Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Terminaciones médicas: itis, osis y oma en anatomía patológica, Apuntes de Anatomía Patológica

Este documento, preparado por estudiantes de la carrera de medicina de la universidad autónoma del beni josé ballivian , proporciona una lista detallada y explicación de términos médicos que terminan en itis, osis y oma, los que se refieren a inflamaciones, alteraciones crónicas y tumores, respectivamente. La comprensión de estos términos es crucial para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 17/05/2024

vika-64
vika-64 🇧🇴

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma Del Beni José Ballivian
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD,
CARRERA DE MEDICINA.
PATOLOGIAS CON TERMINACION: ISIS, OSIS Y OMA
Asignatura: Anatomía Patológica.
Integrantes: Griselda Gomez Correa
Pura Isabel Ribera Sanchez
Maria Del Rosario Justiniano Cardona
Milka Gabriela Ferrufino Ovirece
Dalton Rashyd Escalante Alcazar
Nicol Justiniano Sossa
Carlos Antonio Nery Mayer
Yashira Añez Carvalho
Ruth Marianela Eguez Sandoval
Victoria Llapiz Burton
Docente: Dr. Julio German Coaguila Valdez
Año: 2 A
Fecha: 06-05-2024
Trinidad, El Beni, BO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Terminaciones médicas: itis, osis y oma en anatomía patológica y más Apuntes en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

Universidad Autónoma Del Beni ❝José Ballivian ❞ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, CARRERA DE MEDICINA.

PATOLOGIAS CON TERMINACION: ISIS, OSIS Y OMA

Asignatura: Anatomía Patológica.

Integrantes: Griselda Gomez Correa

Pura Isabel Ribera Sanchez

Maria Del Rosario Justiniano Cardona

Milka Gabriela Ferrufino Ovirece

Dalton Rashyd Escalante Alcazar

Nicol Justiniano Sossa

Carlos Antonio Nery Mayer

Yashira Añez Carvalho

Ruth Marianela Eguez Sandoval

Victoria Llapiz Burton

Docente: Dr. Julio German Coaguila Valdez

Año: 2 A

Fecha: 06-05-

Trinidad, El Beni, BO

Introducción

La terminación itis,osis y oma se utilizan comúnmente para referirse a diversas enfermedades y trastornos. Cada una de estas terminaciones indica un tipo especifico de afección y puede ser útil para comprender la naturaleza y la gravedad de la enfermedad. Estas terminaciones proporcionan pistas importantes sobre la naturaleza y el curso de una enfermedad y lo que puede ayudar a los profesionales de la salud a diagnosticar y tratar adecuadamente a los pacientes que sufran de alguna dolencia u malestar.

3. Fibrosis. - Aumento patológico del tejido conjuntivo en algún órgano o tejido. 4. Esclerosis. - es una afección que se produce cuando el sistema inmunitario ataca el encéfalo y la médula espinal. 5. Cirrosis. - Lesión hepática crónica ocasionada por una variedad de causas que lleva a la formación de cicatrices y la insuficiencia hepática. 6. Nefrosis. - Afección por la que se inflaman los tejidos del riñón y se dificulta la filtración de los desechos de la sangre. 7. Aterosclerosis. - Acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias. 8. Trombosis. - Afección que ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en una vena profunda. 9. Espondilosis. - Grupo de enfermedades caracterizadas por la inflamación y fusión de las vértebras, con rigidez consecutiva de la columna vertebral. 10. Dermatosis. - Enfermedad de la piel caracterizada por parches escamosos o engrosados que generalmente resultan de la exposición prolongada al arsénico. 11. Psoriasis. - Una enfermedad autoinmune que causa la formación de parches escamosos y enrojecidos en la piel. 12. Hemocromatosis. - Una enfermedad en la que el cuerpo absorbe y almacena demasiado hierro, lo que puede causar daño a los órganos. 13. Endometriosis. - Una condición en la que el tejido similar al revestimiento del útero crece fuera del útero, causando dolor y otros síntomas. 14. Escoliosis. - Una curvatura anormal de la columna vertebral. 15. Artrosis. - Una enfermedad degenerativa de las articulaciones que causa dolor y rigidez. 16. Asbestosis. - Es una enfermedad pulmonar crónica causada por la inhalación de fibras de asbesto. 17. Periodontosis. - Es una infección grave de las encías que daña el tejido blando alrededor de los dientes. 18. Hiperostosis. - Es una entidad clínica caracterizada por neoformación ósea perióstica secundaria a un proceso inflamatorio. 19. Neurofibromatosis. - Afección que provoca la formación de tumores en el cerebro, la médula espinal y los nervios. 20. Sarcoidosis. - Crecimiento de pequeños grupos de células inflamatorias en diferentes partes del cuerpo.  Oma. – Esta terminación se refiere a tumores o masas que se desarrollan en diferentes partes del cuerpo. 1. Carcinoma. - Son tipos de cáncer que se forman en la piel y en los tejidos que revisten o cubren órganos tales como el corazón, los riñones y los pulmones.

2. Melanoma. - Es un cáncer que se origina en los melanocitos. 3. Sarcoma. - Tumor que se produce en los huesos y los tejidos blandos. 4. Linfoma. - Cáncer del sistema linfático. 5. Hemangioma. - es una acumulación anormal de vasos sanguíneos en la piel o en los órganos internos. 6. Neuroblastoma. - Es un tipo de cáncer que suele encontrarse en las pequeñas glándulas ubicadas sobre los riñones (glándulas suprarrenales). 7. Osteoma. - Son tumores benignos como el osteoma osteoide, pero se encuentran en los huesos del cráneo y la cabeza. 8. Adenoma. - Tumor que no es canceroso. 9. Mioma. - Son los tumores más frecuentes del aparato genital femenino y, probablemente, el tumor benigno más frecuente en la mujer. 10. Angioma. - Tumor benigno (no canceroso) muy infrecuente de los vasos sanguíneos. 11. Rabdomioma. - Es un tumor de histología benigna poco frecuente, pero cuando tiene repercusión importante su evolución puede ser maligna y su asociación con ET ensombrece el pronóstico. 12. Lipoma. - Es un tumor graso ubicado justo debajo de la piel. No se trata de cáncer y suele ser inofensivo. 13. Granuloma. - Es una masa de células que se forma cuando el sistema inmunitario intenta combatir una sustancia dañina, pero no puede eliminarla del cuerpo. 14. Hemangioblastoma. - Es un tumor poco frecuente, benigno y muy vascularizado del sistema nervioso central localizado con mayor frecuencia en el cerebelo o la médula espinal. 15. Meningioma. - Es un tumor primario del sistema nervioso central (SNC). 16. Melanocitoma. - Es un tumor pigmentado raro que se ha descrito como una variante del nevus melanocítico y es un derivado de la cresta neural. 17. Papiloma. - Es una infección de transmisión sexual común. 18. Glioblastoma. - Es un tipo de cáncer que comienza con el desarrollo de células en el cerebro o en la médula espinal. 19. Teratoma. - Es un tumor de origen embrionario que puede ser maduro o inmaduro. 20. Adenocarcinoma. - Cáncer que se forma en el tejido glandular que reviste ciertos órganos internos.