Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

litiasis renal nefro.ppt, Diapositivas de Competencias en MS Microsoft Excel

índice de contenidos, materia, año, curso, autor, profesor, etc.). Los documentos con una descripción clara reciben más descargas

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 09/07/2024

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Litiasis Renal
R1 Vázquez Heredia Carolina
Medicina de Urgencias
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga litiasis renal nefro.ppt y más Diapositivas en PDF de Competencias en MS Microsoft Excel solo en Docsity!

Litiasis Renal

R1 Vázquez Heredia Carolina

Medicina de Urgencias

Definición

  • Enfermedad caracterizada por la aparición cálculos en el

aparato urinario (parénquima renal, cálices, pelvis o uréter).

Gob.mx. [citado el 18 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/635GER_0.pdf

Factores Predisponentes EXTRINSECOS INTRINSECOS Meses cálidos, ambientes calurosos Antecedentes familiares (aumentan x3 riesgo) Profesiones que no permiten frecuente uso del cuarto de baño Obesidad: Índice Masa Corporal (IMC) y circunferencia abdominal predisponen (sobre todo en mujeres) Factores dietéticos:

  • Baja ingesta hídrica
  • Dieta pobre calcio
  • Dieta rica proteínas
  • Dieta rica en sal Enfermedades:
    • Diabetes Mellitus, hipertensión arterial y síndrome metabólico
    • Gota (aumenta x2 riesgo)
    • Enfermedades renales o anomalías anatómicas del riñón
    • Enfermedades genéticas: cistinuria, fibrosis quística Fármacos que favorecen formación cálculos:
  • Origen cálcico: diuréticos de asa
  • Origen úrico: corticoides, aspirina, vitamina D Hipercalcemia: hiperparatiroidismo 1º, neoplasias, enfermedad de Paget, sarcoidosis Fármacos que forman cálculos de origen medicamentoso: Indinavir, Sulfamidas Infecciones del tracto urinario, orina colonizada por gérmenes ureasa + García-Perdomo HA, Solarte PB, España PP. Fisiopatología asociada a la formación de cálculos en la vía urinaria. Rev Urol Colomb / Colomb Urol J [Internet]. 2016;25(2):109–17. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1491/149146287008.pdf

Factores de riesgo

Promotores

  • (^) Centro proteico
  • (^) Oxalato
  • (^) Urato
  • (^) Calcio
  • (^) pH
  • (^) Volumen urinario

Inhibidores

  • (^) Citrato
  • (^) Magnesio
  • (^) Pirofosfato
  • (^) Glucosaaminogluca

nos

  • (^) Osteopontina
  • (^) Uropontina
  • (^) Nefrocalcina
  • (^) Proteína de

TammHorsfal

García-Perdomo HA, Solarte PB, España PP. Fisiopatología asociada a la formación de cálculos en la vía urinaria. Rev Urol Colomb / Colomb Urol J [Internet]. 2016;25(2):109–17. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1491/149146287008.pdf

Fisiopatología Saturación urinaria Sobresaturaci ón Nucleación de cristales Crecimiento y agregación García-Perdomo HA, Solarte PB, España PP. Fisiopatología asociada a la formación de cálculos en la vía urinaria. Rev Urol Colomb / Colomb Urol J [Internet]. 2016;25(2):109–17. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1491/149146287008.pdf

Saturación y sobresaturación de la Orina Cambios de pH Agregación de ciertos cristales (pH acido o alcalino) Precedido por alteraciones o IVU Disminución de los inhibidores

  • (^) Incide en la formación de los cristales Fisiológicamente, la orina contiene distintas sales, que pueden alterar su concentración y que al superar el punto de saturación, proporcionan formación espontanea de cristales García-Perdomo HA, Solarte PB, España PP. Fisiopatología asociada a la formación de cálculos en la vía urinaria. Rev Urol Colomb / Colomb Urol J [Internet]. 2016;25(2):109–17. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1491/149146287008.pdf

Sobresaturaci ón

  • (^) Exceso de solutos
  • (^) Déficit de solvente
  • (^) Alteración del pH
  • (^) Disminución de inhibidores García-Perdomo HA, Solarte PB, España PP. Fisiopatología asociada a la formación de cálculos en la vía urinaria. Rev Urol Colomb / Colomb Urol J [Internet]. 2016;25(2):109–17. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1491/149146287008.pdf

Nucleación Homogénea +Sobresaturación muy elevada del soluto que compondrá el cálculo y se produce de manera García-Perdomo HA, Solarte PB, España PP. Fisiopatología asociada a la formación de cálculos en la vía urinaria. Rev Urol Colomb /^ espontanea Colomb Urol J [Internet]. 2016;25(2):109–17. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1491/149146287008.pdf

Crecimiento y agregación Primaria

  • (^) Crecimiento de cristales sobre las caras de un cristal ya existente que favorece su desarrollo Secundaria - (^) Unión de una serie de cristales ya formados por enlaces débiles entre ellos por sustancias que actúan como puente de union García-Perdomo HA, Solarte PB, España PP. Fisiopatología asociada a la formación de cálculos en la vía urinaria. Rev Urol Colomb / Colomb Urol J [Internet]. 2016;25(2):109–17. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1491/149146287008.pdf

Epitaxia Sobrecrecimiento orientado d un cristal sobre la superficie del otro García-Perdomo HA, Solarte PB, España PP. Fisiopatología asociada a la formación de cálculos en la vía urinaria. Rev Urol Colomb / Colomb Urol J [Internet]. 2016;25(2):109–17. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1491/149146287008.pdf

Clínica Cólico renoureteral Hematuria Náuseas y vómito Gob.mx. [citado el 18 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/635GER_0.pdf

Cólico Renoureteral

  • Más común de la urolitiasis.
  • Dolor unilateral, súbito, espasmódico, de gran intensidad, generalmente localizado en el flanco o fosa renal.
  • Irradiación a los testículos, al pene o a los labios mayores. Gob.mx. [citado el 18 de abril de 2024]. Disponible en:

Radiografía simple de abdomen

  • Primer estudio de imagen a realizar.
  • S: 62% y E: 67%. aunque el 90% de los cálculos sean radioopacos.
  • Principales factores limitantes:
  • Tamaño del cálculo: No permite ver los menores de 5 mm.
  • La baja tonalidad: el 10% de las litiasis son radiotransparentes (ácido úrico, xantina, indinavir, triamtereno)
  • (^) Superposición del aire intestinal debido al íleo.
  • (^) Interposición del hueso.
  • (^) Mala técnica de realización. Gob.mx. [citado el 18 de abril de 2024]. Disponible en:

Ultrasonido

  • Estudio de imagen inicial
  • S: 45% y E: 94% detección de cálculos ureterales.
  • S: 85 al 90% y E: 90 al 100% hidronefrosis.
  • Embarazadas o pacientes pediátricos Gob.mx. [citado el 18 de abril de 2024]. Disponible en: