

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los lípidos son una clase importante de nutrientes que desempeñan diversas funciones esenciales en el organismo. Almacenan energía en forma de triglicéridos, dan estructura a la membrana celular mediante fosfolípidos, transportan nutrientes y actúan como biocatalizadores mediante vitaminas lipídicas, hormonas esteroideas y prostaglandinas.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La más importante función de los lípidos es: Una de las principales funciones de los lípidos es la:
1. Reserva de energía Son los huevos fritos, las patatas fritas. Para nuestro organismo la principal fuente de energía son los glúcidos o carbohidratos, cuando estos escasean, cuando se acaban la reserva de glucógeno del hígado, entonces nuestro organismo para obtener energía, necesitará los lípidos, y es ahí donde entra la función de reserva de energía. Los lípidos encargados de llevar a cabo esta función son los triglicéridos. Como se puede ver en la imagen, una molécula de triglicérido, es un compuesto formado por: 1 glicerol y 3 ácidos grasos libres. Cuando nuestro organismo requiere de energía, realiza un proceso que se llama “lipolisis” – Que es la destrucción de moléculas de lípidos, en este caso de triglicéridos, desdobla la molécula de triglicéridos y el glicerol lo convierte en glucosa y los ácidos grasos se oxidan. *Los lípidos tienen un aporte de 9 kilocalorías por cada gramo de lípidos de energía. A diferencia de los carbohidratos, los cuales tienen un aporte de 4 kilocalorías por cada gramo. Si comparamos, aportan mayor energía los lípidos que los carbohidratos. Sin embargo, nuestro organismo obtiene primero la energía de los carbohidratos. ¿Por qué? Porque son compuestos que se metabolizan mucho más rápido, el metabolismo de los lípidos es más lento, entonces la obtención de energía aun cuando es mayor su aporte, sería mucho más lento.
Otra función de los lípidos, es la:
2. Función estructural Como ejemplo, tenemos a los fosfolípidos. Que son unos compuestos químicos que están formados por un grupo fosfato, un glicerol, 2 ácidos grasos y otra cantidad de átomos. Los fosfolípidos se encuentran en la membrana y tienen la función de dar estructura a la membrana celular, se encuentra en todo tipo de células, desde las células eucariotas, hasta las células procariotas, y tienen la misma función, que es dar estructura. Y participan en otro tipo de funciones de la membrana, por ejemplo, en la pinocitosis, endocitosis, fagocitosis y también separan al medio acuoso interno del medio acuoso externo de la célula. 3. Transporte La función de transporte de los lípidos sucede cuando estos son llevados del intestino hacia su destino, gracias a los ácidos biliares (la bilis) o lipoproteínas. Cuando los lípidos son transportados hacia su destino, estos a su vez, sirven de transporte a otros nutrientes que también son necesarios en nuestro organismo.