Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

los 7 sellos del apocalipsis, Apuntes de Teología

describe los sucesos de los 7 sellos del apocalipsis que están por acontecer en el final de los tiempos y los juicios de Dios.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/05/2020

diana-escobar-enriquez
diana-escobar-enriquez 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Bíblica Teológica “Monto los Olivos”
Materia: Daniel y Apocalipsis
Pofr: Rene Escalante Ortiz
Estud: Felipa Enríquez Aguirre
LOS 7 SELLOS DEL APOCALIPSIS
El primer sello: un caballo blanco
En Apocalipsis 6:2, el apóstol Juan describe el primer sello como “un caballo
blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió
venciendo, y para vencer”.
Y, si hacemos un paralelo entre los sellos de Apocalipsis y los eventos que
Cristo predijo en el tan conocido Sermón del Monte, es evidente que este
primer jinete representa el engaño religioso (Mateo 24:5).
El segundo sello: un caballo bermejo
Al abrirse el segundo sello, Juan observa “otro caballo, bermejo; y al que lo
montaba le fue dado poder de quitar de la tierra la paz, y que se matasen unos
a otros; y se le dio una gran espada” (Apocalipsis 6:4).
Nuevamente, este pasaje nos remite a Mateo 24, donde Cristo revela que en
los últimos tiempos se oirá “de guerras y rumores de guerras” y “se levantará
nación contra nación” (vv. 6-7).
El tercer sello: un caballo negro
En Apocalipsis 6:5-6, el apóstol describe el tercer sello diciendo: “miré, y he
aquí un caballo negro; y el que lo montaba tenía una balanza en la mano. Y
una voz de en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: Dos libras de
trigo por un denario, y seis libras de cebada por un denario; pero no dañes el
aceite ni el vino”.
Este caballo es la representación gráfica del hambre que Jesucristo predijo
para los tiempos previos a su regreso (Mateo 24:7).
El cuarto sello: un caballo amarillo
Por último, Juan describe el cuarto jinete en Apocalipsis 6:8: “Miré, y he aquí
un caballo amarillo, y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades
le seguía; y le fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar
con espada, con hambre, con mortandad, y con las fieras de la tierra”.
Este representa las pestes que Jesús mencionó en Mateo 24:7, que también
precederían su segunda venida.
Sin duda los acontecimientos representados por los primeros cuatro sellos—
engaño religioso, guerras, hambre y pestes—han estado ocurriendo desde
hace ya algún tiempo. Pero, siendo señales de la segunda venida de Cristo y
“principio de dolores” (Mateo 24:8), estas aterradoras circunstancias
empeorarán aún más en los tiempos del fin.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga los 7 sellos del apocalipsis y más Apuntes en PDF de Teología solo en Docsity!

Materia: Daniel y Apocalipsis Pofr: Rene Escalante Ortiz Estud: Felipa Enríquez Aguirre

LOS 7 SELLOS DEL APOCALIPSIS

El primer sello: un caballo blanco

En Apocalipsis 6:2, el apóstol Juan describe el primer sello como “un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo, y para vencer”. Y, si hacemos un paralelo entre los sellos de Apocalipsis y los eventos que Cristo predijo en el tan conocido Sermón del Monte, es evidente que este primer jinete representa el engaño religioso (Mateo 24:5).

El segundo sello: un caballo bermejo

Al abrirse el segundo sello, Juan observa “otro caballo, bermejo; y al que lo montaba le fue dado poder de quitar de la tierra la paz, y que se matasen unos a otros; y se le dio una gran espada” (Apocalipsis 6:4). Nuevamente, este pasaje nos remite a Mateo 24, donde Cristo revela que en los últimos tiempos se oirá “de guerras y rumores de guerras” y “se levantará nación contra nación” (vv. 6-7).

El tercer sello: un caballo negro

En Apocalipsis 6:5-6, el apóstol describe el tercer sello diciendo: “miré, y he aquí un caballo negro; y el que lo montaba tenía una balanza en la mano. Y oí una voz de en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: Dos libras de trigo por un denario, y seis libras de cebada por un denario; pero no dañes el aceite ni el vino”. Este caballo es la representación gráfica del hambre que Jesucristo predijo para los tiempos previos a su regreso (Mateo 24:7).

El cuarto sello: un caballo amarillo

Por último, Juan describe el cuarto jinete en Apocalipsis 6:8: “Miré, y he aquí un caballo amarillo, y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades le seguía; y le fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad, y con las fieras de la tierra”. Este representa las pestes que Jesús mencionó en Mateo 24:7, que también precederían su segunda venida. Sin duda los acontecimientos representados por los primeros cuatro sellos— engaño religioso, guerras, hambre y pestes—han estado ocurriendo desde hace ya algún tiempo. Pero, siendo señales de la segunda venida de Cristo y “principio de dolores” (Mateo 24:8), estas aterradoras circunstancias empeorarán aún más en los tiempos del fin.

Materia: Daniel y Apocalipsis Pofr: Rene Escalante Ortiz Estud: Felipa Enríquez Aguirre

El quinto sello: tribulación

“Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, ¿Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra? Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos” (Apocalipsis 6:9-11). Es necesario prestar atención al contexto de la visión de Juan. Dado que apóstol describe a mártires fieles de todas las épocas pidiendo que sus injustas ejecuciones sean vengadas, algunas personas se basan en esta escritura para afirmar que todos los santos están en el cielo esperando que Dios juzgue a quienes los mataron. Pero no es así; no podemos olvidar que esta fue sólo una visión—no necesariamente una descripción de la realidad— en la cual se ilustran eventos futuros. A veces la Biblia se vale de metáforas para representar eventos pasados, presentes o futuros, y que éstas no deben interpretarse literalmente. En Génesis 4:10, Dios mismo utiliza una metáfora para reprender a Caín por haber matado a su hermano Abel diciendo: “La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra”. La sangre de Abel clamaba a Dios en sentido figurado, no literalmente. La visión del quinto sello en que mártires fieles de todos los tiempos esperan el juicio de Dios simboliza el plan de salvación que nuestro Creador tiene para este mundo y toda la humanidad.

El significado

La visión del quinto sello simboliza la Gran Tribulación que tendrá lugar antes de la segunda venida de Jesucristo y que estará principalmente dirigida a los descendientes físicos de Jacob y al pueblo fiel de Dios. En Mateo 24: 9-10, Cristo describe este evento diciendo que “entonces os entregarán a tribulación , y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán”. Y más adelante continúa detallando este tiempo de prueba sin precedentes, en el que “habrá entonces gran tribulación , cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá. Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo [nadie quedaría con vida]; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados”. El quinto sello representa la ira de Satanás contra toda la humanidad, especialmente contra el pueblo de Dios. Este último tiempo en que Satanás actuará contra los verdaderos creyentes es el contexto de la advertencia de Apocalipsis 12:12: “¡Ay de los moradores de la tierra y del mar! porque el diablo ha descendido a vosotros con gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo”.

Materia: Daniel y Apocalipsis Pofr: Rene Escalante Ortiz Estud: Felipa Enríquez Aguirre hallarán; y ansiarán morir, pero la muerte huirá de ellos”. De hecho, un tercio de la humanidad morirá durante la trompeta siguiente (v. 18). Pero, afortunadamente, Dios mostrará su misericordia un poco después, cuando la séptima trompeta anuncie que “los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo” (Apocalipsis 11:15).