Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Linea de tiempo urbanismo, Diapositivas de Arquitectura

Es un linea del tiempo sobre una ciudad reconocida

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 28/08/2023

Sofisa1208
Sofisa1208 🇨🇴

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA PLAZA CONCEPTO Y
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
EDAD ANTIGUA
las plazas fueron el complemento de los edificios
singulares como basílicas y palacios. La
proporción, la escala, la simetría y la repetición de
fachadas son rasgos característicos de los espacios
urbanos de esta época
Clasicismo Racionalista Francés, que se caracterizó por la
creación de secuencias urbanas a partir de plazas
encadenadas y el Clasicismo Romántico Inglés, que
planteaba la fusión de la belleza de la naturaleza y las
cualidades pictóricas de la arquitectura
el Barroco, se siguieron utilizando las
formas geométricas para el diseño de las
plazas pero con mayores dimensiones con
la intención de generar la sensación de
amplitud
Características espaciales propias del
Clasicismo, en su doble vertiente, fueron
aplicadas en numerosas ciudades de Europa
y América.
las nuevas tipologías arquitectónicas, fueron las
generadoras de espacio colectivos potenciando
la relación ocio-producción-consumo, lo que
ocasionó una pérdida de vitalidad en los
espacios públicos
tradicionales
Las plazas fueron vinculadas a las
iglesias y se asociaron al mercado
L AS P LA ZA S: S ON E SP A C I O S E N L O S C U A L E S C A D A
I ND IV ID U O R E IV I N D I C A S U P E RT EN E N C I A A U N G RU P O ,
A U N A S O CI ED AD , A U N A N AC IÓ N; D O N D E LA S PE RS O N A S
S E RE ÚN E N Y S E E N C U E N T R A N .
El Ágora y el Foro se constituyeron
como los espacios urbanos más
representativos de los griegos y
los romanos, respectivamente.
Sofia Isabella Benavides Rosero
ID:000489682
EDAD MEDIA
La Plaza del Campo de
Siena y la Plaza de San
Marcos de Venecia
SIGLOS XV-XVI Plaza de la
Anunciación en
Florencia y la Plaza del
Campidoglio en Roma.
SIGLOS XVII
Plaza de San Pedro en
Roma o en la Plaza de
los Vosgos en París.
SIGLOS XVIII
SIGLOS XIX
Las plazas en Nancy -San
Estanislao, Plaza de la Carrier
y Plaza del Hemiciclo
el Royal Crescent en la ciudad
de Bath
SIGLOS XX

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Linea de tiempo urbanismo y más Diapositivas en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

LA PLAZA CONCEPTO Y

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

EDAD ANTIGUA

las plazas fueron el complemento de los edificios singulares como basílicas y palacios. La proporción, la escala, la simetría y la repetición de fachadas son rasgos característicos de los espacios urbanos de esta época Clasicismo Racionalista Francés, que se caracterizó por la creación de secuencias urbanas a partir de plazas encadenadas y el Clasicismo Romántico Inglés, que planteaba la fusión de la belleza de la naturaleza y las cualidades pictóricas de la arquitectura el Barroco, se siguieron utilizando las formas geométricas para el diseño de las plazas pero con mayores dimensiones con la intención de generar la sensación de amplitud Características espaciales propias del Clasicismo, en su doble vertiente, fueron aplicadas en numerosas ciudades de Europa y América. las nuevas tipologías arquitectónicas, fueron las generadoras de espacio colectivos potenciando la relación ocio-producción-consumo, lo que ocasionó una pérdida de vitalidad en los espacios públicos tradicionales Las plazas fueron vinculadas a las iglesias y se asociaron al mercado L A S P L A Z A S : S O N E S P A C I O S E N L O S C U A L E S C A D A I N D I V I D U O R E I V I N D I C A S U P E R T E N E N C I A A U N G R U P O , A U N A S O C I E D A D , A U N A N A C I Ó N ; D O N D E L A S P E R S O N A S S E R E Ú N E N Y S E E N C U E N T R A N. El Ágora y el Foro se constituyeron como los espacios urbanos más representativos de los griegos y los romanos, respectivamente.

Sofia Isabella Benavides Rosero

ID:

EDAD MEDIA

La Plaza del Campo de Siena y la Plaza de San Marcos de Venecia SIGLOS XV-XVI Plaza^ de^ la Anunciación en Florencia y la Plaza del Campidoglio en Roma. Plaza de San Pedro en SIGLOS XVII Roma o en la Plaza de los Vosgos en París. SIGLOS XVIII SIGLOS XIX Las plazas en Nancy -San Estanislao, Plaza de la Carrier y Plaza del Hemiciclo el Royal Crescent en la ciudad de Bath SIGLOS XX