Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro Comparativo de los 12 Pares Craneales: Anatomía, Función y Patologías, Apuntes de Anatomía

Los pares craneales también se denominan, nervios craneales. Son un grupo de nervios del SNP, que derivan de la cavidad craneal del cerebro. Se trata 12 pares de nervios que surgen directamente del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo para distribuirse a través de los agujeros de la base del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/11/2023

fatima-rojas-6
fatima-rojas-6 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUADRO COMPARATIVO DE LOS 12 PARES CRANEALES
Martinez Mendoza Lizbeth
NUMER
O DEL
PAR
CRANEL
A
PAR CRANEAL DIBUJO
FIBRA
SENSORIAL
Y/O MOTORA.
ORIFICIO DE
SALIDA DEL
CRÁNEO.
ORIGEN
APARENTE EN
EL
ENCÉFALO.
FUNCION PATOLOGÍA
1Olfatorio
Sensitivo
Es meramente
sensitiva.
Fibras
aferentes
viscerales
especializadas.
Orificios de la
lámina cribosa o
cruciforme del
hueso etmoides
Cara inferior
del bulbo
olfativo.
Olfacción.
Es un nervio
únicamente
sensorial,
conduciendo
impulsos
olfatorios de la
nariz al sistema
nervioso central.
Puede ocurrir déficit de
la olfacción, llamado
anosmia, con lesiones
craneoencefálicas en
que se fractura la
lámina cribosa del
etmoides o lesiones en
el trayecto de la cintilla
olfatoria.
2Óptico
Sensitivo
Propioceptores
de los
músculos
oculares que
cruzan la
hendidura
esfenoidal y
terminan
en el
mesencéfalo.
Conducto óptico
Quiasma
Óptico.
Movimiento del
parpado y globo
ocular,
acomodación del
cristalino para la
visión cercana y
constricción de la
pupila.
La anopia es la
ceguera resultante de
un defecto o
perdida de uno o
ambos ojos.
3Motor ocular
común
Motor
(principalment
e motor)
Propioceptores
de los
músculos
oculares que
cruzan la
hendidura
esfenoidal y
terminan
Fisura o
hendidura
orbitaria
superior.
Fosa
interpeduncula
r cerebral.
Movimiento del
parpado y globo
ocular,
acomodación del
cristalino para la
visión cercana y
constricción de la
pupila.
El daño al nervio
produce estrabismo.
(desviación del ojo).
Ptosis. (Descenso del
parpado superior)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro Comparativo de los 12 Pares Craneales: Anatomía, Función y Patologías y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

CUADRO COMPARATIVO DE LOS 12 PARES CRANEALES

Martinez Mendoza Lizbeth

NUMER

O DEL

PAR

CRANEL

A

PAR CRANEAL DIBUJO

FIBRA

SENSORIAL

Y/O MOTORA.

ORIFICIO DE

SALIDA DEL

CRÁNEO.

ORIGEN

APARENTE EN

EL

ENCÉFALO.

FUNCION PATOLOGÍA

1 Olfatorio

Sensitivo Es meramente sensitiva. Fibras aferentes viscerales especializadas.

Orificios de la lámina cribosa o cruciforme del hueso etmoides

Cara inferior del bulbo olfativo.

Olfacción. Es un nervio únicamente sensorial, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central.

Puede ocurrir déficit de la olfacción, llamado anosmia, con lesiones craneoencefálicas en que se fractura la lámina cribosa del etmoides o lesiones en el trayecto de la cintilla olfatoria.

2 Óptico

Sensitivo Propioceptores de los músculos oculares que cruzan la hendidura esfenoidal y terminan en el mesencéfalo.

Conducto óptico

Quiasma Óptico.

Movimiento del parpado y globo ocular, acomodación del cristalino para la visión cercana y constricción de la pupila.

La anopia es la ceguera resultante de un defecto o perdida de uno o ambos ojos.

3 Motor ocular común

Motor (principalment e motor) Propioceptores de los músculos oculares que cruzan la hendidura esfenoidal y terminan

Fisura o hendidura orbitaria superior.

Fosa interpeduncula r cerebral.

Movimiento del parpado y globo ocular, acomodación del cristalino para la visión cercana y constricción de la pupila.

El daño al nervio produce estrabismo. (desviación del ojo). Ptosis. (Descenso del parpado superior)

en el mesencéfalo.

4 Tróclear / Patético

Motor

Fisura o Hendidura orbitaria superior.

Surco pontobulbar (lateral).

Movimientos del globo ocular.

La parálisis del nervio patético se acompaña de diplopía y estrabismo.

Trigémino

 Oftálmico  Maxilar  Mandibul ar

Mixto

3 ramas que terminan en el puente de verolio.

 Fisura o hendidura orbitaria superior.  Agujero redondo Mayor.  Agujero Oval.

Lateral a la protuberancia.

Transmite sensaciones de tacto, dolor, temperatura y propiocepción y el movimiento de la masticación.

Se lesión produce parálisis de los músculos de la masticación, y déficit de las sensaciones del tacto, Temperatura y propiocepción. El dolor es una o mas ramas del trigémino se denomina tic o neuralgia del trigémino.

6 Abducens / Oculomotor lateral

Mixto Fibras propioceptores del musculo recto externo del ojo que cruzan la hendidura esfenoidal y terminan en el puente de varolio.

Fisura o hendidura orbitaria superior.

Surco pontobulbar (++medial)

Propiocepción (sensaciones musculares ) ayuda al movimiento lateral del globo ocular.

El daño a este nervio impide mover el globo ocular afectado en sentido lateral más allá del punto medio, además de que el ojo generalmente está dirigido en sentido medial.

10 Vago / Neumogástrico

Mixto

Fibras en pequeño número de Papilas gustativas en epiglotis y faringe.

Agujero yugular o Rasgado posterior.

Surco Retroolivar.

Gusto y sensaciones somáticas (tacto, dolor y temperatura) de la epiglotis y faringe vigilancia de la presión sanguínea,

Su lesión interrumpe las sensaciones en muchos órganos torácicos y abdominales además de interferir en la deglución, Paralizar las cuerdas bucales y causar aceleración de la frecuencia cardiaca.

Accesorio / Espinal

Motor

Fibras propioceptoras músculos de la faringe, laringe y paladar blando cruzan el agujero yugular.

Agujero yugular o rasgado posterior.

Surco retroolivar

Facilita la inervación propioceptiva de los músculos por él movilizados y de esta forma desempeña un importante papel en relación con el tono de los músculos del cuello.

Su lesión produce parálisis de los músculos esternocleidomastoide o y trapecio e incapacidad para encogerse de hombros y dificultad para girar la cabeza.

12 Hipogloso

Motor Fibras músculos de la lengua, cruzan el agujero condileo anterior y terminan en el bulbo raquídeo.

Orificio precondíleo o conducto del Hipogloso.

Surco preolivar.

Movimientos de la lengua durante el habla y la deglución.

Su lesión produce dificultades para masticar, hablar, y deglutir. En la protrusión, la lengua se encorva hacia el lado afectado en el cual ocurre atrofia.