Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Liquidos cefalorraquideo, Resúmenes de Anatomía

DESCRIBE COM OSE PRODUCE EL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y ASI CMO LAS FUNCIOES DEL MISMSO

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 28/02/2024

jose-de-jesus-pena-arrieta
jose-de-jesus-pena-arrieta 🇲🇽

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El sistema ventricular cerebral es una área
compuesta por cavidades denominadas ventrículos
situada en el encéfalo. Concretamente, está
formado por cuatro ventrículos cerebrales
interconectados, a través de canales y aperturas,
entre los que circula el líquido cefalorraquídeo.
El líquido cefalorraquídeo es una sustancia similar
al plasma sanguíneo en el sentido que es un medio
líquido encargado tanto de transportar nutrientes
como de recoger las sustancias de desecho para
su posterior eliminación del cuerpo. De todos
modos, en este caso es incoloro y no fluye por los
vasos sanguíneos tradicionales.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Liquidos cefalorraquideo y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

El sistema ventricular cerebral es una área

compuesta por cavidades denominadas ventrículos

situada en el encéfalo. Concretamente, está

formado por cuatro ventrículos cerebrales

interconectados, a través de canales y aperturas,

entre los que circula el líquido cefalorraquídeo.

El líquido cefalorraquídeo es una sustancia similar

al plasma sanguíneo en el sentido que es un medio

líquido encargado tanto de transportar nutrientes

como de recoger las sustancias de desecho para

su posterior eliminación del cuerpo. De todos

modos, en este caso es incoloro y no fluye por los

vasos sanguíneos tradicionales.

El líquido cefalorraquídeo es rico en glucosa (el

“combustible” del cerebro), vitaminas,

hormonas, aminoácidos, ácidos nucleicos ,

electrolitos, glóbulos blancos… Todos estos

componentes permiten tanto que el líquido

cefalorraquídeo cumpla con sus funciones como que

todas las estructuras del sistema nervioso central estén

siempre bien oxigenadas y nutridas. El líquido cefalorraquídeo tiene una esperanza de vida

de entre 3 y 4 horas.

Su vida es relativamente corta porque hay que

garantizar que absolutamente siempre esté en buenas

condiciones, porque sino es posible que no cumpla

adecuadamente con sus funciones. Sea como sea, el

organismo consigue que a todas horas, un adulto

tenga unos 150 mililitros de este líquido fluyendo por

las meninges.

  • Los ventrículos laterales se localizan en cada hemisferio

cerebral y tienen forma de C.

Comunican con el tercer ventrículo a través del agujero

interventricular.

El cuarto ventrículo se localiza entre el

tronco del encéfalo (puente y médula

oblonga) y el cerebelo.

Una abertura media y dos aberturas

laterales lo comunican con el espacio

subaracnoideo que rodea al encéfalo.

  • El líquido recorre los ventrículos laterales hasta el tercer ventrículo, por los agujeros

ventriculares, para recorrer el acueducto cerebral , también conocido como acueducto de Silvio, hasta

llegar al cuarto ventrículo.

  • Luego transita al agujero Magendie y los agujeros de Luschka , que se adentran detrás del bulbo

raquídeo, que se ubica en la parte baja del cerebelo. Es muy habitual en la mayoría de las superficies de los

ventrículos y el encéfalo segregar este líquido que recorren los vasos sanguíneos para llegar al encéfalo.

  • De igual forma, gran parte de este líquido circula hacia el cerebro a través de la diversidad de

VASCULARIZACIÓ

N DEL

SISTEMA

NERVIOSO

Figura 2. Nacimiento de la Arteria Espinal Anterior.

a) Tronco Arterial Basilar; b) Arteria Vertebral

Izquierda; b) Arteria vertebral derecha fenestrada

para dar paso al XII par craneal; c) Arterias

espinales; d). Arteria cerebelosa posteroinferior

izquierda; e) Arterias cerebelosas anteroinferiores;

f) Arteria espinal anterior