Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lista de ejercicios, mecánica de suelos, Ejercicios de Ingeniería Civil

Lista de jercicios de mecánica de suelos para practicar

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 31/08/2023

liz-miriam-coronel-huamani
liz-miriam-coronel-huamani 🇵🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
F
Facultad de Ingeniería y Computación
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
2021-2
27.09.2021
Curso: Mecánica de Suelos I
Lista de Ejercicios 2
Grupos: CIV5
M. Ing. Yaneth Calderón
1. Una muestra de suelo fue sometida a un ensayo de granulometría por el método de tamizado, cuyos datos
de laboratorio se presentan en la siguiente tabla:
Malla N°
Peso retenido [g]
4
0
10
44
20
56
40
82
60
51
80
106
100
92
200
85
Fondo
35
a) Trazar la curva granulométrica
b) Clasificar el suelo según el sistema SUCS (LL=38.74% y LP=18.55%.).
c) Determinar las fracciones de suelo encontradas en la muestra según los sistemas de clasificación
desarrollados en clase (SUCS, AASHTO, MIT, internacional).
2. Una muestra de 59.1 g se somete a un análisis mecánico, con los siguientes resultados:
Malla N°
Peso retenido [g]
20
2.8
40
3.4
60
8.5
140
6.7
200
10.2
Además, una prueba de sedimentación mostró que 24.6 g son menores que 0.005 mm y 1.4 g son menores
que 0.0005 mm.
a) Trazar la curva granulométrica.
b) Hallar Cu, Cc.
c) Determinar las fracciones de suelo encontradas en la muestra según los sistemas de clasificación SUCS e
internacional.
3. Clasificar los siguientes suelos por el sistema SUCS, dar los símbolos y nombres de grupo y representar la
clasificación de todos los suelos en la carta de Casagrande (en el caso que hubiera).
% pasante acumulado
Límite
líquido
Límite
plástico
Coeficiente de
uniformidad
Coeficiente
de curvatura
N°4
N°200
48
20
41
19
95
70
52
24
71
11
32
16
4.8
2.9
100
2
---
NP
7.2
2.2
90
8
39
31
3.9
2.1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lista de ejercicios, mecánica de suelos y más Ejercicios en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

F

Facultad de Ingeniería y Computación Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso: Mecánica de Suelos I Lista de Ejercicios 2 Grupos: CIV M. Ing. Yaneth Calderón

  1. Una muestra de suelo fue sometida a un ensayo de granulometría por el método de tamizado, cuyos datos de laboratorio se presentan en la siguiente tabla: Malla N° Peso retenido [g] 4 0 10 44 20 56 40 82 60 51 80 106 100 92 200 85 Fondo 35 a) Trazar la curva granulométrica b) Clasificar el suelo según el sistema SUCS (LL=38.74% y LP=18.55%.). c) Determinar las fracciones de suelo encontradas en la muestra según los sistemas de clasificación desarrollados en clase (SUCS, AASHTO, MIT, internacional).
  2. Una muestra de 59.1 g se somete a un análisis mecánico, con los siguientes resultados: Malla N° Peso retenido [g] 20 2. 40 3. 60 8. 140 6. 200 10. Además, una prueba de sedimentación mostró que 24.6 g son menores que 0.005 mm y 1.4 g son menores que 0.0005 mm. a) Trazar la curva granulométrica. b) Hallar Cu, Cc. c) Determinar las fracciones de suelo encontradas en la muestra según los sistemas de clasificación SUCS e internacional.
  3. Clasificar los siguientes suelos por el sistema SUCS, dar los símbolos y nombres de grupo y representar la clasificación de todos los suelos en la carta de Casagrande (en el caso que hubiera). Suelo % pasante acumulado (^) Límite líquido Límite plástico Coeficiente de uniformidad Coeficiente N°4 N°200 de curvatura 1 48 20 41 19 2 95 70 52 24 3 71 11 32 16 4.8 2. 4 100 2 --- NP 7.2 2. 5 90 8 39 31 3.9 2.
  1. Una muestra de suelo fue sometida a un ensayo de compactación en laboratorio, obteniendo los siguientes datos: Peso de suelo húmedo en el molde [kg] Contenido de humedad [%] 1.65 10 1.75 12 1.83 14 1.81 16 1.76 18 1.70 20 a) Graficar la curva de compactación y curvas de saturación para S=100%, S=90% y S=80%, sabiendo que el volumen del molde es de 943.3 cm3 y Gs=2.68. b) Determinar los parámetros óptimos de compactación (tomar los coeficientes de la función polinómica de la curva con 5 decimales) c) Determine la relación de vacíos y el grado de saturación en el contenido de humedad óptimo. d) Determine el contenido de agua requerido para lograr el 96% de γdmáx