Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Logica de la ciencia, Apuntes de Lógica Matemática

Actividad realiza en clases Introducción a la Lógica.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/05/2021

edna-saleth-rendon-janne
edna-saleth-rendon-janne 🇨🇴

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ
Facultad de Psicología
-Programa de Pregrado Lógica de la Ciencia
Profesores:
Juan Carlos Forigua
Juan Carlos Sarmiento
-Guía de lectura 1-
Nombre: Edna Saleth Rendon Janne Código: 902201272
Lectura:
Copi, I. (2010). Introducción a la Lógica. Eudeba. Cap. 1 (pp. 17-24)
1. ¿Qué es la lógica y qué estudia?
R//La lógica son las leyes del pensamiento. El estudio de la lógica es el estudio de los
métodos y los principios usados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.
Naturalmente, esta definición afirma que solo es posible razonar correctamente si se ha
estudiado lógica.
2. ¿Qué es un razonamiento?
R// El razonamiento es todo aquel pensamiento, pero se debe tener en cuenta que no todo
lo que pensamos es un razonamiento.
un razonamiento es cualquier grupo de proposiciones tal que de una de ellas se afirma,
derivando de las otras, las cuales son consideradas como evidencias de la verdad de la
primera. Existen dos tipos de razonamiento:
Deductivos: Sus premisas que ofrezcan evidencias concluyentes. Un razonamiento
deductivo es “válido” cuando sus premisas ofrecen un fundamento seguro para la
conclusión
Inductivo: Un razonamiento inductivo, no pretende que sus premisas ofrezcan una
evidencia total de la verdad de su conclusión, sino solamente que ofrezcan cierta
evidencia de ella que pueden estimarse como mejores o peores
3. ¿Qué es una inferencia?
R// Se realiza una inferencia para hacer una derivación de conclusiones a partir de
premisas (lo que se llega a suponer ). La inferencia se caracteriza como un proceso en el
cual se llega a una proposición y se la afirma sobre la base de otra u otras proposiciones
aceptadas como puntos de partida del proceso
4. ¿Qué es un argumento y cuál es su estructura?
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Logica de la ciencia y más Apuntes en PDF de Lógica Matemática solo en Docsity!

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Facultad de Psicología -Programa de Pregrado Lógica de la Ciencia Profesores: Juan Carlos Forigua Juan Carlos Sarmiento -Guía de lectura 1- Nombre: Edna Saleth Rendon Janne Código: 902201272 Lectura: Copi, I. (2010). Introducción a la Lógica. Eudeba. Cap. 1 (pp. 17-24)

  1. ¿Qué es la lógica y qué estudia? R//La lógica son las leyes del pensamiento. El estudio de la lógica es el estudio de los métodos y los principios usados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. Naturalmente, esta definición afirma que solo es posible razonar correctamente si se ha estudiado lógica.
  2. ¿Qué es un razonamiento? R// El razonamiento es todo aquel pensamiento, pero se debe tener en cuenta que no todo lo que pensamos es un razonamiento. un razonamiento es cualquier grupo de proposiciones tal que de una de ellas se afirma, derivando de las otras, las cuales son consideradas como evidencias de la verdad de la primera. Existen dos tipos de razonamiento:

 Deductivos: Sus premisas que ofrezcan evidencias concluyentes. Un razonamiento

deductivo es “válido” cuando sus premisas ofrecen un fundamento seguro para la conclusión  Inductivo: Un razonamiento inductivo, no pretende que sus premisas ofrezcan una evidencia total de la verdad de su conclusión, sino solamente que ofrezcan cierta evidencia de ella que pueden estimarse como mejores o peores

  1. ¿Qué es una inferencia? R// Se realiza una inferencia para hacer una derivación de conclusiones a partir de premisas (lo que se llega a suponer ). La inferencia se caracteriza como un proceso en el cual se llega a una proposición y se la afirma sobre la base de otra u otras proposiciones aceptadas como puntos de partida del proceso
  2. ¿Qué es un argumento y cuál es su estructura?

R// La gramática divide las formulaciones dadas en el lenguaje a las proposiciones, las preguntas, las órdenes y las exclamaciones en oraciones declarativas, interrogativas, imperativas y exclamativas. Dos oraciones declarativas, que constituyen dos oraciones distintas porque están compuestas de diferentes palabras dispuestas de manera también diferente, pueden tener el mismo significado Sarmiento, J. (2018). Lógica Formal y Lógica Matemática. Universidad Externado de Colombia. (pp. 23-24)

  1. ¿En qué sentido afirmaba Aristóteles que la lógica era más que una ciencia? R// Según Aristóteles la lógica pretende servir como método para aumentar el conocimiento de las ciencias. De tal manera que se requiere que cada ciencia aporte los datos empíricos de buena calidad (verdaderos).
  2. ¿Cuál es la diferencia entre validez y verdad? Explique con un ejemplo diferente al que se encuentra en la lectura. R// Aunque un texto sea valido no significa que sea verdadero un ejemplo de esto sería: Todas las rubias son tontas Mi amiga es rubia Mi amiga es tonta
  3. ¿Qué significa que un argumento sea sólido y que diferencia habría con un argumento válido? R// Un argumento puede ser válido en el momento es decir plausible, pero este puede dejar de tener valor en cierto punto; por otro lado un argumento solido no cambiara ya que este tiene buenas bases y está bien fundamentado.