Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lípidos, su calsificación, sus estructuras, sus funciones, sus síntesis y las diversas patologías que conllevan., Apuntes de Bioquímica

Resumen sobre Lípidos incluyendo: su calsificación, sus estructuras, sus funciones, sus síntesis y las diversas patologías que conllevan. Sacado del Libro de Bioquímica Roskosky y del libro de Bioquímica Harvey.

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 25/05/2018

Alemoya
Alemoya 🇲🇽

5

(3)

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
función
función
función
LIPIDOS CLASIFICACION
Los lípuidos son biomoléculas orgánicas formadas por: Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
Además, pueden contenes Fósforo, Nitrógeno y Azufre.
Son insolubles en agua
Son solubles en disolventes orgánicos como el benceno.
Se van a clasificar en dos grupos:
SAPONIFICABLES
Simples= Acilglicéridos y Céridos
Complejos= Fosfolípidos y
Glucolípidos
INSAPONIFICABLES
Terpenos
Esteroides
Prostaglandinas
Saponificables
Insaponificables
Ácidos grasos
Saturados
Insaturados
Lípidos Complejos
Ceras
Acilglicéridos
Fosfolípidos
Glucolípidos
Terpenos
Esteroides
Prostaglandinas
Aceites
Sebos
Fosfoglicéridos
Fosfoesfingolípidos
Gangliósidos
Cerebrósidos
Esteroides
Hormonas
Hormonas
Suprarrenales
Hormonas
Sexuales
Caratenoides,
Vitamina A,E,K
Colesterol
Aldosterona
Costisona
Progesterona
Testosterona
Reserva
Estructural
Membranas
Celulares
Relación Celular
Vitamínica
Estructural
Regulación
función
función
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lípidos, su calsificación, sus estructuras, sus funciones, sus síntesis y las diversas patologías que conllevan. y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

función función función

LIPIDOS CLASIFICACION

Los lípuidos son biomoléculas orgánicas formadas por: Carbono, Hidrógeno y Oxígeno. Además, pueden contenes Fósforo, Nitrógeno y Azufre.  Son insolubles en agua  Son solubles en disolventes orgánicos como el benceno. Se van a clasificar en dos grupos: SAPONIFICABLES  Simples= Acilglicéridos y Céridos  Complejos= Fosfolípidos y Glucolípidos

INSAPONIFICABLES

 Terpenos  Esteroides  Prostaglandinas Saponificables Ácidos grasos (^) Insaponificables Saturados Insaturados Lípidos Simples Lípidos Complejos Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos^ Glucolípidos Terpenos^ Esteroides Prostaglandinas Aceites (^) Sebos (^) Fosfoglicéridos Fosfoesfingolípidos Gangliósidos Cerebrósidos Esteroides Hormonas Hormonas Suprarrenales Hormonas Sexuales Caratenoides, Vitamina A,E,K Colesterol Aldosterona Costisona Progesterona Testosterona Reserva (^) Estructural Membranas Celulares Relación Celular Vitamínica Estructural Regulación función función

ESTRUCTURA ACIDOS GRASOS

Son moléculas formadas por largas cadenas alifáticas, forman jabones al reaccionar con NaOH y KOH. Contienen un grupo carboxilo (-COOH) Se van a diferenciar en la longitud de la cadena y el número y posiciones de los dobles enlaces que tengan.  Saturados: solo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono.  Insaturados: tienen uno o varios enlaces dobles. Suelen tener un número par de carbonos que oscila entre 14 y 22. Los insaturados van a predominar sobre los saturados y poseen puntos de fusión menores que los saturados. Casi todos los ácidos grasos insaturados poseen un doble enlace entre el carbono 9 y 10,

LIPIDOS SIMPLES

LÍPIDOS SAPONIFICABLES

Composición Química: Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.

 Acilglicéridos: formados por la esterificación moléculas de ácidos grasos con una

molécula de glicerina. Se distinguen 3 tipos según su número de ácidos grasos:

1. Monoglicéridos – una molécula

2. Diglicéridos – dos moléculas

3. Triglicéridos – tres moléculas

Funcionan como almacén de energía en las células. Son la principal reserva ya que no necesitan agua para ser almacenados y tienen poco oxígeno. Son muy insolubles al agua.

Reacción de saponificación

Es una reacción de los ácidos grasos que reaccionan con álcalis y dan lugar a una sal de ácido graso, que se denomina jabón. Las moléculas de jabón presentan simultáneamente una zona lipófila o hidrófoba, que rehúye el contacto con el agua. Además de una zona hidrófoba/ polar con un comportamiento antipático.

Esfingolípidos

Son lípidos cuyo esqueleto está constituido por esfingosina o dihidroesfingosina en lugar de glicerol. Contienen 3 componentes básicos: o Grupo Acilo o Esfingosina o Cabeza polar

Glucolípidos

Son moléculas complejas que se caracterizan por poseer covalentemente a un glúcido. Se encuentran formando parte de las bicapas lipídicas de las membranas de todas las células, especialmente de las neuronas. Se sitúan en la cara externa de la membrana celular, donde realizan su principal función de “Relación Celular” siendo receptores de moléculas externas que van a dar una respuesta celular. FUNCIONES:  Aumentan la rigidez de la matriz fosfolipídica.  Regulan el proceso de crecimiento y diferenciación celular.  Actúan como antígenos.  Lugares de anclaje de toxinas, virus, microorganismos.

Lipoproteínas

Son estructuras complejas que sirven para transportar lípidos en el organismo a nivel linfático y sanguíneo. FUNCIONES: Transportan aminoácidos TIPOS DE LIPOPROTEINAS:  QuilomicronesVLDL (Lipoproteínas de Densidad Muy Baja)LDL (Lipoproteínas de Densidad Baja)HDL (Lipoproteínas de Densidad Alta)

Se van a diferenciar por su densidad y tamaño. Las diferentes densidades van a permitir su aislamiento mediante ultracentrifugación y electroforesis. La principal lipoproteína del intestino es el quilomicrón, que son trasportados hacia la sangre y llega a los tejidos periféricos y después al hígado.  COLESTEROL: forma parte estructural de las membranas y da estabilidad. es la base para la síntesis de casi todos los esteroides.  HORMONAS SEXUALES: se encuentras la Progesterona que preparar los órganos sexuales femeninos para la gestación y la Testosterona responsable de los caracteres sexuales masculinos.  HORMONAS SUPRARRENALES: se encuentra la Cortisona, que actúa en el metabolismo de los glúcidos, regulando la síntesis de glucógeno.

LÍPIDOS INSAPONIFICABLES

No poseen ácidos grasos en su estructura No pueden ser sometidos a reacción de saponificación

Terpenos

Están formados por dos o más unidades de isopreno (1-metil-1,3-butadieno).Las unidades pueden arreglarse linealmente o cíclicamente. Se encuentra en los aceites vegetales, son los responsables de los aromas y sabores específicos de las plantas. Se van a clasificar según su número de isoprenos: o Monoterpenos: 2 moléculas o Sesquiterpenos: 3 moléculas o Diterpenos: 4 moléculas o Triterpenos: 6 moléculas o Tetraterpenos: 8 moléculas Los más importantes son:

  1. Escualeno
  2. Precursor del colesterol
  3. B-caroteno: responsable del color amarillo- anaranjado y actúa como precursor de la Vitamina A o Retinol.

DIGESTIÓN DE LÍPIDOS

Hay un problema para el organismo en la digestión

de lípidos ya que son insolubles en agua, se va a

resolver empleando los ácidos y las sales biliares.

Compuestos derivados antipáticos del Colesterol que

tienen origen en el hígado y se van a acumular en la

vesícula biliar.

Va a iniciar en el intestino, la presencia de alimentos

en el tubo digestivo va a estimular la secreción

duodenas de secretina y colecistoquinina que van

a activar la producción y salida de jugo pancreático,

también, otra función de la colecistoquinina va a ser

contraer y vaciar la vesícula biliar. Los estímulos

provocados por los alimentos van a liberar la

acetilcolina estimulante de la secreción pancreática.

La bilis constituye a la digestión de los lípidos por medio de las sales biliares y el

juego pancreático a través de la lipasa pancreática.

Las sales biliares ( taurocolato y glicolato de socio) son emulsificantes de grasas,

van a facilitar la interacción de la lipasa con los sustratos insolubles al agua.

En el intestino la degradación de los triacilgliceridos va a depender de la actividad

de la Lipasa Pancreática , enzima va a catalizar la hidrolisis de triacilgliceridos en

las posiciones 1 y 3, formando 2-monoacilgliceridos y ácidos grasos libres.

Esta enzima va a necesitar de la proteína Colipasa que facilitara la unión en la

interface lípido-agua.

El páncreas va a secretar la Fosfolipasa A2 que va a hidrolizar el enlace éster del

carbono 2 del glicerol, liberando ácido graso y lsofosfolípidos que van a tener una

acción de detergente.

El glicerol los ácidos grasos van a entrar a las células de los tejidos periféricos para

formar triacilglicéridos. Los quilomicrones remanentes son retirados por el hígado.

A nivel sanguíneo, también aparecen las HDL de origen hepático que van a recoger

el exceso de colesterol depositado en los tejidos periféricos y transportarlo al

hígado.

LIPOLISIS

Es el proceso metabólico mediante el cual lípidos son transformados para producir

ácidos grasos y glicerol para recubrir las necesidades energéticas del cuerpo.

Sucede cuando hay una deficiencia del aporte energético o cuando el cuerpo se

encuentra en ayudo total.

1. Hidrólisis por medio de la triglicérido lipasa intracelular, que origina como

productos: glicerol y 3 ácidos grasos.

2. La enzima trigiclérido lipasa actúa bajo la regulación de las hormonas:

glucocágon y adrenalina , favoreciendo la lipólisis al fosforilar a la triglicérido

lipasa a través de la proteína quinasa.

3. Los ácidos grasos salen del adipocito y se van a unir en el torrente sanguíneo

a la albúmina que transporta entre 2 y 4 moléculas de ácidos grasos.

4. En el hígado, músculo cardiaco y músculo esqueléico: los ácidos grasos

serán oxidados por B-oxidación para producir más energía.

5. El glicerol es retirado de la sangre por el hígado, donde se va a transformar

en dihidroxiacetona fosfato.

Patologías y alteraciones del transporte de

lipoproteínas

Hipertrigliceridemia

Exceso de triglicéridos en la sangre. Las causas de hipertrigliceridemia pueden incluir:  Edad:  Aumento de peso  Si tiene enfermedad hepática o renal o condiciones metabólicas como hipotiroidismo o diabetes, estará en riesgo de hipertrigliceridemia.  Genéticas: los niveles altos de triglicéridos en sangre pueden estar asociados con ciertas enfermedades o trastornos genéticos, como hiperlipidemia familiar combinada.  Medicamentos: como anticonceptivos orales y ciertos esteroides, pueden causar niveles elevados de triglicéridos Gemfibrozil : medicamento que disminuye los niveles de colesterol. Ácido nicotínico: también denominado niacina, en altas dosis disminuirá los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.

Disbetalipoproteína

Transtorno metabólico que afecta el tamaño y densidad de las lipoproteínas. Es causado por la ausencia de la apoproteína E-3 que se encarga de activar la lipasa hepática para eliminar los remanentes de quilomicrones y transformar los remanentes de VLDL en LDL.

Hipercolesterolemia

Sucede en la presencia de colesterol en sangre por encima de los niveles considerados normales. Asociado con problemas coronarios, el tipo de dieta, sexo de la persona, estilo de vida y síntesis endógena del organismo. También puede ser hereditaria y se llama hipercolesterolemia familiar. Es por un defecto del cromosoma 19, por lo que la enfermedad se transmite de padres a hijos. Impide que el colesterol LDL sea degradado, por lo que los niveles de colesterol

aumentan progresicamente. En este caso es frecuente que ocurra un infarto al miocardio o por el engrosamiento de las arterias causando ateroesclerosis

Hiperlipoproteinemia:

Aumento plasmático de la concentración de lipoproteínas. Enfermedades adquiridas o familiares que con frecuencia se asocian a hipercolesterolemia. Existen 6 ipos de fracciones de lipoproteínas:

- Tipo I: Caracterizada por hiperquilomicronemia y déficit de lipoproteína lipasa, colesterol normal y triglicéridos muy elevados. Asociado con enfermedad genética, como la deficiencia de apo-C11. Se puede presentar en pacientes con pancreatitis o diabetes mellitus mal controlado. - Tipo Ia: Caracterizada por aumento de colesterol LDL y colesterol norma, trigliceridos normales. Asociado con transtornos genéticos y secundaria a otras enfermedades. Armienta Arce Jocelyn Alejandra Grupo: 323

  • Tipo Ib: Incremento de LDL y VLDL. Niveles elevados de colesterol y triglicéridos. Se asocia con transtornos genéticos como hiepercolesterolemia familar y la hiperlipidemia - Tipo III: Cúmulo de betalipoproteínas, colesterol y triglicéridos. Se presenta en disbetalipoprotenemia y en pacientes con hipotiroidismo y diabetes mellitus - Tipo IV: Aumento de niveles de VLDL y triglicéridos, con colesterol normal o elevado. Se asocia con hipertrigliceridemia, hiperlipemia familar, y con transtornos de almcenamiento de glucógeno - Tipo V: Aumento de quilomicrones, VLDL, triglicéridos, colesterol total elevado y LDL disminuida. Asociada con enfemedades genéticas y adquiridas como diabetes mellitus.