




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
viene detallada en fechas, descripciones y contenido ilustrado
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Oferta a tiempo limitado
Subido el 03/09/2020
4.4
(5)1 documento
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Primeros asentamientos humanos en Mesoamérica con el inicio del periodo preclásico
Inicio de culturas prehispánicas
1d.c-150d.c. Se fijaron las bases de la planificación urbana, trazando la trama ortogonal y los dos ejes principales de la ciudad Inicio de las culturas olmeca (1500ac-100ac) y mixteca (1500ac-1521dc)
Primer asentamiento urbano en la zona meridional del lago Texcoco (Cuicuilco).
Periodo clásico Auge de asentamientos humanos de civilizaciones como la teotihuacana, maya, zapoteca etc.
Ciudad con más de 10000 habitantes
Asentamientos de la cultura azteca
1427d.c. expansión territorial
Traza urbana que consistía en calles que recorrían toda la ciudad con algunas calles adyacentes donde se hacía un canal donde transitaban las canoas.
Proclamando la Independencia de la América, Septentrional y dando la primera Constitución,
Crisis política en Congreso de Chilpancingo por Morelos
nueva España
Destitución del Virrey Iturrigaray, mediante un Golpe de Estado
Se establece la nueva constitución estableciéndose la república federal
Agustín de Iturbide promulgó el Plan de Iguala de las Tres Garantías
Guadalupe Victoria es nombrado primer presidente de la república
Independencia de Texas
Valentín Gómez Farías dispuso, en 1833, una serie de Reformas, Liberales
1877 D.C
Llega a la presidencia Porfirio Díaz 1877 D.C Cambio radical de la ciudad de México
La zona urbana ejerce impacto sobre la zona rural que poco a poco va absorbiendo, ranchos y haciendas de las zonas norte y poniente se nuevas colonias.
1876 D.C-1910 D.C
1884 D.C
Expansión de las exportaciones, incremento de inversiones extranjeras, concentración del poder económico y político en la ciudad de México
Expansión, consolidación o re- modelación, de los Asentamientos Humanos, pre- existentes.
Se establece una dependencia federal, dedicada al “URBANISMO” o a atender los asuntos Federales y relativos al “DESARROLLO y su PLANEACIÓN, URBANOS”
1970 D.C Se incursiona por primera ocasión en México, en la “PLANEACIÓN URBANA
Se elaboró, una primera “METODOLGÍA”, para la realización, de “ESTUDIOS y PLANES de DESARROLLO
Se elaboró el primer estudio preliminar, del desarrollo urbano nacional
Se elabora planes de desarrollo urbano por parte de varias empresas, consultoras y privadas, especializadas en la materia
Se establece la ley general de asentamientos humanos (LGAH)que marca el inicio de la institucionalización de la Planeación Urbana en México con dicha promulgación que además de afianzar su carácter centralizado y normativo, favorece el establecimiento de las bases para crear leyes, planes y reglamentos urbanos en prácticamente todas las entidades del país
DECADA 1970
Se continua registrando un crecimiento demográfico de casi 70 Millones de Habitantes que en la mayoría reside en asentamientos humanos urbanos
Conclusión
Podemos ver qué cambios siempre habrá en todo los países y México no es excepción tales cambios son comunes en México, pero la mayoría
de las veces los cambios se otorgan en esquemas poco regulados en los que domina la discrecionalidad. Es por ello que el surgimiento de
nuevas herramientas y instrumentos han ayudado a que se desarrolle es decir que facilitan el trabajo. Podemos concluir que es aconsejable y
resulta adecuado el disponer de una planificación que plasme una nueva ordenación de la ciudad, cuando existan problemas surgidos por un
cambio acaecido o previsto y esta situación se puede dar tanto como consecuencia de crecimiento poblacional, económico o espacial como por
motivo de las transformaciones que las situaciones socioeconómicas van demandando. Dicho de otro modo, si no existe cambio previsible no se
necesita planificar.
La planificación y la planeación resultan en este panorama herramientas fundamentales para lograr la sustentabilidad del desarrollo de las
regiones y ciudades actuales y futuras así como asegurar la equidad y la participación de la sociedad regional. A pesar de las dudas que se le han
impuesto, incluso a la planificación se la ha tratado de cambiar su nombre por el de gestión, estas herramientas han evolucionado,
fundamentalmente de herramientas rutinarias caso de la planeación normativa institucional y empresarial, a una planificación indicativa,
participativa, y estratégica