Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Linea del tiempo bioquimica, Apuntes de Bioquímica

rasgos mas importantes de la historia de la quimica

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/09/2020

ana-belen-15
ana-belen-15 🇲🇽

4.6

(5)

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1577-1644
Van
Helmont
Estableció la
digestión
como un
proceso
químico del
cuerpo
1752
Reamur
Descubre que
el cuerpo
produce jugos
gasticos
1770
Scheele
Logro aislar
acidos a
partir de
sustancias
1778
Lavoisier
Establece
la Teoría
de la
Oxidación
Kekule
Definió la
química
orgánica como
la química de
compuestos
de carbono
1773-1804
Priestley
Sintetiza
oxigeno
1806
Berzalius
Notación de
elementos
actual.
Definió la
química
orgánica
1810
Gay-Lussac
Obtiene la
ecuación
estequiometria
de la
fermentación
1812
Kirchoof
Logra catalizar
el pasaje de
almidón a
glucosa
1817-1823
Dobereiner
Transformación
del hidrogeno y
oxígeno en
agua
1828
Wöhler
Sintetizar un
compuesto
orgánico, a
partir de
sustancias
inorgánicas
1835
Berzelius
Introduce el
término
“catalizador”
1872
Brown
Sugiere que el proceso
de fermentación
alcohólica de levadura
seda a partir de un
complejo
“enzima”-sustrato
1817-1823
Ostwald
Propone la
definición de
catalizador como
hoy se conoce
Ana Belén Acuña Rebollar
20 de septiembre de 2020
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Linea del tiempo bioquimica y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Van

Helmont Estableció la digestión como un proceso químico del cuerpo

Reamur Descubre que el cuerpo produce jugos gasticos

Scheele Logro aislar acidos a partir de sustancias

Lavoisier Establece la Teoría de la Oxidación

Kekule Definió la química orgánica como la química de compuestos de carbono

Priestley Sintetiza oxigeno

Berzalius Notación de elementos actual. Definió la química orgánica

Gay-Lussac Obtiene la ecuación estequiometria de la fermentación

Kirchoof Logra catalizar el pasaje de almidón a glucosa

Dobereiner Transformación del hidrogeno y oxígeno en agua

Wöhler Sintetizar un compuesto orgánico, a partir de sustancias inorgánicas

Berzelius Introduce el término “catalizador”

Brown Sugiere que el proceso de fermentación alcohólica de levadura seda a partir de un complejo “enzima”-sustrato

Ostwald Propone la definición de catalizador como hoy se conoce

Ana Belén Acuña Rebollar

20 de septiembre de 20 20

1905 Harden y Young Muestran que la fermentación alcohólica requiere fosfatos 1897 Buchner Muestran que la fermentación alcohólica requiere fosfatos 1909 Sorensen Define el pH y demuestra la influencia sobre la acción enzimática 1910 Boysen- Jensen Prueba la existencia de auxinas en plantas 1930 Theodor Svedber Demuestra que las proteínas son macromoléculas de alto peso molecular 1935 Szent-Györgyi Propone una secuencia para la oxidación del succinato. Succinato- FumaratoMalato

  • Oxalacetato 1937 Krebs Postula el ciclo del ácido cítrico, también llamado ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxilicos. 1948 Kennedy y Lehninger Demuestran que el ciclo de Krebs ocurre en las mitocondrias. 1961 Mitchel Propone la teoría quimiosmotica 1965 Francois Jacob, Andre Iwoff y Jaques Monod Reciben el premio nobel por sus contribuciones concernientes al control genético de las enzimas y las síntesis del virus 1980 Hers y Van Schaftingen Descubren la fructosa 2. difosfato 1984 Hess Markus y Kuschmitz Usan un extracto libre de células, al cual alimentan con un suministro de glucosa periódico y ven que los intermediarios presentan un comportamiento caótico