo y la construcción de nu-
merosos templos que surge la llamada Arqui-
tectura Paleocristiana.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Línea de tiempo sobre las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma (Arquitectura) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

LÍNEA DE TIEMPO

Introducción a las primeras

civilizaciones urbanas

Historia y Forma

Valeria Caleta Luis

Semana I - Asignación I

Universidad José María Vargas

Caracas, 4 de julio de 2020

d.C.

a.C.

a.C.

Aparece la cultura Neolítica la costa Este del Medi- terráneo. Las comunidades sedentarias resuelven sus principales necesidades: refugio, almacena- miento para cosechas y lugar para animales. Surgen las primeras construcciones, madera como estructura principal, ramas y arcilla para pa- redes, ladrillos de adobe y materiales naturales.

La cultura del Neolítico se estableció en los territorios actuales de Siria e Irak.

Se construye Catalhoyuk, en Turquía, que es un antiguo asentamiento de los períodos neolítico y calcolítico, el conjunto urbano y mejor preserva- do de la época en el Oriente próximo. Los prime- ros constructores fueron cazadores nómadas que recién comenzaban a cultivar. Las primeras casas se construyeron de madera y ladrillos de barro. Estas casas se fueron derrumbando con el tiempo y se construyeron otras encima.

Aparecieron comunida- des en el sur y el centro de Europa.

El monumento de menhires usado para tumbas y templos, Stonehenge, está ubicado en Gran Bre- taña. Compuesto por piedras que se sostienen entre sí. No solo dependía del trabajo de cientos de hombres, también, requería del conocimiento de “la palanca” y los “contrapesos” y la utilización de grúas de madera. Se cree que sirvió como ob- servatorio astronómico, debido al movimiento del sol a través de la construcción en el solsticio de verano; mostrando un avanzado conocimien- to de la astronomía

Las técnicas de construcción de los megalitos se extendieron por los pueblos con conocimientos marítimos, utilizados en la construcción de barcos y muelles. La más sencilla de las construcciones a partir de megalitos es el Dolmen, que cubría tumbas cerca de los hogares, en Irlanda.

Los Sumerios se considera una cultura establecida en los Valles del Tigris y el Éufrates, junto con las primeras pre- cursoras de la utilización de herramientas de metal, se distinguieron por sus grandes avances socioculturales. Con el pasar de los siglos, estas culturas desarrollaron di- ferentes aspectos de su sociedad, como diversas formas de construir casas, técnicas de agricultura y desarrollo de herramientas, siendo precursor de la Edad de Bronce. Surge la segmentación por clases sociales, nuevos ofi- cios, creación de clase gobernante y sacerdotes. Así surge la necesidad de construir templos, recintos funera- rios, estructuras ceremoniales y casas con nuevos mate- riales que hacen dicha distinción social. Además se les atribuye la creación de la rueda.

Mejergar, en Pakistán, era una aldea antigua en el sur de India y es uno de los sitios más importantes de la arqueología para el estu- dio de los establecimientos neolíticos más tempranos. Se componía de edificios sim- ples de fango con subdivisiones internas. Se han encontrado numerosos entierros, muchos de ellos con mercancías elaboradas, tales como cestas, piedra, herramientas de hueso, granos, bangles, colgantes y, en algu- nos casos, animales sacrificados.

Skara Brae, ubicado en Escocia, es un monumento utilizado para habitar, compuesto por diez casas agrupadas de planta libre y forma cuadrada, con chimenea para cocinar y calefac- ción. Debido a su cercanía al mar y al clima en invierno, sus constructores decidieron que el conjunto fuera subterráneo, aprovechando el declive del terreno y usando montículos de tierra para estabilidad, incluyendo un sistema de canaliza- ción.

La tumba de Menga en España, es el Dolmen más antiguo de Europa, com- puesto por 32 megalitos, siendo utiliza- do como cámara funeraria, una vez ter- minado se cubría con tierra para formar un montículo.

Se han encontrado vestigios de casas construidas con pieles de animales tensadas sobre estructuras de huesos de Mamut, llamadas casas de Junco. Eran utilizadas para habitar y almacenar, pero eran poco durables. Estas casas construidas por la cultura Aun- jetitz, establecida en Austria y Alemania, tenían pa- redes de malla de junco y una cubierta de arcilla y junco. Contaban con zona para dormir, comer y una chimenea. En Mesopotamia y Egipto se utilizaban los ladrillos de adobe y en Europa se utilizaba una estructura de madera cubierta con paja.

En Menorca, E s p a ñ a , fueron halla- dos Menhires, es decir, la forma más sencilla de monumento megalítico, en forma de "T".

Período Neolítico

En territorio actual de Irak, considerada primera civiliza- ción del mundo, los Sumerios, desarrollaron herramientas para ganadería y agricultura. Crearon un lenguaje escrito grabado en tablillas de barro, escribiendo leyes del pueblo, escritos sobre astronomía, ciencias, himnos y ple- garias. Esta cultura fue la primera en dividir la ciudad en estados, segmentar a los habitantes por clases sociales y crear la primera moneda. Cada estado tenía un gobernan- te que ordenaba la construcción de canales de riego, es- cuelas, equipamiento urbano, infraestructura de la ciudad y los grandes templos llamados Zigurats. Al construir usaban ladrillos de adobe, arcilla húmeda que se vertía en moldes de madera y a veces se le aplicaban esmaltes pig- mentados para darle color a las construcciones.

Ur-Nammu fue uno de los pri- meros y más importantes reyes que existieron en Mesopota- mia, en la ciudad de Ur. Se le atribuyen importantes refor- mas en el sistema político, pro- mulgación de leyes, unifica- ción del sistema de pesos y medidas, la construcción de los Zigurats de Ur, Uruk, y Nippur. Se considera que du- rante su gobierno la ciudad vivió una época de gran pros- peridad económica, estabili- dad política y una fuerte orga- nización burocrática.

Con el fin de acercar al hombre al cielo y a sus dioses los sumerios construyeron templos que por sus dimensiones monumentales llama- dos Zigurats, normalmente hechos con ladrillos de adobe y barro, rampas y plataformas. En Irak se en- cuentra el Zigurat de Ur, siendo este uno de los sumerios mas con- servados e importantes.

Hammurabi fue el rey más importante de Babilonia. Durante su mandato em- prendió una campaña para la unificación de toda Mesopotamia, casi lográn- dola completamente. Hizo reformas en el terreno ideológico y religioso, im- poniendo nuevas divini- dades en los territorios conquistados y unificados.

El rey Nabucodonosor II, ordenó construir una muralla alrededor de la cuidad de Babilonia, para evitar invasio- nes. La puerta de Ishtar, era la más grande y bella de las ocho a la ciudad, revestida con ladrillos esmaltados de azul y con imágenes en relieve de animales. A través de ella pasaban las procesiones hasta el templo principal. Los sumerios comenzaron la construcción de importantes sis- temas de riego, canalizando el agua de diversos ríos. Los reyes ordenaban la construcción de diversas obras civiles, como mejoramiento de calles y edificios públicos.

Nabucodonosor II fue conocido como el rey constructor, ya que du- rante su reinado construyó el Zigu- rat de Etemenanki y el de Borsippa, palacios, fortificaciones, puertas a la cuidad y los primeros programas urbanísticos más ambiciosos de su época.

Mesopotamia

Se funda el estado egipcio, cuna de una gran cultura que desarrolló sellos como arte y arquitectura que influen- ciaron a otras culturas. Establecida cerca del rio Nilo, la ciudad de Menfis, fue considerada s u capital, es donde se construye la primera pirámide es- calonada: la pirámide de Saqqara, construida por Imhotep, considerado el primer arquitecto de la historia. Tenían un sistema de diques y cana- les de riego que se extendían por las tierras de cultivo. Ya que el Nilo se desbordaba cada año, se erosiona- ban las construcciones ya que esta- ban hechas que se desgastaban fácil- mente, no existen este tipo de cons- trucciones. Por esto las piramides y templos están en zonas más lejanas.

Los faraones eran los gobernantes en el antiguo Egipto. Narmer es el primer faraón del que se tiene regis- tro, es fundador de Menfis, la que ordeno construir casi en su totalidad, como templos a diversos dioses y un dique para desecar las zonas panta- nosas.

La construcción de las pirámides de Giza es un misterio. Se cree que se necesitaron entre 30,000 y 300,000 hom- bres durante aproximadamente 20 años. Es un misterio cómo fueron tallados y transportados los dos millones de bloques de piedra de aproximadamente 2.5 tonela- das cada uno, hasta su lugar de construcción. La albañi- lería en el interior de la pirámide es tan fina, que entre las juntas constructivas de piedra y granito no existe es- pacio alguno.

Al momento de la muerte de una de las mujeres Faraón, Hatshepsut, el arquitecto Senemut, construyó el templo donde seria sepultada, Deir el-Bahri Hapshetsup. Está desarrollado en terrazas sostenidas por co- lumnas; el santuario principal esculpido sobre la piedra, está ubicado en la terraza principal.

Tutankhamon reinó durante 9 años en su juventud, por lo que no se le atribuyen gran- des construcciones, pero ordenó la restauración de templos y palacios destrui- dos durante las guerras. Res- tableció el culto al dios “Amón”, del cual mandó construir estatuas monu- mentales en Karnak. Encon- trar su tumba permitió cono- cer aspectos del Antiguo Egipto, avances científicos, tecnológicos, y los aspectos artísticos.

Ramsés II fue uno de los farao- nes más importantes debido a las numerosas y exitosas cam- pañas militares por Asia y las construcciones que se hicieron durante su reinado. Tenía la obse sión de construir templos enormes y espectaculares como el de “Abu Simbel” en Nubia, la gran sala hipóstila del templo de “Amón” en Karnak, y el templo “Ramesseum”.

Egipto

Pericles fue uno de los prime- ros gobernantes en Grecia, im- pulsó las artes y la literatura; brillaron personajes como Só- focles y Eurípides máximos re- presentantes del teatro griego, el historiador Herodoto, el filó- sofo Protágoras, y Fidias, que después de la invasión de los persas a la ciudad, y en la que la Acrópolis fue destruida ordenó su reconstrucción bajo su dirección.

La antigua Grecia se componía en varias polis y aunque tenían en común la religión y lengua, la independencia de las polis siempre era defendida. Alejan- dro Magno logró la unión des- pués de su política de unifica- ción y así inició la expansión de Grecia. Es recordado como uno de los mejores estrategas mili- tares en la historia, por la con- quista de Persia, Siria, Fenicia, Gaza, Egipto y Mesopotamia.

La Acrópolis era una colina sagrada dedicada a la diosa Atenea, con vista a toda la ciudad de Atenas. En ésta, se construyeron templos de- dicados a los protectores de la ciudad.

Después de una devastadora guerra contra los persas, la Acrópolis quedó destruida.

Durante el gobierno de Pericles, comenzó su reconstrucción bajo la dirección del escultor Fidias, hizo la distribución de las estructuras con la finalidad de crear una armonía espacial y visual, La mayoría de los edificios de la nueva Acrópolis se construyeron con las proporcio- nes dóricas y algunas jónicas.

Partenón era el templo más grande e importante de la acró- polis, dedicado a la diosa Atenea. En su interior se encontraba una estatua monumental de Atenea Partenos. Después de la guerra, bajo la dirección de Fidias, los arquitectos Ictíneo y Ca- lícrates fueron encomendados para reconstruir el Partenón. Diseñaron un templo períptero, las 48 columnas de mármol sostenían una cubierta de paneles de madera.

Grecia

Roma

Se funda la ciudad de Roma. Se tu- vieron varios sistemas de gobierno, monarquía, república e imperio. Era época de constantes campañas militares y crecieron en territorio por casi toda Europa, parte de África y Asia. Los conocimientos de- sarrollados en campos del arte, ar- quitectura e hidráulica que son uti- lizados hasta nuestros días. Surgie- ron los Anfiteatros, hechos para la difusión de la cultura y representa- ciones teatrales; Termas, que eran baños para uso público; Arcos Triunfales y Obeliscos, construidos para recordar la victoria en alguna guerra; Basílicas que era la sede de la suprema corte; Circos, en los que se representaban batallas épicas y templos religiosos para adorar a los dioses.

El primer emperador durante el im- perio fue César Augusto. Durante su gobierno, reformó el sistema tri- butario, construyó redes de cami- nos para comerciar y creó un siste- ma de mensajería. Creó un ejército pretoriano, no solo para la expan- sión del imperio, también para la seguridad dentro de la ciudad y para combatir incendios.

Cuando Nerón comienza un gobierno carac- terizado por constantes crisis e inestabilidad política y social; y aunque ordenó la cons- trucción de diversos teatros, promovió los juegos y pruebas atléticas, y se preocupó por extender la cultura por toda Roma, pero se le recuerda más por sus extravagancias y tira- nía. Algunos historiadores le atribuyen el gran incendio de Roma para reconstruirla a su propio gusto, aumentando impuestos.

El emperador Tito Flavio, con el fin de apaci- guar las masas en un tiempo de crisis, ordenó la construcción de un anfiteatro pú- blico, el Coliseo, usando materiales como tra- vertino, mármol, cemento, ladrillos, azulejos, tufo y tuberías de plomo. Cuando abrió sus puertas, los festejos duraron 100 días, en el que se organizaban batallas entre hombres y animales. Tiene capacidad para 50.000 per- sonas, sistema de asientos escalonados, ac- cesos y pasillos. Además, habitaba ahí una escultura en honor a Nerón.

Se construye La Rotonda, dedicado a los siete dioses romanos. Fue una de las prime- ras construcciones con hormigón, y su gran cúpula artesonada sigue siendo un gran ejemplo de la ingeniería romana, con un diá- metro de 43.44 m, y un óculo de 8.9 m.

Constantino I fue es quien ordenaría que el cris- tianismo fuera la religión oficial en Roma. Fue fundador de la ciudad de Bizancio (actual Es- tambul). Se encargó de que esta nueva ciudad fuera tan grande y espectacular como Roma, construyó templos cristianos como el de Santa Sofía o el de Santa Irene. Fue a partir de su con- versión al cristianismo y la construcción de nu- merosos templos que surge la llamada “Arqui- tectura Paleocristiana”.