



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Preposiones categoricas aplicacion y usos
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Apreciados estudiantes. A continuación usted podrá consultar los ejemplos para el desarrollo de la tarea 3: Ejemplos de desarrollo de los ejercicios de la tarea 3: Ejercicio 1: Proposiciones categóricas Proposiciones categóricas: p: Todas las aves son animales q: Algunas aves no son animales Definición de la estructura de la proposición categórica Cuantificado r Término Sujeto Cualidad o Cúpula Término Predicado Todas Aves son animales
Determinar el tipo de proposición (A, E, I, O). Clasificación de p: Proposición tipo “A”. Universal afirmativa. Cuantificador universal y cualidad afirmativa. Definición de la estructura de la proposición categórica Cuantificado r Término Sujeto Cualidad o Cúpula Término Predicado Algunas Aves no son animales Determinar el tipo de proposición (A, E, I, O). Clasificación de q: Proposición tipo “O”. Particular negativa. Cuantificador particular y cualidad negativa. Establecer si las proposiciones son contrarias, de contingencia o subcontrarias. De acuerdo al esquema propuesta p y q son contradictorias. p p q
Proposiciones simples: (se define cada proposición simple del argumento, siempre en afirmativo y con letras en minúscula). p: participo en los CIPAS q: participo en los B-learning r: obtengo buenas calificaciones Razonamiento en lenguaje natural: (A partir de las proposiciones simples anteriores y el lenguaje simbólico dado en el ejercicio, se construye la expresión en lenguaje formal o natural) Si participo en los CIPAS entonces participo en los B-learning. Si no participo en los CIPAS entonces obtengo buenas calificaciones. Por lo tanto, no obtengo buenas calificaciones entonces participo en los CIPAS Generar la tabla de verdad manualmente: recuerde que aparte de las columnas de las proposiciones simples, debe haber tantas columnas como operadores lógicos hay en el lenguaje simbólico (incluye negaciones y demás operadores lógicos, en el caso del ejemplo que estamos trabajando, hay 3 proposiciones simples, hay 2 negaciones y 5 operadores lógicos), por lo tanto, la tabla de verdad está compuesta por 3 columnas de proposiciones simples, 2 de negaciones y 5 columnas de operadores lógicos.
Resultado de la tabla de verdad: TAUTOLOGÍA Generar la tabla de verdad con el simulador Lógica UNAD