






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es una linea del liempo en power point muy completa con los sucesos mas sobresalientes de la bromatologia de los alimentos.
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 22/11/2022
5
(2)3 documentos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Desarrollo histórico de la ciencia bromatológica.
La etapa tecnológico-legal que ocupa todo el siglo xx. En la que se pone de manifiesto la gran incidencia de los avances tecnológicos en la elaboración y conservación de los alimentos, así como la preocupación por establecer leyes que permitan un mejor control del fraude alimentario y la defensa sanitaria del consumidor. Etapa naturalista
Hipócrates (460-377 a.C.) Los hombres aprendieron el uso de las dietas a partir de la experiencia y en ellos describe unas prácticas dietéticas fundamentadas sobre unas bases totalmente empíricas, muy lejos de cualquier consideración científica. Celsus (53 a.C.-7 d.C.) Trabajo en ocho libros .De Re Médica. en el que discute la naturaleza de los alimentos, los clasifica en fuertes, medianos y débiles, a la vez que establece calidades de acuerdo con sus efectos: flatulentos, diuréticos, etc.
Contemporáneo suyo fue Joannitius (809-
En el siglo XVI y dentro todavía de la línea marcada por Galeno, se puede citar a Paracelsus (1493-1591) que considera la existencia conjunta en todo alimento de nutriente y veneno, usado el primero por el organismo mientras que el segundo se elimina por las excretas. Poco después, Sanctorius (1561- 1636), profesor en Padua, publicó en 1614 su libro De Medicina Statica Aphorismi en el que se trata ya del uso y efectos de carnes y bebidas.
Tiene su inicio en el siglo XVIII con las geniales concepciones del químico francés Lavoisier (1743-
En abril de 1992 se aprueba en la ciudad de Barcelona los Derechos Alimentarios del Hombre, cuyo punto primero precisa que «Todo ser humano tiene derecho a una alimentación suficiente y saludable». Y en esta línea, los científicos y tecnólogos de los alimentos se han preocupado por buscar nuevas fuentes alimenticias y mejorar los métodos aplicados para la conservación de los que se produce, además de procurar que tales alimentos sean sanos y apetecibles. Gracias a los avances científicos, en los finales del siglo xx se ha vivido una revolución biológica .equivalente a la revolución física que tuvo lugar en los comienzos del mismo. donde las nuevas técnicas de ingeniería genética abren un amplio abanico de posibilidades, aplicables a la producción de alimentos. Hoy día, resulta factible conseguir cereales más nutritivos, variedades de trigo con mejores propiedades tecnológicas, explotaciones lecheras diez veces más rentables, etc. De aquí, que el anticuado binomio Producción de alimentos versas Población carezca de validez actual. A nivel científico, se admite que los recursos de la tierra permitirán alimentar en la segunda mitad del siglo XXI el doble de población que en los momentos presentes.