Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los 28 Tipos de Colágeno y sus Funciones: Una Guía Completa, Apuntes de Histología

Este documento proporciona una descripción detallada de los 28 tipos de colágeno, incluyendo su estructura, función y ubicación en el cuerpo. Es una herramienta valiosa para estudiantes de biología, medicina y ciencias de la salud que buscan comprender la importancia del colágeno en la salud humana.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

maria912
maria912 🇪🇸

4.4

(137)

627 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los 28 tipos de colágeno y sus
funciones
Los 28 tipos de colágeno
Colágeno Tipo I
Proporciona al órgano una capacidad de estiramiento con resistencia y
flexibilidad a la vez.
Se encuentra en la piel, los huesos, discos intervertebrales, los
tendones y la córnea.
Es el colágeno de tipo fibrilar más abundante.
Colágeno Tipo II
Otorga resistencia a los tejidos a la hora de realizar presión
intermitente.
Se encuentra en los tejidos cartilaginosos, discos intervertebrales,
algunas etapas embrionarias y en el humor vítreo del ojo.
Es un colágeno fibrilar que coensambla con el colágeno XI, donde se
entrecruza covalentemente con el colágeno IX e interactúa con
pequeños proteoglicanos ricos en leucina.
Colágeno Tipo III
Proporciona sostén a los órganos que se expanden.
Se encuentra en los tejidos musculares, paredes venosas, paredes
intestinales, piel y algunas glándulas del cuerpo.
Es un colágeno fibrilar que consta de una sola cadena de colágeno α. Es
un homotrímero que contiene tres cadenas α1(III) superenrolladas
entre sí en una triple hélice dextrógira.
Colágeno Tipo IV
Proporciona sostén y filtración, funcionando como una barrera entre los
compartimentos de los tejidos.
Forma parte del cristalino o lente del ojo, del sistema de filtrado en los
vasos capilares y en los grupos de vasos sanguíneos dentro del riñón.
Es un colágeno formador de redes que se encuentra debajo de las
células epiteliales y endoteliales.
Colágeno Tipo V
Contribuye a la formación de la matriz orgánica del hueso, el estroma
de la córnea y la matriz intersticial de músculos, hígado, pulmones y
placenta.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los 28 Tipos de Colágeno y sus Funciones: Una Guía Completa y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

Los 28 tipos de colágeno y sus

funciones

Los 28 tipos de colágeno

Colágeno Tipo I

Proporciona al órgano una capacidad de estiramiento con resistencia y flexibilidad a la vez. Se encuentra en la piel, los huesos, discos intervertebrales, los tendones y la córnea. Es el colágeno de tipo fibrilar más abundante.

Colágeno Tipo II

Otorga resistencia a los tejidos a la hora de realizar presión intermitente. Se encuentra en los tejidos cartilaginosos, discos intervertebrales, algunas etapas embrionarias y en el humor vítreo del ojo. Es un colágeno fibrilar que coensambla con el colágeno XI, donde se entrecruza covalentemente con el colágeno IX e interactúa con pequeños proteoglicanos ricos en leucina.

Colágeno Tipo III

Proporciona sostén a los órganos que se expanden. Se encuentra en los tejidos musculares, paredes venosas, paredes intestinales, piel y algunas glándulas del cuerpo. Es un colágeno fibrilar que consta de una sola cadena de colágeno α. Es un homotrímero que contiene tres cadenas α1(III) superenrolladas entre sí en una triple hélice dextrógira.

Colágeno Tipo IV

Proporciona sostén y filtración, funcionando como una barrera entre los compartimentos de los tejidos. Forma parte del cristalino o lente del ojo, del sistema de filtrado en los vasos capilares y en los grupos de vasos sanguíneos dentro del riñón. Es un colágeno formador de redes que se encuentra debajo de las células epiteliales y endoteliales.

Colágeno Tipo V

Contribuye a la formación de la matriz orgánica del hueso, el estroma de la córnea y la matriz intersticial de músculos, hígado, pulmones y placenta.

Se encuentra en el hueso, córnea, músculos, hígado, pulmones y placenta. Es un colágeno fibrilar esencial para la fibrilación del colágeno tipo I y III.

Colágeno Tipo VI

Puede actuar como un sensor temprano de la respuesta de lesión/ reparación y puede regular la fibrogénesis. Se encuentra en el tejido intersticial, tendones, piel, cartílago elástico y el espacio peri sinusoidal del hígado. Es un colágeno de filamento de perlas único que forma una red microfibrilar única y tiene muchos compañeros de unión.

Colágeno Tipo VII

Es crucial para la función y la estabilidad de la matriz extracelular (MEC). Se encuentra debajo de las membranas basales en la dermis y en la vejiga. Es un colágeno fibrilar de anclaje, donde se une al colágeno tipo I y tipo III, proporcionando estabilidad a las estructuras de la MEC de la membrana intersticial y de la membrana basal.

Colágeno Tipo VIII

Se ensambla formando estructuras reticulares hexagonales únicas. Es producido por células endoteliales y forma parte de la membrana de Descemet. Es un colágeno no fibrilar de cadena corta y el componente principal de la membrana de Descemet.

Colágeno Tipo IX

Contribuye a la estabilización de la red de colágeno fibrilar en la matriz cartilaginosa y al anclaje de matrilina 3 y proteoglicanos. Se encuentra sobre la superficie de las fibrillas de colágeno de tipo II en el cartílago. Es un colágeno asociado a fibrillas con hélices triples interrumpidas.

Colágeno Tipo X

Facilita la calcificación. Se encuentra en los condrocitos hipertróficos en el cartílago. Es un colágeno formador de redes.

Colágeno Tipo XI

Regula la fibrilogénesis, es un nucleador para la fibrilogénesis del colágeno tipo I y II.

Colágeno Tipo XVII

Estabiliza la adhesión de las células epiteliales a la matriz extracelular circundante. Se encuentra en los hemidesmosomas epiteliales de la piel, membrana mucosa y ojo. También se conoce como antígeno penfigoide ampolloso de 180 kDa, es un colágeno transmembrana tipo II.

Colágeno Tipo XVIII

Está involucrado en el desarrollo de los ojos y tiene un papel importante en el mantenimiento de la integridad de la membrana basal. La isoforma corta está presente en las estructuras de la membrana basal vascular y epitelial, y la isoforma larga se expresa en gran medida en el hígado. Posee características de colágenos y proteoglicanos, y hay tres isoformas: corto, medio y largo.

Colágeno Tipo XIX

Actúa como un puente cruzado entre las fibrillas y otras moléculas extracelulares. Se encuentra en la membrana basal vascular, neuronal, mesenquimatosa y epitelial, zonas en seno, colon, riñón, hígado, placenta, próstata, músculo esquelético y bazo. Es un miembro de los colágenos asociados a fibrillas con hélices triples interrumpidas, estructuralmente es un homotrímero compuesto por tres cadenas α1.

Colágeno Tipo XX

Tiene una distribución relativamente desconocida, se asigna a los colágenos asociados a fibrillas con la subfamilia de colágeno de triple hélice interrumpida debido a sus similitudes con el colágeno tipo XII y XIV. Se encuentra en la córnea, cartílago esternal y tendones.

Colágeno Tipo XXI

Desempeña un papel en el ensamblaje de los vasos sanguíneos. Se encuentra en el corazón, placenta, estómago y yeyuno, músculo esquelético, riñón, pulmón, páncreas y ganglio linfático. Pertenece a la familia de proteínas de colágeno de colágenos asociados a fibrillas con hélices triples interrumpidas (FACIT), y puede copolimerizarse con colágenos fibrilares a través de sus dominios colágenos C-terminales y mediar en las interacciones proteína-proteína a través de sus dominios no colágenos N-terminales.

Colágeno Tipo XXII

Participa en la unión y estabilidad mecánica del colágeno XXII y en el papel de adhesión celular. Se encuentra predominantemente en el corazón y el músculo esquelético del tejido humano y, en menor medida, en el cartílago y la piel de los ratones. Es un miembro del colágeno asociado a fibrillas con la familia del colágeno de triple hélice interrumpida, y su extremo N tiene un dominio del factor A de von Willebrand y un dominio de trombospondina.

Colágeno Tipo XXIII

Forma o mantiene los contactos entre células y en la polarización de las células epiteliales. Se encuentra en tejidos humanos y de ratones sanos del pulmón, córnea, piel, tendones y amnios, y en menor medida en riñón y placenta. Es un colágeno transmembrana tipo II.

Colágeno Tipo XXIV

Forma fibras bandeadas. Se encuentra predominantemente en la formación de hueso, y en menor medida en cerebro, músculo, riñón, bazo, hígado, pulmón, testículo y ovario. Es un colágeno fibrilar que contiene dos dominios colágenos y tres dominios no colágenos, con un péptido amino-terminal que contiene un motivo similar al N-terminal de trombospondina y un segmento altamente cargado intercalado con varios residuos de tirosina.

Colágeno Tipo XXV

Se inserta en la membrana plasmática con una orientación tipo II. Se encuentra principalmente en neuronas del cerebro, y en menor medida, en corazón, testículos y ojos. Pertenece al subgrupo de colágeno denominado colágenos de membrana.

Colágeno Tipo XXVI

Genera y modela tejidos. Se encuentra en los testículos y ovarios de tejidos adultos. Contiene dominios de colágeno en su estructura, pero no encaja adecuadamente dentro de ninguno de los subgrupos de la familia del colágeno, y los trímeros se forman a partir de los enlaces disulfuro intermoleculares entre las regiones NC1.