Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

lo que es y no es la gestión educativa, Apuntes de Ciencia de la administración

explica la gestión educativa lo que realmente es y lo que no es según las creencias de la sociedad

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 28/03/2019

rey-colli
rey-colli 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lo que Sí es y No es la gestión educativa
El siguiente ensayo hablará sobre lo que realmente es la gestión educativa
y lo que no es, para poder entender mejor es necesario saber lo que significa. En
el ambiente educativo se utiliza el término de gestión, empleándose muchas veces
sin precisión y en ocasiones con sentidos contrapuestos. Por un lado, suele
definirse la gestión como los “pasos conducentes a la consecuencia de una cosa”,
es decir, aquello vinculado a las acciones que tiene ciertos objetivos hacia los
cuales se dirige. Pero también se la relaciona según el diccionario con la “acción y
efecto de administrar” en si la gestión, de manera general, puede caracterizarse
como el “conjunto de acciones integradas y desarrolladas por una organización
para conseguir un objetivo a cierto plazo” es una de las principales acciones de la
administración y constituye la etapa intermedia entre la planificación y los objetivos
concretos que se pretenden lograr. Se define también la gestión como la
disposición y la organización de los recursos de un individuo o grupo para obtener
los resultados esperados. Ahora bien, según (Sandoval, 2000: 180), el concepto
de gestión aparece hoy en día en las políticas educativas como una alternativa
organizativa para ser aplicada en la escuela. En ella se destaca la importancia de
la acción colectiva de los distintos actores escolares en la administración local y
en la creación de proyectos específicos, como componente importante para
mejorar la calidad del servicio educativo. otro concepto que se nos plantea es que
la gestión educativa es el conjunto de acciones articuladas para el logro de
objetivos propuestos en el Proyecto Educativo de un Centro Educativo. en pocas
palabras la gestión educativa se enmarca dentro de un proceso de planificación
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga lo que es y no es la gestión educativa y más Apuntes en PDF de Ciencia de la administración solo en Docsity!

Lo que Sí es y No es la gestión educativa El siguiente ensayo hablará sobre lo que realmente es la gestión educativa y lo que no es, para poder entender mejor es necesario saber lo que significa. En el ambiente educativo se utiliza el término de gestión, empleándose muchas veces sin precisión y en ocasiones con sentidos contrapuestos. Por un lado, suele definirse la gestión como los “pasos conducentes a la consecuencia de una cosa”, es decir, aquello vinculado a las acciones que tiene ciertos objetivos hacia los cuales se dirige. Pero también se la relaciona según el diccionario con la “acción y efecto de administrar” en si la gestión, de manera general, puede caracterizarse como el “conjunto de acciones integradas y desarrolladas por una organización para conseguir un objetivo a cierto plazo” es una de las principales acciones de la administración y constituye la etapa intermedia entre la planificación y los objetivos concretos que se pretenden lograr. Se define también la gestión como la disposición y la organización de los recursos de un individuo o grupo para obtener los resultados esperados. Ahora bien, según (Sandoval, 2000: 180), el concepto de gestión aparece hoy en día en las políticas educativas como una alternativa organizativa para ser aplicada en la escuela. En ella se destaca la importancia de la acción colectiva de los distintos actores escolares en la administración local y en la creación de proyectos específicos, como componente importante para mejorar la calidad del servicio educativo. otro concepto que se nos plantea es que la gestión educativa es el conjunto de acciones articuladas para el logro de objetivos propuestos en el Proyecto Educativo de un Centro Educativo. en pocas palabras la gestión educativa se enmarca dentro de un proceso de planificación

estratégica y debe tener una visión relacionada con el entorno y las propias capacidades del centro educativo para cumplir un fin un objetivo a realizar. Entonces ¿qué no es la gestión educativa? No es solamente el promover el aprendizaje de los estudiantes con el fin de formarlos integralmente para ser miembros de una sociedad, no es el tener el control como un directivo y ejecutar un plan de estudios sin antes tener una organización en la misma ni mucho menos es únicamente un plan cuyo único objetivo es el de educar en un ámbito escolar. Ciertamente en muchas ocasiones esta misma suele confundirse con aquella planeación que se tiene como docente en un periodo escolar o la manera en como se evaluara al alumno en un periodo. Dentro de las mismas instituciones el no saber cómo ejecutar la gestión educativa hace que los directivos si bien son de suma importancia en la misma, no mantengan relaciones con los de debajo de su puesto, con el miedo a perder autoridad, la distancia en la comunicación con los docentes trae consecuencias como las ejecuciones erróneas para la toma de decisiones.

La gestión educativa consiste en que se presente un perfil integral, coherente y unificado de decisiones, define los objetivos institucionales como las propuestas de acción y las prioridades en la administración de los recursos de igual manera se consideran tanto las amenazas así como las oportunidades que se pueden enfrentar en un futuro esta misma compromete a todos los que participan en una institución educativa ya que la comunicación es de suma importancia para impartir un plan y que todos los involucrados estén en la misma sintonía.

Referencias:

Álvarez, I. (et. al) El concepto emergente de gestión educativa estratégica y desafíos para la formación en gestión. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Política y Gestión. Ponencia. Disponible en : www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/ v11/.../1466.pdf

ANTÚNEZ, SERAFÍN (2000): Organización escolar y acción directiva, Editorial SEP, Biblioteca para la actualización del maestro, México.

CASASSUS, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina. La tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B. Santiago de Chile: UNESCO.

NAMO DE MELLO, GUIOMAR (1999): Nuevas propuestas para la gestión educativa, Ed. SEP, Biblioteca para la actualización del maestro, México.

REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2015): "Diccionario de la Real Academia Española",http://dle.rae.es/?id=6nVpk8P|6nXVL1Z

SCHMELKES, SYLVIA (1996): "La gestión escolar y los componentes de la calidad de la educación básica", documento inédito del Primer Curso Nacional para Directores de Educación Primaria, SEP, México.

SEP (2014) Acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar. México DF: SEP. Disponible en: http://sep.gob.mx/work/models/sep1/ Resource/62550be0-b2d6-4c65-9324- 0f0ca932e616/a717.pdf