

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de qué son los lípidos, su clasificación y sus funciones en el organismo humano. Se destaca su importancia nutricional y su papel estructural y regulador en la membrana celular. Además, se mencionan los ácidos grasos esenciales y su importancia en la dieta.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Según la vieja definición de lípidos, postula a los mismos, como un grupo bastante extenso y variado de compuestos orgánicos de procedencia biológico, formados en su mayor parte por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, y con la característica en común de ser solubles en disolventes orgánicos. Sin embargo gracias a la imprecisión de esta definición, en 2005 (Fahy et. al.) se planteó conceptualizar químicamente a los lípidos como moléculas hidrófobas que pueden derivarse enteramente o en cierta forma a través de condensaciones de tioésteres o unidades de isopreno.1,2,3 Debido a la mala interpretación de la publicidad sobre estereotipos de belleza, se tiene la iniciativa equivocada de que los lípidos (sinónimo de grasas) son malas para la salud, no obstante es menester subrayar la gran trascendencia que tiene los lípidos a grado nutricional puesto que no tienen la posibilidad de ser reemplazado por ni una sustancia en el organismo, tal es el caso de los ácidos grasos fundamentales, ácido linolieco, linolénico y araquidónico, ya que su ausencia puede ocasionar alteraciones en la dermis, retención de agua, fertilidad y crecimiento.4 CLASIFICACION La última categorización de los lípidos biológicos, los califica por sus características físico-químicas y por su composición molecular, FUNCIONES Primordiales Como está dicho previamente, la falta de lípidos puede elaborar distintas alteraciones, ya que varios de ellos realizan funcionalidades estructurales y reguladoras, las cuales son.4 • Por medio de la betaoxidación, las grasas pueden ser fuente de energía instantánea para las células, excepto las del sistema nervioso central y los eritrocitos, o servir como un reservorio de energía para cubrir las necesidades a extenso plazo.4 • Hay ácidos grasos fundamentales que no pueden ser sintetizados por el organismo, por lo cual tienen que ser ingeridos en la dieta diaria, tales son ácido araquidónico, linoleico y linolénico.4 • Los fosfolípidos, colesterol y proteínas establecen las propiedades fisicoquímicas de la membrana, las cuales son: reconocimiento celular, transmisión de mensajes,
transporte de nutrientes, metabolitos y distintas actividades enzimáticas.3 • Salvaguardan los órganos y el cuerpo humano de traumas y ayuda en la regulación de temperatura.4 • A grado digestivo retrasan el vaciado del estómago, en consecuencia generan un efecto de saciedad.4 Por otro lado el ácido oleico ejemplificando, estimula la liberación de hormonas gastrointestinales como la colescistoquinina, el polipéptido pancreático (PP) y la sustancia P.2 • Ayudan en el transporte de vitaminas liposolubles y en su absorción.